Dólar
Compra 38,65 Venta 41,05
18 de septiembre 2025 - 17:42hs

Luego de un mes y medio, Ancap logró reparar la fuga en la boya petrolera en José Ignacio, que había dado lugar a un derrame de combustible y a la paralización de la carga de crudo.

Desde la empresa estatal informaron que si bien esta fuga "se reparó", solo se ha realizado pruebas con "agua y tinta" que determinaron que ya no hay un escape. Sin embargo, la prueba definitiva será mañana con la descarga de crudo.

Al diputado del Partido Nacional, Federico Casaretto, también le fue comunicada esta información este jueves en reunión con el directorio de la empresa pública.

Más noticias

"Las últimas pruebas han dado un resultado positivo, no hay pérdidas testeadas por distintas factores, tanto visuales como sonoros", dijo el representante elegido por Maldonado, departamento donde se encuentra la boya.

El diputado adelantó que se trataba "de una perforación de medio centímetro" que ocasionó "que la refinería este hace más de un mes sin petróleo en Uruguay, se está comprando combustible procesado", recordó.

"En las próximas horas se está intentando descargar uno de los (barcos) petroleros que está esperando. Después que este se va viene otro en 20 días, durante esos 20 días, se va a seguir haciendo testeos y búsqueda de más dificultades", agregó el opositor.

Pese a los costos ocasionados, Casaretto dijo que "el camino del organización no es trasladarlos al precio" de los combustibles, según le comunicaron desde Ancap. "Nos hablaron que hay una especie de 'colchoncito' que Ancap tiene para estas situaciones que se pueden presentar", añadió el nacionalista.

Por el contrario, dijo que ante evento inesperados la alternativa es "pedir prestamos o tomar el camino de endeudarse", según le trasmitieron desde la empresa.

El representante también contó que esta se trata de "una solución a corto plazo" y que la de "largo plazo" llevará "unos dos semestres que es comprar una pieza entera". "Hay cuatro o cinco empresas en el mundo que se dedican a hacer estas piezas", sentenció.

La fuga en la boya de José Ignacio

José Ignacio
José Ignacio
José Ignacio

Fue a inicios de agosto cuando la descarga de petróleo se vio interrumpida por un derrame de hasta 40 litros.

Antes de iniciar el proceso de bombeo hacia la boya, se realizaron los protocolos para medir la presión y constatar de que el operativo se podía realizar. Sin embargo, en ese momento empezaron a sentir olor a combustible por lo que inmediatamente frenaron la maniobra. Además de Ancap, también trabajaron el Ministerio de Ambiente, la Armada, la Prefectura de Maldonado y su grupo de Buceo.

Los buzos especializados detectaron una fisura –a unos 20 metros de profundidad– en una de las soldaduras que conecta la boya con el oleoducto.

Corrientemente, los buques petroleros llegan a la boya y descargan el hidrocarburo sin refinar, el cual se transporta hasta la planta de La Teja mediante un oleoducto de casi 170 kilómetros que existe desde 1978. Desde 1997, Ancap tiene un plan de contingencia ante derrames de hidrocarburos.

Temas:

boya José Ignacio Ancap

Seguí leyendo

EO Clips

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos