11 de marzo 2025
Dólar
Compra 42,00 Venta 44,50
29 de enero 2025 - 8:32hs

Lo que importa de las declaraciones de Sandra Lazo

  • La ministra designada de Defensa, Sandra Lazo, confirmó que no se considera retirar a los soldados uruguayos de la misión en el Congo, a pesar de la creciente violencia en la zona. "No es una posibilidad. No es factible", afirmó este martes en entrevista con Doble Click (Del Sol).
  • Un soldado uruguayo murió y otro está en estado crítico tras un ataque en la ciudad de Goma, donde opera la misión de paz de la ONU.
  • Lazo defendió la labor de las tropas uruguayas, que se centran en la protección de civiles y la estabilidad en la región. "Uruguay tiene una presencia de más de 20 años aquí en el Congo y siempre ha cumplido un rol esencial", sostuvo.
  • La fiscalía uruguaya pidió al Consejo de Seguridad de la ONU que redoble esfuerzos para alcanzar un cese al fuego.
  • Sobre otros temas, Lazo confirmó que su gestión en Defensa priorizará la búsqueda de desaparecidos de la dictadura, aunque evitó adelantar nuevas medidas. "Vamos a apostar a los diálogos necesarios para la búsqueda de la verdad", aseguró.

Contexto

¿Por qué Uruguay tiene tropas en el Congo?

Uruguay participa en la Misión de la ONU en la República Democrática del Congo (Monusco) desde hace más de 20 años. Su contingente está enfocado en la protección de civiles en una región afectada por conflictos armados entre distintos grupos. "Nuestra presencia está estrictamente enfocada en la protección de civiles, ese es nuestro mandato", destacó Lazo.

Más noticias

¿Cuál es la situación actual en la misión?

El conflicto en el este del Congo ha recrudecido con la ofensiva del grupo armado M23, que controla varias zonas, incluida Goma, donde se encuentran las tropas uruguayas. Un soldado uruguayo murió en un ataque reciente y otro está gravemente herido.

"Estamos hablando de una ciudad tomada por el M23, un grupo que tiene cooperación y respaldo en la región. La situación es extremadamente compleja", explicó la ministra designada.

¿Se ha considerado retirar a las tropas uruguayas?

No. Lazo explicó que retirar a las tropas no es una opción viable, ya que cumplen una misión clave en la protección de civiles y la estabilización del área. "Yo entiendo a las familias y su preocupación, pero retirar las tropas en este momento es imposible", sentenció.

¿Cómo se apoya a las familias de los soldados?

El Ministerio de Defensa sigue un protocolo en estos casos, incluyendo la comunicación directa con las familias, la asistencia psicológica y la coordinación para la repatriación de los cuerpos.

Lazo pidió prudencia en la difusión de información para evitar generar alarma innecesaria. "Hay muchos videos y publicaciones en redes sociales que solo generan más preocupación en las familias. Debemos ser responsables", advirtió.

¿Qué otras misiones militares internacionales tiene Uruguay?

Uruguay ha participado en diversas misiones de paz, como en Haití y en la región del Golfo de Adén contra la piratería. La ministra indicó que la permanencia en estas misiones es un tema que se revisa periódicamente a nivel político y diplomático. "Las misiones son decisiones políticas y estratégicas que deben ser analizadas en su conjunto", sostuvo.

¿Cuál será la postura de Lazo sobre la búsqueda de desaparecidos?

Lazo afirmó que la búsqueda de los desaparecidos de la dictadura será una prioridad de su gestión, pero evitó adelantar estrategias. "El Ministerio debe seguir siendo una herramienta para facilitar la búsqueda de la verdad", dijo.

Consultada sobre si habría cambios en la estrategia, respondió: "Vamos a votar absolutamente todas las medidas posibles para apostar a los diálogos necesarios", aunque señaló que será el presidente electo quien marque los lineamientos.

¿Qué pasará con la compra de patrullas oceánicas?

El gobierno actual avanzó en la compra de patrullas oceánicas para la Armada Nacional, una decisión que fue criticada por el Frente Amplio.

Lazo confirmó que la operación ya está en marcha y que su tarea será hacer un seguimiento cercano del proceso. "Nosotros fuimos muy críticos del procedimiento, pero ahora la decisión está tomada y lo que haremos será un seguimiento muy de cerca", explicó.

Cómo sigue

Las tropas uruguayas seguirán en el Congo mientras la ONU mantenga la misión Monusco y la situación de seguridad lo permita. El gobierno uruguayo continuará monitoreando la crisis y mantendrá contacto con la ONU y actores clave en la región.

En cuanto a la búsqueda de desaparecidos, Lazo prometió impulsar diálogos y garantizar que el Ministerio de Defensa facilite información. "No descartamos nada que tenga que ver con facilitar la búsqueda de la verdad", afirmó.

Respecto a la compra de patrullas oceánicas, el Ministerio de Defensa seguirá el proceso y evaluará su impacto en la Armada Nacional. "Lo que pasó, pasó. Ahora lo que queda es asegurarnos de que el procedimiento siga su curso de la mejor manera posible", concluyó Lazo.

Temas:

Sandra Lazo militares uruguayos Congo

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos