Un colectivo sin fines de lucro que se encarga de rescatar animales lanzó una campaña de concientización contra la pirotecnia durante las fiestas tradicionales buscando promover festejos en un "entorno seguro y amigable" para los animales, sin causarles "sufrimiento".
La campaña del grupo Red Bichera, que cuenta con más de 100 mil usuarios en redes sociales, fue lanzada en noviembre y comenzó en diciembre.
La organización se encarga de "rescatar, rehabilitar y reubicar" animales en situación de calle, maltratados o abandonados. Además, también busca "generar conciencia" en la población sobre el cuidado de estos seres vivos.
En este contexto, el tema de la pirotecnia y sus afectaciones para con los animales tomó un rol "súper importante para el equipo", sobre todo en esta época, según contó la creadora del grupo, Giannina Ruiz, a El Observador.
Es por ello que lanzaron la campaña: "No a la pirotecnia, festeja sin causar sufrimiento". Esta iniciativa, según informó su directora mediante sus redes sociales, busca "promover un entorno seguro y amigable para nuestros amigos" de cuatro patas.
Durante este año, desde el colectivo realizarán una rifa con premio (a sortearse el 20 de diciembre), donde parte de lo recaudado será asignado a una "cantidad significativa de cartelería que iremos colocando en varios puntos de la ciudad" y otra parte a la causa en sí misma.
"Tu generosidad no solo contribuirá a una buena causa, sino que también brindará visibilidad", escribió Ruiz en su cuenta de Facebook.
Además de esto, solicitaron a la comunidad que les cuenten mediante un breve video o con una imagen alguna experiencia personal acerca del tema, acompañado del hashtag "#noalapirotecniaredbi".
Los carteles que pretenden pegar en Montevideo tendrán cogidos QR que derivarán a "información y testimonios de dueños contando su experiencia con el uso de la pirotecnia".
"Estamos todos los días subiendo historias con lo que nos va enviando la gente con el fin de generar conciencia y que sea sufrimiento cero para los animales", contó la creadora del grupo a El Observador.
Para Ruiz, esta movida busca que la gente empiece a "empatizar" con el "animal callejero" que no tiene dónde resguardarse cuando ocurren eventos con pirotecnia e incluso prevenir que los animales domésticos se escapen de sus hogares.
Entre los efectos que tiene la pirotecnia en los animales, resalta la "sensación de muerte" que transitan, la "desesperación absoluta" y la búsqueda de un resguardo que muchas veces termina en accidentes.
Así, para cerrar, Ruiz mencionó que lo que busca esta iniciativa es que durante las fiestas se puede "festejar sin causar dolor" a los animales.