El senador frenteamplista Nicolás Viera habló este viernes sobre el incidente ocurrido al final de la interpelación al ministro Alfredo Fratti en el Senado, protagonizado por él y el legislador nacionalista Sebastián Da Silva. Viera describió el hecho como un episodio triste, resaltando la importancia de elevar el nivel de la discusión política y evitar los agravios personales. Además, aclaró que no cree que el nacionalista sea un estafador y criticó el respaldo que recibió de algunos sectores del Partido Nacional y el Partido Colorado.
Al ser consultado en el programa Doble Click, de Del Sol Fm, sobre su experiencia después del incidente en el Senado, Nicolás Viera expresó: “La verdad que es un impacto bastante fuerte, tanto en lo personal como en lo colectivo, pero el apoyo que he sentido de mis compañeros y de la sociedad toda me ha dado fuerzas”. Sin embargo, el senador lamentó que el debate político se haya desviado hacia lo personal, cuando lo que se discutía era un tema crucial para el país: la distribución de tierras para los colonos.
“Uno espera que los carriles del debate político no se alejen del intercambio de ideas, que puede ser acalorado, pero no puede pasar al tono personal del insulto y del delito, como en este caso. La verdad que lo he tomado con mucha tristeza, porque creo que es responsabilidad de todos elevar el nivel de la discusión política”, agregó.
Viera defendió lo que había dicho sobre el senador Da Silva en relación al caso de Conexión Ganadera, aclarando que no se arrepiente de sus palabras. “Yo lo que dije fue muy claro, el senador Da Silva se dedicó a estar en varios medios aconsejando a los uruguayos invertir en Conexión Ganadera"
"No dije que Sebastián Da Silva sea estafador porque además no tengo pruebas para decir eso y no lo pienso, pero sí es un dato de la realidad que el senador Da Silva incentivó a los uruguayos cuando les preguntaban, según dice él, a aconsejar, a invertir en Conexión Ganadera. Yo no puedo aconsejar nada a nadie porque no conozco del ramo, pero él sí conoce y lo hizo, y además nadie escapa las múltiples fotos del señor Basso mostrando la lista del sector del senador e impulsándola en las elecciones", explicó.
El senador aclaró que nunca acusó a Da Silva de ser un estafador, pero sí lo responsabilizó por haber recomendado una inversión de la que él mismo no conocía los riesgos. “Es un dato de la realidad que el senador Da Silva incentivó a los uruguayos a invertir en un negocio que él no conocía. Yo quiero creer que no estaba invitando a los uruguayos a ir al matadero”, sostuvo.
"Eso lo hace responsable a Da Silva, de algo. Y la responsabilidad que Da Silva tiene es de haber incentivado a los uruguayos a entrar en un negocio que evidentemente Da Silva tampoco conocía", agregó.
El incidente no fue aislado, según Viera. "El insulto y el agravio de Da Silva hacia mí tiene historia en el Parlamento", señaló, refiriéndose a anteriores comentarios despectivos sobre su forma de hablar, que él considera vinculados a su orientación sexual. “Siempre usa términos como ‘voz aflautada’ o ‘gallina bataraza de cacareo agudo’. Yo tengo discrepancias con muchos legisladores, pero nunca siento que vayan al plano personal, con Da Silva es sistemático”, indicó.
En cuanto a si buscará tomar alguna acción legal o política tras este episodio, Viera expresó que está evaluando las opciones, aunque destacó que la situación también afecta a su entorno familiar, que ha sido expuesto a ataques. “No sé si estoy en condiciones de avanzar sobre esto, lo estoy reflexionando. Pero creo que lo que sí debemos hacer es generar una reflexión política sobre lo que ocurrió en el Parlamento”, añadió.
Viera fue claro en su postura respecto a la gravedad de los hechos. “Lo determinará el Parlamento, pero creo que lo más importante es que Da Silva cambie la forma en la que se refiere a los demás. El cambio debe venir de la voluntad política de todos los actores del Parlamento”, dijo, dejando abierta la posibilidad de que un cambio de actitud fuera suficiente para garantizar una convivencia democrática en la Cámara Alta.
El senador Viera también criticó la reacción de los partidos de la oposición ante el incidente. “Me dolió bastante ver la postura del Partido Nacional y el Partido Colorado" y dijo que es como "cuando el hombre le pega a la mujer y la violenta es porque 'algo habrá hecho'. Y esto es lo misma, digamos, la responsabilidad mía porque algo hice, nada dicen ni dos palabras de los términos que utilizó Da Silva para conmigo, la intimidación que se me paró al lado a menos de un metro que eso nunca se ha visto en el Parlamento y menos haciéndome seña con los dedos y demás".
"La verdad que lo lamenté, y lamenté ver a queridos senadores firmando esa nota", agregó.
Sobre si esperaba un repudio de estos partidos hacia las palabras de Da Silva, Viera comentó: “Entiendo que su posicionamiento tiene que ver con defender a su compañero, pero al menos deberían haber hecho una mención a lo que sucedió. No se trata solo de defender a un compañero, sino de reconocer lo que ocurrió y pedir que no vuelva a pasar”.
Viera concluyó destacando que la violencia verbal no tiene cabida en el Parlamento y que todos los actores políticos deben asumir un compromiso para mejorar la calidad del debate político. “La gente espera que nos dediquemos a resolver los problemas reales, no a hacernos daño mutuamente”, dijo.