15 de julio 2025
Dólar
Compra 39,40 Venta 41,90
15 de enero 2022 - 5:01hs

Por Natalia Roba y Ramiro Pisabarro. 

Cuando el desfile en Montevideo inaugure el Carnaval 2022 van a faltar 66 días para el referéndum del 27 de marzo en busca de derogar 135 artículos de la Ley de Urgente Consideración (LUC) y el masivo alcance de los cantos sobre los escenarios va a ser una herramienta poderosa.

La popular fiesta cobrará un especial protagonismo político, entre el oficialismo que mirará de reojo el evento y la oposición que buscará aprovechar ese escenario para difundir sus mensajes y conseguir votos por el Sí. 

En ese contexto, este 2022 tendrá la particularidad de la falta de auspicio de Antel a los conjuntos carnavaleros. Según confirmaron fuentes de la estatal a El Observador la compañía decidió dejar de entregar dinero a los conjuntos en forma particular y optará por auspiciar tablados y desfiles organizados por los Directores Asociados de Espectáculos Carnavalescos Populares del Uruguay (Daecpu).

Más noticias

En 2019 Antel había financiado directamente a 34 conjuntos, según supo El Observador. El cambio de pisada respecto a las administraciones del Frente Amplio se suma a la cancelación de las transmisiones a través de Vera TV resuelta desde el año pasado. 

Juan Samuelle Antel ya había cancelado la transmisión del carnaval a través de Vera TV

Desde la empresa pública señalaron que el auspicio se realizará a través de pauta publicitaria en los ocho tablados principales de Montevideo y en los desfiles organizados por Daecpu. En este caso, contaron las fuentes, se ofrecerán nuevos beneficios a los clientes de la compañía con promociones que se darán a conocer más sobre la fecha.

Además, la administración encabezada por Gabriel Gurméndez sponsoreará por primera vez el carnaval del interior. En concreto, Antel colocará publicidad en los desfiles de San Carlos, Artigas, Cerro Largo, Bella Unión y Nuevo Berlín en acuerdo con los municipios, por tratarse de los “más populares”.

La fuente de Antel dijo que se tomó esta decisión con una perspectiva netamente comercial y “de dejar de lado auspicios que no tuvieran esa vocación”. “La política de auspicios de Antel supone también que se tenga en cuenta las diferentes manifestaciones culturales uruguayas”, planteó. Agregó que se aplicará el mismo criterio -perspectiva comercial y retorno económico- para todos las actividades culturales. 

Ya la semana pasada el intendente blanco de Rocha, Alejo Umpiérrez, había puesto sobre el tapete el sponsoreo oficial de organismos públicos a la festividad, al tiempo que connotados artistas y el PIT-CNT le salieron al cruce por no impulsar tablados municipales para las murgas. 

“Yo no pago al Rocha Fútbol Club para que entre a la cancha, no le pago a la Asociación Agropecuaria de Rocha su exposición, si se hace una criolla yo no les pago los jinetes. ¿Por qué tendría que pagarle a las murgas?”, había declarado a El Observador, tras cuestionar el contenido “sesgado” del carnaval. 

"Apuesta fuerte"

Estas decisiones tienen como telón de fondo la proximidad del referéndum y el auge de la campaña por el Sí, cuya comisión impulsora contempla al carnaval como uno de los mojones de militancia para esa etapa, al igual que ferias y barriadas. 

“En Fancap apostamos fuerte al carnaval”, declaró el presidente del sindicato, Gerardo Rodríguez. El encargado de Propaganda del gremio, Manuel Colina, explicó que “la campaña que se da en poco tiempo, porque la gente se va para afuera y después viene un tirón de dos meses a reventar y hay que explotar todos los espacios de interacción con la gente”, por lo que en el carnaval radica una “oportunidad de público masivo”.

El dirigente evitó aclarar cuál será la inversión de Fancap y a cuántos conjuntos auspiciará para marcar presencia en el escenario, aunque aseguró que “hay un pool interesante con los públicos a los que llega cada conjunto”, desde la franja etaria hasta el nivel socieconómico. “Siempre se dice que el público de carnaval es todo de izquierda y no es así. De hecho se ha convertido en un espectáculo de alto vuelo y mucha profesionalidad. En el público hay personas que pueden estar entre los indecisos del referéndum”, planteó.

Al igual que en otras ediciones, el sponsoreo corre a cuenta de cada gremio, aunque este año habrá un mayor esfuerzo de los sindicatos más aguerridos hacia la LUC por incidir de cerca en su ramo de actividad y en la situación de las empresas públicas. Es así que Fancap –por los artículos referidos a combustibles–, Sutel –entre otros por la vigencia de la portabilidad numérica– y Fenapes –por las reformas a la educación– cobrarán especial relevancia en los anuncios, indicaron fuentes sindicales. 

“Lo que hicimos, y más en las circunstancias actuales en que Antel patrocina el concurso pero no a los conjuntos, después de una pandemia y con todas las dificultades que tuvo la cultura, dimos una mano para que puedan participar. No implica que la letra esté determinada por eso, no es un fin mercantil. Obvio que se genera un vínculo y están los carteles o las menciones, pero no es una relación comercial”, indicó la secretaria general de Sutel, Florencia Leymonié, quien aclaró que el sindicato colabora desde hace años con elencos.

El Sindicato de Carnavaleros (Sucau), por su parte, integra la Comisión de Cultura de la Comisión Nacional por el Sí y apostará por la instalación de tablados populares –por ejemplo en cooperativas de vivienda– en que las actuaciones serán a la gorra y militarán por la derogación. 

Desde el oficialismo auguran un carnaval “muy agresivo” hacia el gobierno multicolor, como lo dijo el senador blanco Sebastián Da Silva a Telemundo. El diputado Felipe Schipani planteó en tanto que el Partido Colorado va a meterse “en la boca del lobo a militar”.

Movie El debate en torno al sesgo político o no del carnaval vuelve a estar en el tapete

Consultado por El Observador, el legislador afirmó: “Mucha gente asocia al carnaval y al Frente Amplio (FA) y si bien es cierto por las propias letras, hay mucha gente que sigue el carnaval y no simpatiza con el FA”. “Está en la tapa del libro que siempre fue muy crítico con los partidos tradicionales y más en esta etapa, pero eso no nos puede alejar de ir por el fenómeno de masas”, concluyó.

Verano

La Comisión Nacional por el Sí apostó en enero por distintos actos en playas y balnearios en plena temporada veraniega. “El mes de enero está orientado a la costa y febrero lo estará a la barriada, la visita a los vecinos y sin descuidar las grandes actividades, entre ellas el carnaval”, afirmó el presidente de la Federación de Cooperativas de Vivienda por Ayuda Mutua (Fucvam), Enrique Cal. 

La comisión impulsora del referéndum está en gestiones para instalar puestos en puntos centrales como el Velódromo y el Teatro de Verano, y niegan una alianza con los elencos artísticos oficiales. 

“De ninguna manera las murgas van a aceptar que se influya en su repertorio cultural. Sabemos que son sensibles a las causas populares, pero decimos que solo con explicar los 135 artículos, la gente vota”, garantizó el delegado del Frente Amplio, Rafael Michelini.

Temas:

Frente Amplio PIT-CNT Partido Nacional partido Colorado Member

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos