El MSP recomienda especialmente a que se vacunen los grupos de riesgo, que se priorizan en las primeras etapas
Tiempo de lectura: -'
05 de mayo de 2022 a las 18:21
La población en general puede recibir desde este 4 de mayo la vacuna antigripal, pero hay grupos priorizados, según definió el Ministerio de Salud Pública (MSP). “Se desarrollará una estrategia de vacunación en forma escalonada, priorizando la vacunación de las poblaciones más vulnerables”, indica la cartera.
La primera etapa, que está vigente e irá hasta el 10 de mayo, concentra a mayores de 65 años, personal de la salud (incluye acompañantes de enfermos y estudiantes), residentes y trabajadores de hogares para personas mayores y embarazadas. También están comprendidos en la primera etapa los presos, asistentes a refugios del Ministerio de Desarrollo Social.
La segunda etapa de quienes recibirán la dosis, que va del 11 al 17 de mayo incluye a niños de 6 meses a 4 años y 11 meses y su acompañante; niños, adolescentes y adultos con enfermedades crónicas; así como también docentes, policías, militares y bomberos.
En tanto, la tercera etapa –que irá del 18 de mayo en adelante–, podrá vacunarse la población en general. Hay una excepción: los niños menores de 6 meses no pueden recibir la vacuna. Quienes pueden vacunarse son aquellas personas que cuidan bebés menores de 6 meses.
Todas las personas pueden recibir de forma gratuita la dosis en vacunatorios públicos y privados. Se puede asistir al vacunatorio del prestador de salud más cercano (excepto los dispuestos exclusivamente para covid-19).
Se requiere presentar documento de identidad. No se necesita receta médica para recibir la vacuna.
En el caso de los niños y embarazadas se solicita que asistan con el carné de vacunación para verificar si tienen todas las vacunas del certificado esquema de vacunación al día, y de no ser así, reciban la vacuna que le corresponda además de la antigripal.
En ese orden, el MSP recomienda llamar antes para consultar horario de funcionamiento. También se puede concurrir al vacunatorio móvil de la Comisión Honoraria para la Lucha Antituberculosa y Enfermedades Prevalentes (CHLA-EP).
Si bien no se emitirá una constancia física de la vacunación, se podrá consultar el registro en el Sistema Informático de Vacunación (SIV) en cualquier vacunatorio y solicitar una copia impresa.
Según el MSP, se puede tomar analgésicos si se siente dolor (de uso habitual).
Inicio de sesíon
¿Todavía no tenés cuenta? Registrate ahora.
Para continuar con tu compra,
es necesario loguearse.
o iniciá sesión con tu cuenta de:
Disfrutá El Observador. Accedé a noticias desde cualquier dispositivo y recibí titulares por e-mail según los intereses que elijas.
Crear Cuenta
¿Ya tenés una cuenta? Iniciá sesión.
Gracias por registrarte.
Nombre
Contenido exclusivo de
Sé parte, pasá de informarte a formar tu opinión.
Si ya sos suscriptor Member, iniciá sesión acá