Carolina Cosse, intendenta de Montevideo

Nacional > DISTRACCIÓN

Cosse dijo que el juicio político en su contra "es una barbaridad para la democracia"

Cosse cree que el juicio busca distraer a la población del "peor caso de corrupción en la historia del Uruguay"
Tiempo de lectura: -'
22 de marzo de 2023 a las 14:04

La intendenta de Montevideo, Carolina Cosse, dijo que el juicio político en su contra, aprobado por la Comisión de Constitución y Legislación del Senado, "es una barbaridad para la democracia" y está "totalmente fuera de lugar"

"Yo no me voy a dejar distraer, ni voy a dejar de trabajar", aseguró en una rueda de prensa la intendenta, y agregó que ni ella ni la Intendencia han cometido una "falta legal" ni han "herido" a la Constitución.

"No voy a dejar de decir las cosas que pienso que están mal, para eso está la libertad, la democracia, y el razonable diálogo político", expresó Cosse, quien cree que el juicio busca distraer a la población del "peor caso de corrupción en la historia del Uruguay", en referencia a la investigación sobre el excustodio presidencial Alejandro Astesiano, y "de las cosas que a la gente le importan", como "la seguridad, la salud", los "precios" y el "empleo".

Por ello, la jerarca llamó a la población "a no distraerse, a no bajar ni un milímetro los brazos".

Para la intendenta esta acción en su contra, promovida por la bancada opositora de la Junta Departamental de Montevideo en octubre de 2022, "no es aislada" y es "parte de una serie de ataques en su contra". En primer lugar, Cosse recordó que en su campaña hacia la Intendencia de Montevideo sufrió ataques por parte de la coalición.

Luego apuntó contra "la presente administración de Antel" que "ha intentado generar una opereta política judicializando algo que no tiene ningún norte" con su denuncia por los gastos en la construcción del Antel Arena, proyecto impulsado en la gestión de Cosse frente al ente estatal. 

La jefa del gobierno departamental anunció que responderá por escrito a la moción del juicio, para lo que cuenta con diez días de plazo. "Estoy absolutamente tranquila", afirmó la intendenta.

¿Por qué se promueve un juicio político contra Cosse? 

En octubre del año pasado los ediles de la oposición a nivel departamental presentaron un escrito ante la Cámara de Senadores fundamentando la decisión de promover un juicio político contra Carolina Cosse.

Los ediles argumentan que la intendenta ha incumplido la Constitución al no asistir a los llamados a sala que presentó la oposición en el legislativo departamental, así como al no responder pedidos de información que se presentan desde ese organismo de contralor. 

En las últimas semanas la relación entre los ediles opositores y la administración municipal se tensó aún más: los representantes de la coalición de gobierno en la Junta Departamental promovieron un llamado a Cosse por el caso de un director de la intendencia que se presentaba con un título que en realidad no tenía. 

Tras esa iniciativa, el oficialismo –que se oponía al llamado en primera instancia– aprobó con sus votos que la convocatoria a las autoridades de la intendencia se ejecutara de manera inmediata, lo que fue criticado por los ediles, que argumentaron que de esa manera se evitara que prepararan la convocatoria de manera correcta. 

Al igual que en otros llamados a sala, quienes asistieron en representación de Cosse fueron el prosecretario de la intendencia, Daniel González, y el director de Desarrollo Ambiental, Guillermo Moncecchi. 

¿Qué establece la Constitución sobre los juicios políticos a intendentes?

El artículo 296 de la Constitución de la República establece que los intendentes y los miembros de la Junta Departamental "podrán ser acusados ante la Cámara de Senadores" por un "tercio de los votos del total de componentes de dicha Junta por motivos previstos en el artículo 93".

Y agrega que los senadores podrán separarlos de sus cargos, pero por "dos tercios de votos del total de sus componentes". 

¿Qué establece el artículo 93? Allí se plantean los motivos para llevar a juicio político, que incluyen "violación de la Constitución u otros delitos graves, después de haber conocido sobre ellos a petición de parte o de alguno de sus miembros y declarado haber lugar a la formación de causa". 

Comentarios

Registrate gratis y seguí navegando.

¿Ya estás registrado? iniciá sesión aquí.

Pasá de informarte a formar tu opinión.

Suscribite desde US$ 345 / mes

Elegí tu plan

Estás por alcanzar el límite de notas.

Suscribite ahora a

Te quedan 3 notas gratuitas.

Accedé ilimitado desde US$ 345 / mes

Esta es tu última nota gratuita.

Se parte de desde US$ 345 / mes

Alcanzaste el límite de notas gratuitas.

Elegí tu plan y accedé sin límites.

Ver planes

Contenido exclusivo de

Sé parte, pasá de informarte a formar tu opinión.

Si ya sos suscriptor Member, iniciá sesión acá

Cargando...