27 de abril 2025
Dólar
Compra 40,80 Venta 43,30
26 de septiembre 2023 - 21:11hs

El presidente Ignacio Alonso intervino directamente este martes en el conflicto entre la Mutual de Futbolistas y los clubes de Primera y Segunda del fútbol uruguayo que tiene detenido el fútbol desde el jueves 7 de diciembre por un paro decretado por el gremio de los jugadores. 

Ante ese panorama, Alonso elaboró un plan para que vuelva el fútbol y le propuso tres puntos al gremio de los jugadores que este martes se reunió sobre la hora 18.30 por espacio de una hora y medio. 

Los referentes de cada club vieron con buenos ojos lo propuesto y ahora trasladarán la propuesta a los vestuarios de cada club para que la misma cuente con una aprobación en buen número de futbolistas. 

Si eso sucede se convocará a una asamblea que tendrá carácter resolutivo y que someterá a votación el levantamiento del paro. 

¿En qué consiste la propuesta que hizo Alonso?

En primer lugar, la AUF asegurará el pago de la diferencia entre el mínimo actual de los futbolistas de la Segunda Divisional Profesional y el 62,5% del salario mínimo de los futbolistas de Primera División Profesional (año 2023, 2024 y 2025), de acuerdo a la propuesta elevada en la Comisión de Estatuto en el mes de agosto del presente año. Dicha obligación de la AUF estará vigente hasta que el aumento del mínimo de la segunda División Profesional sea incorporado al Estatuto del Jugador de Futbol Profesional. El contralor de esta situación será oportunamente acordado entre AUF, clubes y la Mutual. 

Actualmente un jugador de Segunda percibe, con la actualización del 1º de agosto de este año, $ 29.538 mensuales. El salario líquido, descontados los aportes correspondientes, es de poco más de $ 22.000. 

Desde enero de este año, la AUF le paga a la Mutual $ 7.000 por cada jugador que percibe el sueldo mínimo en Segunda. Ese acuerdo, en el que los clubes quedaron afuera, venció en agosto. Por esa razón, la Mutual buscó que se aprobara en Consejo de Fútbol Profesional el miércoles 6 de setiembre ese incremento. Sin embargo, los clubes no sometieron el tema a votación y al día siguiente la Mutual decretó el paro. 

Como segundo término de la propuesta, AUF planteó la incorporación del Régimen del Fair Play Financiero al Reglamento sobre el sistema de otorgamiento de licencias para Clubes profesionales (artículo 68.1 del Estatuto de AUF) en un plazo no mayor de 45 días incluyendo el contralor del pago del salario total de los futbolistas, lo cual será oportunamente aprobado por el Congreso.

Al día de hoy, los clubes son considerados que "están al día" en el pago de sus obligaciones salariales si pagan el salario mínimo a los futbolistas y dejan para atrás lo que excede del mismo hasta el total que cobra cada jugador. 

Los clubes pretenden que se establezca normativamente que un club está al día en el pago de sus salarios si abona la totalidad de lo que acuerda con cada jugador. Y la AUF encontró la herramienta de la licencia de los clubes profesionales. Como se trata de un cambio reglamentario, se llevará el tema al Congreso y ahí la AUF sabe que tiene mayoría de votos (hay 76 voluntades) algo que no tiene en el Consejo de Fútbol Profesional donde está 22-24 abajo en votos. 

El tercer punto de la propuesta consiste en facultar al Comité Ejecutivo para aumentar la cantidad de seguros con cargo para pago de salarios mínimos a los clubes de Primera y Segunda División Profesional, pasando a otorgar hasta un máximo de cuatro meses por tal concepto y por semestre o fase de competición, para la Segunda División Profesional; y tres meses para la Primera División Profesional. Dicha disposición entrará en vigencia el 01/01/2024.

La AUF ya es garante del cobro de los salarios mínimos desde hace varios años pero ahora asumirá más meses de garantía para que los futbolistas puedan cobrar en fecha. 

Temas:

Ignacio Alonso paro en el fútbol Mutual de Futbolistas

Seguí leyendo

Más noticias de Referí

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos