El Try de Ange Capuozzo

Rugby > MUNDIAL DE RUGBY

Mundial de rugby: Italia aplastó a Namibia sin exigirse a fondo, ¿qué conclusiones pueden sacar Los Teros?

Los azzurri vencieron 52-8 a los africanos en su debut en el Mundial de rugby, bajo un calor abrasador
Tiempo de lectura: -'
09 de septiembre de 2023 a las 10:22

El Namibia-Italia de la primera fecha del Mundial de rugby era la instancia clave para que Uruguay saque apuntes pensando en los dos partidos ante ambos, que son los grandes objetivos de Los Teros. La goleada 52-8 de los azzurri seguramente deje al staff de Esteban Meneses una sensación parecida a la que traían: Italia no es un cuco, pero físicamente puede marcar diferencias. Y Namibia, de corazón enorme pero limitado técnicamente, se derrumbó en el aspecto físico y allí fue donde los tanos marcaron la diferencia

Namibia tuvo un buen arranque, un escalón por encima de lo mostrado en la gira sudamericana. Con posesión, aunque sin mucha dinámica, consiguió un penal de movida para el 3-0. Pero Italia encontró la forma de hacer daño, una que lamentablemente se perfila para ser protagonista en el Mundial: el maul. Un penal a favor, patada a cinco yardas y el maul que derrumbó Van Jaarsfeld (compañero de Leindekar en Bayonne y una de las mayores figuras del equipo africano), que se fue con amarilla. El siguiente significó el primer try italiano. Y cuatro minutos después, con uno menos y sin su hooker, un line mal tirado a la cola le dio nuevamente la pelota a Italia, Garbisi atacó un duelo de aperturas ante Swanepoel, quebró el tackle y se fue al try de primera fase, demasiado fácil: 17-3 en 16’.

Se perfilaba para debacle africana, pero Namibia supo enderezar el banco. Ganó el duelo con el pie, se posicionó en campo rival, a partir de un scrum propio obtuvo y jugó fases con buena seguridad de pelota, hasta que agrupó lo suficiente a la defensa italiana como para que Swanepoel tirara un salteo largo, un italiano se cerró y llegó el try de Moulton, para el 17-8 a los 22’.

Bajo un calor abrasador el partido perdió ritmo en los últimos 20, aunque Namibia logró mantener el juego lejos de su ingoal. Logró corregir en las formaciones fijas, tuvo disciplina para no arrinconarse y en general jugó mejor con el pie. Muy digno lo del equipo africano, y definitivamente un escalón por encima de lo mostrado en la previa, como para tomar nota.

Pero en el segundo tiempo la historia fue diferente. Primero: Italia fue inteligente para encontrar las vías para lastimar sin hacer demasiado desgaste. Sabiéndose superior, las utilizó de a una: primero line, maul y pick and go para el try de Lamb a los 46’. Como dijo el DT de Chile Pablo Lemoine en esta nota, la forma que tienen los Tier2 de defender el maul es evitar los penales, no mucho más que eso.

Y a los 57 el cuarto try, bien simple, exponiendo las falencias de la defensa de Namibia: un espalda en una pelota abierta tras line ya genera el espacio para que aparezcieran Capuozzo y Ioane jugansdo un 2-1 para el 31-8. 

A partir de ese momento se acabó la resistencia de Namibia, que se cansó, perdió el orden defensivo y dejó espacios que Italia aprovechó de gran forma. Se desgastó en ataque sin poder hacer daño (un maul trabado, un pick and go que terminó en penal) y el resto fue todo tano: tries de Riccioni a los 61' en un continuado, y luego una ráfaga de 4 tries en 6 minutos, de todas las formas posibles, terminaron de sellar una goleada 52-8, lógica por las diferencias entre ambos, pero que no se condijo con el resto del partido.

¿Conclusiones para Uruguay?

Ante Namibia, tener paciencia. Serán duros en el contacto en el arranque del partido, y si generan impacto en el juego físico, pueden generar espacios por afuera con sus buenos backs. Y juegan con el pie my bien, al punto que en el primer tiempo le ganaron ese duelo a Italia. Pero no aparentan tener la misma endurance física de Uruguay, por lo que en los minutos finales deberían marcarse diferencias. En el scrum y el maul serán parejos, aunque Uruguay mostró en el duelo previo tener una leve superioridad.

¿De Italia? Difícil, porque pareció jugar con el freno de mano puesto. En el primer tiempo Namibia le planteó problemas en el contacto y en el juego con el pie. Pero encontró superioridad en el scrum y el maul, o el juego corto. Cuando los necesitó fueron herramientas importantes, así como cuando encontró espacios por afuera con backs veloces y decisivos. Pero fue un juego reactivo casi siempre, que lo hizo muy bien, aprovechando las falencias del rival. Es esperable que, si lo necesitan, ante Uruguay se exigan más a fondo.

Comentarios

Registrate gratis y seguí navegando.

¿Ya estás registrado? iniciá sesión aquí.

Pasá de informarte a formar tu opinión.

Suscribite desde US$ 345 / mes

Elegí tu plan

Estás por alcanzar el límite de notas.

Suscribite ahora a

Te quedan 3 notas gratuitas.

Accedé ilimitado desde US$ 345 / mes

Esta es tu última nota gratuita.

Se parte de desde US$ 345 / mes

Alcanzaste el límite de notas gratuitas.

Elegí tu plan y accedé sin límites.

Ver planes

Contenido exclusivo de

Sé parte, pasá de informarte a formar tu opinión.

Si ya sos suscriptor Member, iniciá sesión acá

Cargando...