El debut en el Mundial de Rugby no podría haber sido mejor para el local Francia, que vivió una auténtica fiesta de inauguración de la Copa del Mundo, tras derrotar con claridad 27-13 a Nueva Zelanda, en un partido en el que no la pasó bien en el primer tiempo pero descargó todo su poder de fuego en el segundo, y quebró a unos All Blacks que se hunden en el pozo que se habían metido tras la derrota ante Sudáfrica en el último amistoso.
El primer tiempo fue lo que se podía esperar de un primer partido de Mundial, encima con dos favoritos: el entorno pesa, los nervios se hacen sentir, las imprecisiones también. Dentro de eso, el uso del pie y las pelotas perdidas fueron protagonistas de la primera parte.
Los All Blacks arrancaron con todo: quiebre por el centro de la cancha, luego penal por offside, kick de Mounga y Telea que apoyó contra la bandera cuando iban sólo 90 segundos de juego
Francia respondió enseguida de penal, en la salida siguiente. Y fue con el pie que los galos se mantuvieron en partido. Porque tuvieron menos posesión (44%) y atacaron sobre todo a partir de kicks sin poder sacar mucha ventaja. Pero fue con el scrum (dos penales) y el maul que trajeron el mayor peligro.
Un scrum que fue hacia adelante, un quiebre de Scott Barrett y la inercia de los forwards que generaron la indisciplina francesa generaron el 8-6 parcial los All Blacks dentro de un panorama parejo. Los kos de negro se fueron largando con los minutos, pero se encontraron con una defensa gala que estaba presente. A Francia le faltó juego, pero con el scrum y el maul encontró herramientas para hacer daño y sumar.
En el segundo tiempo Nueva Zelanda volvió a pegar de movida, otra vez con try de Telea con polémica luego de un aparente forwards pass para el 13-9. Pero fue el sacudón que necesitaba Francia. Se encendieron Dupont y Jalibert, Flament empezó a tirar muñecos con su juego físico. Espacios, pelota rápida y try de Penaud convertido por Ramos para el 16-13 en 56'. Encima, en el mejor momento de Francia en el partido, amarilla de manual a Jordan por tackle en el aire.
Nueva Zelanda intentó algo con Barrett, con Mounga, pero siempre en propio campo. En ese lapso la inercia fue francesa, poniendo el equipo adelante con los forwards, sacándola rápido del ruck. No pudo aprovechar un ataque rápido por afuera pero generó un penal que Ramos aprovechó para el 19-13 a los 65'.
Y ya no soltó más la batuta del partido. Usó mejor el pie, se posicionó en campo rival, y encontró un rival tibio, que salvo algún kick de Barrett no encontró ningún atisbo de peligro. Y que cometió variados errores no forzados como otro penal por carga en el aire que Ramos aprovechó para poner el 22-13.
El try definitivo llegó a los 76: kick de Lucu por arriba del ruck en diagonal, y corrida de Jaminet contra una defensa vencida, que volvió tarde, para el 27-13 final. Cuesta pensar en otro equipo de All Blacks que llegara tan entregado al final del partido. Nadie levantando la mano, una sucesión de kicks y contactos intrascendentes.
Francia le pasó por encima en los últimos 30 a Nueva Zelanda, ratificando su favoritismo. Arrancó nervioso, se soltó, le puso el equipo adelante con los forwards y tiene una pareja de medios de temer. 27-13. ¿Ahora? Uruguay el jueves en Lille. A disfrutar esa oportunidad única de jugar contra un favorito a campeón del mundo. Y como ellos en el Stade de France, a estar muy presentes para pelearles de igual a igual.
Ian Foster, entrernador de Nueva Zelanda
Han sido días difíciles, nos hemos puesto bajo mucha presión
No estuvimos bien en el juego aéreo, no atacamos bien desde nuestro campo, la tarjeta amarilla vino en un mal momento en el que nos atacaron mucho los espacios libres con el pie
Sufrimos el scrum en el primer tiempo, pero mantuivimos la disciplina en general
Tenemos que ser más inteligentes en el juego en el suelo, hubo alguna decisión discutible pero en general llegaron ellos antes y nos atacaron bien allí
Foster: lo de Sam Cane no parece tan grave. Han sido días difíciles, nos hemos puesto bajo mucha presión. Pero hay puntos que creo que hicimos bien
FINAL: Francia le pasó por encima en los últimos 30 a Nueva Zelanda, ratificando su favoritismo. Arrancó nervioso, se soltó, le puso el equipo adelante con los forwards y tiene una pareja de medios de temer. 27-13. ¿Ahora? Uruguay el jueves en Lille
En el mejor momento de Francia, Jordan mete un tackle en el aire de manual: amarilla. ¿Aprovecha el local?
Se despertó Francia. Se encendieron Dupont y Jalibert, Flament empezó a tiraer muñecos con su juego físico. Espacios, pelota rápida y try de Penaud convertido por Ramos. 16-13 en 56'
try de Telea, otra vez de movida! Kick de Mounga para ganar la ventaja y un pase larguísimo a la punta. Velocidad relativa entendió Peyper para no dar forward pass. 13-9 a los 45'
FINAL 15T: Francia 9-Nueva Zelanda 8. El partido? a la altura de las circunstancias. Con nervios, errores y tremenda lucha física, Los All Blacks se fueron largando con los minutos, pero se encontraron con una defensa gala que está presente. A Francia le faltó juego, pero con el scrum y el maul encontró herramientas para hacer daño y sumar.
Tercera pelota que recupera Francia en el contacto. Nueva Zelanda tiene más volumen de juego pero Francia equilibra con su defensa hasta ahora. 9-8
Segundo penal que saca Francia en el scrum. Van a estar durísimos en esa formación ante Los Teros. 9-8
Richie Mounga de penal vuelve a darle la ventaja a Nueva Zelandfa 8-6. Un Scrum que fue hacia adelante, un quiebre de Scott Barrett y la inercia de los forwards que generan la indisciplina francesa. En esos pequeños detalles se define un partido parejo y de mucho nervio en estos primeros 25': 8-6 arriba los All Blacks.
Penal en el scrum, y Francia que pasa al frente con el pie de Ramos. 6-5 a los 19
Tenso el arranque del partido. El quiebre para el arranque de la jugada del try de Telea, el penal de la salida de Nueva Zelanda y después errores, nervios, pie y tremenda intensidad en el contacto.
Salida, penal de All Blacks en el ruck y Thomas Ramos acorta: 3-5
Los All Blacks arrancan con todo: quiebre por el centro de la cancha, luego penal por offside, kick de Mounga y Telea que apoya contra la bandera. Sorprende el local al minuto.
Ya juegan Nueva Zelanda-Francia por el Mundial de rugby
Los equipos inciales
Baja de último momento para All Blacks: sale Sam Cane por lesión y entra Tupou Vaa'i con la 6. Salton Papalii pasa a ser 7 y Brodie Retallick se suma al banco
A minutos del Francia y Nueva Zelanda que da inicio a la Copa Mundial de Rugby 2023, bueno es repasar dónde verlo. En Uruguay habrá varias formas de verlo por TV abierta, cable y streaming. Los detalles acá.
. Macron y Bill Beaumont con el discurso de apertura La gente canta la marsellesa encima del discurso de Beaumont. Y tremenda silbatina cuando habla Macron.
La fiesta se dedicó a la historia de la cultura francesa, en especial la gastronomía.
Mucho color en la precia de entrada al estadio: Napoleones, personas disfrazadas de caja de vino, tackles a sillas.... y muchos argentinos que arrancan mañana a Marsella para Los Pumas-Inglaterra.
El relator de ESPN contó como es vivir otro partido inaugural y adelantó que cree que esta es la mejor Francia de la historia. Y dio su vaticinio sobre Los Teros.
Juan Martín Hernández sabe lo que es jugar en el Stade de France un partido inaugural del Mundial: fue parte de Los Pumas de bronce que le ganaron a Francia en este estadio en un camino que terminó con el tercer lugar. Acá analiza el partido de esta noche y aclara su expectativa por ver que escuela de juego marcará el Mundial. Y analiza a Los Teros.
El partido también es relevante para Uruguay: ambos serán sus rivales en el Grupo A. Francia el jueves 14 en Lille, Nueva Zelanda el 5 de octubre en Lyon, el partido final de la serie. Juan Manuel Alonso, centro de Los Teros, ya dijo en esta nota: lo vamos a ver 300 veces el partido de hoy. Y en esta, el subcapitán Santiago Civetta aclara: a Francia tenemos que salir a atacarlo.
De un lado Uno de los mejores Francia de la historia, con la presión de ser local y tener que demostrar. Del otro lado, un Nueva Zelanda que llega en medio de una crisis de resultados: aunque ganó el Rugby Championship, luego derrotó de atrás y sufriendo a Australia, y cerró la preparación con una derrota clara ante Sudáfrica.
Así y todo, son dos de los máximos candidatos a ganar la Copa del Mundo, quizás con Irlanda y Sudáfrica. Y aunque este partido no define tanto, porque son amplios favoritos a clasificar a cuartos, sí definirá el orden de clasificación, y por ende por qué parte del cuadro avanzan.
Inicio de sesión
¿Todavía no tenés cuenta? Registrate ahora.
Para continuar con tu compra,
es necesario loguearse.
o iniciá sesión con tu cuenta de:
Disfrutá El Observador. Accedé a noticias desde cualquier dispositivo y recibí titulares por e-mail según los intereses que elijas.
Crear Cuenta
¿Ya tenés una cuenta? Iniciá sesión.
Gracias por registrarte.
Nombre
Contenido exclusivo de
Sé parte, pasá de informarte a formar tu opinión.
Si ya sos suscriptor Member, iniciá sesión acá