En medio de la emergencia, el sector da trabajo en zonas clave, el rendimiento es alto, crece la demanda externa, tras ocho años puede haber un margen y el área tal vez crezca
Tiempo de lectura: -'
24 de abril de 2020 a las 14:30
Todavía están las cosechadoras levantando el grano de las chacras, pero ya se han vendido al menos cuatro barcos de arroz uruguayo de la nueva cosecha, que llevarán el grano a Panamá y Haití. Mientras, en Tocantins (próximo a Brasilia, al norte) medios de ese estado brasileño anuncian importaciones sin precedentes del grano uruguayo. Si el agro es el sector que primero impulsará a la recuperación económica, el arroz puede adjudicarse el ser el primer rubro que reacciona. Porque esta cosecha va en camino a compensar con rendimiento la menor área sembrada y con una colocación ágil está dando una gran mano para sostener la mano de obra en unas de las zonas más vulnerables de Uruguay.
Esta nota es exclusiva para suscriptores.
Accedé ahora y sin límites a toda la información.
¿Ya sos suscriptor?
iniciá sesión aquí
Inicio de sesíon
¿Todavía no tenés cuenta? Registrate ahora.
Para continuar con tu compra,
es necesario loguearse.
o iniciá sesión con tu cuenta de:
Disfrutá El Observador. Accedé a noticias desde cualquier dispositivo y recibí titulares por e-mail según los intereses que elijas.
Crear Cuenta
¿Ya tenés una cuenta? Iniciá sesión.
Gracias por registrarte.
Nombre
Contenido exclusivo de
Sé parte, pasá de informarte a formar tu opinión.
Si ya sos suscriptor Member, iniciá sesión acá