El incendio en el Cerro del Toro, que comenzó en la madrugada del miércoles 25 de enero y que tuvo a varios equipos de bomberos trabajando para apagarlo, marcó parte de la temporada de verano.
El fuego consumió un total de 300 hectáreas en esa zona y tanto Bomberos en su informe preliminar como el fiscal del caso consideran que fue originado de manera intencional.
¿Cuál es la razón por la que se atribuye una intencionalidad? El hecho de que el incendio haya tenido cinco focos de inicio casi simultáneos. Es decir, que se generaron llamas en cinco puntos diferentes del cerro.
De esta manera, la hipótesis más fuerte es que el fuego comenzó de forma intencional, confirmaron a El Observador fuentes de la investigación.
El fiscal de Maldonado Ignacio Montedeocar reconoció a El Observador que se trata de un caso de "difícil resolución". Según Montedeocar, el Cerro del Toro tiene múltiples accesos, incluso algunos que no están habilitados pero por los que igualmente ingresan personas. Esto hace que no sea sencillo determinar quién o quiénes estaban cuando se inició el fuego.
"En muchos incendios intencionales se termina encontrando un responsable porque hay cámaras en los lugares que registran el hecho. Este no es el caso", aseguró.
Mientras tanto, la Policía sigue tomando declaración a testigos del incendio, tanto de las personas que estaban en el cerro y en el camping ed los alrededores. Por ahora no hay elementos para llamar a alguien en calidad de indagado.
El incendio comenzó sobre la 1 de la madrugada del miércoles 25 de enero, y sobre sobre las 7:00 de la mañana ya había afectado unas 40 hectáreas. A pesar de que a las 7:30 el fuego estaba "controlado", según comentó entonces el director nacional de Bomberos, Ricardo Riaño, bomberos presentes en la zona informaron a El Observador que sobre las 9:30 horas la situación era "cambiante", debido al clima.
El jueves 26 lograron controlar la ladera norte del Cerro, pero uno de los focos de la ladera sur fue más complejo debido al viento y que la zona tenía mucha vegetación, por lo que era "impenetrable". Es por eso que para apagar el incendio tuvieron que utilizar helicópteros y esperar a que el fuego bajara hasta una zona que les permitiera trabajar desde la superficie.
Inicio de sesión
¿Todavía no tenés cuenta? Registrate ahora.
Para continuar con tu compra,
es necesario loguearse.
o iniciá sesión con tu cuenta de:
Disfrutá El Observador. Accedé a noticias desde cualquier dispositivo y recibí titulares por e-mail según los intereses que elijas.
Crear Cuenta
¿Ya tenés una cuenta? Iniciá sesión.
Gracias por registrarte.
Nombre
Contenido exclusivo de
Sé parte, pasá de informarte a formar tu opinión.
Si ya sos suscriptor Member, iniciá sesión acá