Da Silva Agroinmuebles ofrece un campo agrícola-ganadero ubicado en San José, en lo que desde la empresa consideraron es “la oportunidad del 2022”. Se trata de un campo de 280 hectáreas ubicado a 100 kilómetros de Montevideo, en el límite con Colonia, que tiene costa navegable en el arroyo Cufré y una casa.
La particularidad de esta venta es que se hará por licitación, explicó a El Observador Federico Vignolo, gerente comercial de Da Silva Agroinmuebles.
Hasta el jueves 25 de agosto se puede ir a revisar el campo, y luego los interesados podrán hacer sus ofertas “a sobre cerrado”.
Hasta el viernes 2 de setiembre a la hora 16 habrá tiempo para hacer las ofertas, ya que ese día –ante un escribano público– se abrirán los sobres y se adjudicará el campo al mejor postor, detalló el gerente.
Según destacó Vignolo, hay varios interesados que han visitado el campo.
Quienes deseen ofertar pueden comunicarse al 099 326 316, para acceder a la ficha de preforma utilizada para hacer la oferta. La ficha puede descargarse ya mismo en el sitio dasilva.com.uy.
El gerente destacó que hay varios productores de la zona interesados, además de muchas personas de Montevideo que han mostrado gusto por la tierra más allá de sus capacidades productivas, porque “al estar relativamente cerca de la capital, contar con costa de arroyo y una casa, puede ser una opción para invertir y disfrutar”.
Actualmente hay poca oferta de tierras para la venta, por lo que esta se considera una gran oportunidad para los interesados.
“Hay que aprovechar esta oportunidad, porque hay poca oferta y más en esa zona. En el límite entre San José y Colonia no hay gran disponibilidad de campos de cierto tamaño”, indicó Vignolo.
Se están buscando campos de todos los tipos, tanto agrícolas como ganaderos y forestales.
“Hay muchos productores que están queriendo ampliar sus unidades productivas aprovechando algún crédito que anda en el mercado, y eso está jugando en el mercado para que haya una alta demanda”, agregó.
Según destacó, se ve mucha demanda de inversores nacionales (algunos vinculados al agro y otros que están por fuera del rubro y que apuestan a invertir en él), así como de extranjeros, entre ellos argentinos, estadounidenses y europeos.
“Siempre están, pero siguen sorprendiéndonos. Nos eligen por seguridad, porque el negocio es rentable. Eso también juega que la demanda supere la oferta”, comentó.
Los argentinos suelen buscar campos agrícolas, mientras los estadounidenses y europeos eligen más que nada campos mixtos.
“El argentino siempre está y por las condiciones que están teniendo en su país siguen apostando a Uruguay”, comentó.
Inicio de sesión
¿Todavía no tenés cuenta? Registrate ahora.
Para continuar con tu compra,
es necesario loguearse.
o iniciá sesión con tu cuenta de:
Disfrutá El Observador. Accedé a noticias desde cualquier dispositivo y recibí titulares por e-mail según los intereses que elijas.
Crear Cuenta
¿Ya tenés una cuenta? Iniciá sesión.
Gracias por registrarte.
Nombre
Contenido exclusivo de
Sé parte, pasá de informarte a formar tu opinión.
Si ya sos suscriptor Member, iniciá sesión acá