11 de julio 2025
Dólar
Compra 39,40 Venta 41,90
21 de febrero 2013 - 12:31hs

Con la edición de este viernes 22 de febrero, El Observador Agropecuario completa las 1.000 ediciones desde su primera aparición el 16 de julio de 1993. Por ese motivo, se publicará una edición especial que recorre en forma sintética las dos décadas del sector agropecuario que se reflejaron cada viernes en sus páginas.

El lector encontrará un análisis del ex ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) –y ex presidente del Instituto Nacional de Carnes (INAC)-, Roberto Vázquez Platero, acerca de lo ocurrido durante un período revolucionario en el agro uruguayo con la incorporación de tecnología que cambió el rumbo de algunos rubros como la agricultura, hoy buque insignia del desarrollo del sector.

Siendo en estos años la ganadería el principal sector, una nota repasa su evolución en estos años, complementada con una opinión actual del entonces titular del MGAP, Pedro Saravia, hoy diputado nacionalista.

Más noticias

Las 1.000 ediciones de El Observador Agropecuario también se recuerdan sacando del archivo del diario las tapas centenarias que muestran lo ocurrido en ese momento y también recuerdan la evolución del diseño de las portadas y hasta pueden provocar en los lectores un dejo de nostalgia.

En una página de fotos, la edición número 1.000 invita a un recorrido diferente, ilustrando sucesos que fueron noticia en distintos momentos de estos 20 años. A la hora de elegir uno por el impacto noticioso hubo coincidencia que fue la reaparición de la fiebre aftosa en abril de 2001 y el derrumbe de las exportaciones cárnicas.

Por último, el director de Blasina y Asociados, Eduardo Blasina, además de reseñar la realidad de aquel año 1993, realiza un ejercicio casi de adivinación, al proyectar cómo será el sector agropecuario en 2033, cuando El Observador Agropecuario llegue a las 2.000 ediciones.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos