La junta militar que tomó el poder de Níger tras dar un golpe de estado contra el presidente electo Mohamed Bazoum acusó este lunes a Francia, antigua potencia colonial, de querer "intervenir militarmente", al día siguiente de que dirigentes de países de África Occidental amenazaran con usar la "fuerza" si no se restablecía el orden constitucional.
La presión contra los militares, que tomaron el poder el 26 de julio, es cada vez más fuerte, por parte de los socios occidentales y africanos de Níger, un país clave en la lucha contra los grupos yihadistas que operan en el Sahel.
Bazoum está retenido desde el miércoles en el palacio presidencial y el viernes el general Abdourahamane Tiani, líder de la guardia presidencial, se autoproclamó como nuevo presidente.
Tiani justificó el golpe por la "degradación de la situación de seguridad" en el país, asolado por la violencia de grupos yihadistas como el Estado Islámico y Al Qaida.
Francia y Estados Unidos tienen desplegados respectivamente 1.500 y 1.100 soldados en Niger para participar en el dispositivo contra los grupos yihadistas que asolan el país y ya anunciaron el cese de toda ayuda al nuevo gobierno.
Después de Malí y Burkina Faso, Níger es el tercer país de la región en sufrir un golpe de Estado desde 2020. Con 20 millones de habitantes, es una de las naciones más pobres del mundo, a pesar de sus recursos en uranio.
El país africano, sometido a una hambruna sólo paliada con ayuda internacional ahora interrumpida, es además el primer proveedor del uranio que utiliza Francia para alimentar a sus centrales atómicas, eje del sistema eléctrico del país.
La junta acusó el lunes a Francia de querer "intervenir militarmente" y de haber lanzado el domingo gas lacrimógeno contra los manifestantes progolpistas delante de la embajada francesa.
"En su búsqueda de vías y medios para intervenir militarmente en Níger, Francia, con la complicidad de algunos nigerinos, mantuvo una reunión con el Estado Mayor de la Guardia Nacional de Níger, para obtener las autorizaciones políticas y militares necesarias" para restablecer a Mohamed Bazoum en sus funciones, según un comunicado de la junta.
En otro mensaje, los golpistas acusaron a "los servicios de seguridad" de una "cancillería occidental" --sin precisar cuál-- de haber lanzado el domingo en Niamey, la capital, gas lacrimógeno contra personas que apoyaban a la junta, causando seis heridos.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró el domingo que ordenaría "represalias de inmediato" si se producían ataques contra ciudadanos franceses o contra los intereses galos en el país africano.
La advertencia fue lanzada después de que miles de nigerinos se manifestaron frente a la embajada del país europeo en Niamey y exhibieran banderas rusas.
El Kremlin anunció la semana pasada una donación de 50 mil toneladas cereales a los países vecinos de Mali y Burkina Faso, tan asolados por el hambre como Niger, que no figuró en el beneficio.
Los dirigentes y representantes de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO) acordaron el domingo un ultimátum de una semana a la junta militar para restablecer "el orden constitucional" y no descartaron "el uso de la fuerza" si esto no sucedía.
El organismo regional, del que Níger es miembro, también decidió "suspender todas las transacciones comerciales y financieras" entre sus Estados miembros y Niamey, y congelar los bienes de los responsables militares implicados en el golpe.
El primer ministro nigerino, Ouhoumoudou Mahamadou, dijo a la cadena France24 que las sanciones "van a ser una catástrofe" tanto a nivel económico como social.
La Unión Europea (UE) advirtió el lunes que haría responsables a los golpistas de "cualquier ataque contra civiles, el personal o las instalaciones diplomáticas".
Rusia instó por su parte al "restablecimiento lo antes posible de la legalidad en el país" y pidió a las partes "moderación" para evitar pérdidas humanas, en palabras del portavoz de la presidencia, Dmitri Peskov.
(Con información de agencias)
Inicio de sesión
¿Todavía no tenés cuenta? Registrate ahora.
Para continuar con tu compra,
es necesario loguearse.
o iniciá sesión con tu cuenta de:
Disfrutá El Observador. Accedé a noticias desde cualquier dispositivo y recibí titulares por e-mail según los intereses que elijas.
Crear Cuenta
¿Ya tenés una cuenta? Iniciá sesión.
Gracias por registrarte.
Nombre
Contenido exclusivo de
Sé parte, pasá de informarte a formar tu opinión.
Si ya sos suscriptor Member, iniciá sesión acá