Secciones
Mercados
Últimas
Clima
En medio de una escalada de inflación y precios internacionales por las nubes, el Poder Ejecutivo decidió quitar el IVA al asado y buscar acuerdos en otros productos básicos para mitigar el impacto a la población. Ante este escenario, para Cabildo Abierto las medidas no son suficientes, "se quedan cortas", y plantea desempolvar varias alternativas usadas en gobiernos como el de Jorge Pacheco Areco.
En la última edición del semanario La Mañana, el editorial principal se tituló Controles de precios: lo hicimos y podemos volver a hacerlo. La postura a favor de la supervisión estatal de los precios cobra relevancia debido al vínculo entre La Mañana y Cabildo Abierto; el semanario es dirigido por Hugo Manini Ríos, hermano del líder político Guido Manini Ríos, y suele recoger las posturas de ese partido.
Consultado por El Observador sobre lo publicado en La Mañana, el senador y excandidato a vicepresidente por Cabildo Abierto Guillermo Domenech dijo que, si bien no debatió del tema con sus compañeros de partido, lo propuesto en el semanario "es un sentimiento bastante generalizado" en su colectividad.
El legislador defendió que "todo entra dentro de la gama de posibilidades que tiene el Estado". Entre esas opciones el senador dijo que, por ejemplo, el Estado podría importar alimentos y distribuirlos.
"El Estado no se puede amputar ninguna herramienta" y si bien precisó que no propone directamente una congelación de precios y salarios como hizo el presidente Jorge Pacheco Areco en 1968, sí reclamó a los economistas del equipo del gobierno "que estudien todas las posibilidades".
"Nosotros (por Cabildo Abierto) pensamos que, en circunstancias tan excepcionales, a veces hay que innovar. También está todo el tema del IVA personalizado. ¿Por qué bajar el IVA del asado para todo el mundo? Hay gente que tiene ingresos altos y puede aguantar el cimbronazo y otros que no", cuestionó. A pesar del reclamo, el legislador votó a favor de la medida de quitar el IVA al asado en la sesión de este martes en el Senado.
Domenech recordó que su partido propuso el IVA personalizado hace algunos meses y sugirió que "tampoco es una experiencia nueva en el país, porque la tarjeta del Mides de alguna forma es un IVA personalizado".
En la sesión del Senado de hoy martes—dedicada a tratar la exoneración de IVA al asado— Domenech defendió las mismas ideas y agregó que "quizás no solo el asado, sino también la paleta, la aguja, la carne picada, los fideos, el arroz, deban llegar a la mesa de nuestros compatriotas a precios adecuados".
En una senda similar, ayer lunes el ministro de Trabajo Pablo Mieres también consideró que el gobierno debe hacer una “afectación tributaria” a más productos de la canasta básica, a modo de evitar que los precios sigan en aumento, según declaró a El Observador.
El legislador sostuvo que "el Uruguay no puede olvidar de su historia" y reivindicó la ley de Subsistencias del gobierno de Luis Batlle Berres y la Comisión de Productividad, Precios e Ingresos de Uruguay (Coprin) de la administración de Pacheco.
Por su parte, el excandidato cabildante Guido Manini Ríos consideró que "ante situaciones excepcionales se necesitan medidas excepcionales" y que en su partido tienen la visión de que las medidas "se quedan cortas".
"Creemos que acá hay que profundizar con estas medidas y en ese sentido estamos haciendo propuestas sobre otros productos cárnicos (...). Y sobre todo una canasta básica de distintos productos, para lo cual no se precisa ley, en un acuerdo con las grandes superficies, que tienen que en este momento retribuirle en algo al Estado de todos los beneficios que el Estado le ha dado a lo largo de los años", reclamó el líder de Cabildo Abierto.
Al respecto, Domenech dijo a El Observador que "durante los 15 años del gobierno del Frente Amplio lo único que se hizo fue alimentar la concentración del poder económico en las grandes superficies, los supermercados y en otros campos de la economía".
Además, Manini sostuvo en la sesión del Parlamento que para "una veintena de productos" básicos debe fijarse un "tope máximo de precios en el cual esas superficies no tengan ganancia".
Inicio de sesión
¿Todavía no tenés cuenta? Registrate ahora.
Para continuar con tu compra,es necesario loguearse.
o iniciá sesión con tu cuenta de:
Disfrutá El Observador. Accedé a noticias desde cualquier dispositivo y recibí titulares por e-mail según los intereses que elijas.
Crear Cuenta
¿Ya tenés una cuenta? Iniciá sesión.
Gracias por registrarte.
Nombre
Registrate gratis y seguí navegando.
¿Ya estás registrado? iniciá sesión aquí.
Pasá de informarte a formar tu opinión.
Suscribite desde US$ 345 / mes
Elegí tu plan
Estás por alcanzar el límite de notas.
Suscribite ahora a
Te quedan 3 notas gratuitas.
Accedé ilimitado desde US$ 345 / mes
Esta es tu última nota gratuita.
Se parte de desde US$ 345 / mes
Alcanzaste el límite de notas gratuitas.
Elegí tu plan y accedé sin límites.
Contenido exclusivo de
Sé parte, pasá de informarte a formar tu opinión.
Si ya sos suscriptor Member, iniciá sesión acá