Nacional > VIOLENCIA DE GÉNERO

Un "cambio cultural": el "cimbronazo" de las denuncias de acoso por redes sociales

Expertas en materia de género opinaron que el reciente fenómeno "mueve más la aguja" que la discusión "conceptual y teórica"
Tiempo de lectura: -'
30 de agosto de 2020 a las 05:00

Cinco días precisó la cuenta Varones Carnaval para canalizar más de 200 denuncias, levantar 60.000 seguidores, marcar la agenda, motivar comunicados de figuras públicas y la decisión política de la Intendencia de Montevideo (IMM) de quitarle el carácter de concurso al Carnaval de las Promesas. 

Se sumó así a campañas de denuncias de situaciones de acoso en las facultades de Medicina y Derecho, y Secundaria. 

Más allá de los protocolos y las leyes -con una Ley Integral de Violencia hacia las Mujeres Basada en Género aprobada hace poco más de dos años- “la inequidad de género sigue primando en el cuerpo a cuerpo”, afirmó la socióloga Teresa Herrera, representante de la Red Uruguaya Contra la Violencia de Género.

Mónica Bottero, directora del Instituto Nacional de las Mujeres, expresó que “el silencio siempre ha protegido la impunidad de los acosadores”. “Que esto se hable, que haya solidaridad y se le crea a las víctimas, me parece muy positivo”, añadió la jerarca.

“Es lo que está haciendo mover la aguja, porque ha sido muy lento el proceso de hablar en términos conceptuales y teóricos sobre el problema. Esto ha sido un gran cimbronazo”, reflexionó Andrea Tuana, directora de la ONG El Paso, dedicada a la atención de menores y de mujeres víctimas de trata para explotación sexual.



“No es un movimiento nuevo”, relativizó Soledad González, integrante de Cotidiano Mujer. La politóloga consideró que se remonta al movimiento #MeToo, que inició con la destitución del productor de cine Harvey Weinstein, en octubre de 2017, y se extendió por el mundo.

Escrache ¿sí o no?

Las campañas por redes sociales incluyeron en varias publicaciones la acusación a personas con nombre y apellido, ocasionando pronunciamientos públicos de artistas como Gerardo “El Alemán” Dorado, Fabricio Speranza  y Maximiliano Tuala.

Los comunicados versaron sobre “prácticas aprendidas” y conductas antes “invisibles” e “incuestionables”. “Ojalá las mujeres no tuviéramos que recurrir a este mecanismo”, sopesó Tuana. “Lo que hay que preguntarse es por qué se utiliza”.

“El acoso tiene dos relaciones necesarias: el poder y el no consentimiento”, expuso la socióloga Herrera. Bottero, por su parte, ejemplificó: “El golpeador golpea porque puede, y si puede, es porque hay una sociedad que sostiene esa posición”. 

“La “locura” de la mujer que denuncia al poder ha sido un lugar clásico. Lo que se ha querido es romper con eso. Eso no lo hace una mujer sola yendo a la justicia, ni con una manifestación. Lo hace diciendo ‘Pasó esto acá, con este’”, sostuvo la jerarca de Inmujeres.

Ninguna de las consultadas apoyó el método del escrache público.

“Ahora, si esto implica que un hombre que va a abusar de una mujer, aprovechando su superioridad en un contexto, lo vaya a pensar dos veces, ya está bien”, declaró Bottero.
Tuana aclaró no promover la medida, pero zanjó: “Entiendo el sufrimiento y la indignación por una sociedad que no quiere cambiar”.

El sol detrás del dedo

Pese a que las publicaciones sobre acoso llegaron a ser tendencia en Twitter, los mecanismos institucionales reciben un número significativamente menor: la Comisión de Prevención y Actuación ante el Acoso y la Discriminación de la Universidad de la República registra una denuncia en lo que va de agosto, mientras que Secundaria recibe diez o doce  por año. 

“Se puede decir que en algún caso la resolución no fue la esperada por el denunciante”, dijo el consejero Carlos Rivero. 

“Tal vez porque no se encontraron pruebas, o no se pudo comprobar lo que se estaba denunciando. Eso es parte de las reglas de juego del sistema de derecho”, explicó.
Rivero señaló que las investigaciones pueden extenderse hasta seis meses, hecho que José Olivera, presidente del sindicato de profesores, criticó por no estar dando “la respuesta adecuada”.

“Yo trabajo en un servicio de atención hace muchos años, y la cantidad de denuncias que hemos hecho y se han archivado por falta de pruebas es inimaginable”, expuso Tuana sobre las perversidades del sistema. 

Las especialistas consultadas celebraron los cambios presentados por Fiscalía en los últimos años, que creó una Unidad de Víctimas y Testigos así como fiscalías centradas en delitos sexuales, violencia de género.

Sin embargo, consideraron que “no dan abasto”. 

Tuana sostuvo que la Justicia “es fuertemente patriarcal”, incluso cuando la Ley de Violencia de Género introdujo nuevos abordajes.  “La gente no tiene conciencia de que el abuso sexual como delito apareció en 2017”, recordó la politóloga González, en referencia a la incorporación del artículo 272-Bis del Código Penal, sumándose a la concepción ya vigente de atentado violento al pudor. Herrera aseguró que el fenómeno aún tiene largo trecho por recorrer. “Fijate: ¿quiénes están denunciando? Mujeres jóvenes a varones jóvenes”, concluyó. l
 

Comentarios

Registrate gratis y seguí navegando.

¿Ya estás registrado? iniciá sesión aquí.

Pasá de informarte a formar tu opinión.

Suscribite desde US$ 345 / mes

Elegí tu plan

Estás por alcanzar el límite de notas.

Suscribite ahora a

Te quedan 3 notas gratuitas.

Accedé ilimitado desde US$ 345 / mes

Esta es tu última nota gratuita.

Se parte de desde US$ 345 / mes

Alcanzaste el límite de notas gratuitas.

Elegí tu plan y accedé sin límites.

Ver planes

Contenido exclusivo de

Sé parte, pasá de informarte a formar tu opinión.

Si ya sos suscriptor Member, iniciá sesión acá

Cargando...