Ambos equipos presentaron nadadores extranjeros. Olimpia trajo a los brasileños Leonardo De Deus (finalista en Tokyo 2020 en 200 m mariposa), Daynara De Paula (olímpica en Beijing 2008 y Londres 2012) y Evandro Dos Santos (campeón sudamericano en 100 m pecho).
Biguá, por su parte, apostó por Gabriel Ogawua, Natalia Almeida y Maria Pessanha, también brasileñas.
Las de Villa Biarritz lograron traer a Abril Aunchayna de Antibes de Francia, club donde también milita Luna Chabat, de Olimpia, cuyo entrenador le pidió que siguiera entrenando en Europa.
Nicole Frank, de Olimpia, no pudo viajar porque la Universidad Estatal de Miami la libera para viajar al Mundial de pileta corta de Budapest que comienza el martes 10 de diciembre.
Pero el alas rojas logró sí repatriar a Pilar Cañedo, desde Estados Unidos, Lucas Young desde Miami, Alexandre Aguilar desde Australia, Lucia Negro, estadounidense de padres uruguayos radicada en Chicago, Colton Milne desde Canadá y Belén Castro y Bilu Bianchi también desde Miami.
Biguá se trajo también de Miami a Ornella Giuliano.
Intendencia de Maldonado repatrió a Maximiliano Paccot desde el club Azura de Miami.
Bianchi se destacó con tres títulos nacionales en pruebas individuales al igual que Juan Manuel Ergui, Juan Saint-Upery, Matías Vázquez (viaja el jueves a reforzar a Olimpia de Paraguay para el Nacional guaraní) y Abril Aunchayna.
Eso terminó a dejar a ambos equipos en forma muy competitiva.
Corbo destacó la enorme actuación de Giuliana Pereira que le ganó el 50 m espalda a la referente nacional de la prueba que es Abril Aunchayna mientras que en el 100 m perdió por dos centésimas.
"Competimos de igual a igual en mujeres cuando un año atrás era imposible descontar los puntos que hacía Abril", dijo Corbo.
En la rama femenina, Olimpia se impuso con 424,5 puntos contra 414,5 de Biguá.
En varones, la diferencia fue más holgada para el alas rojas: 445,5 a 385,5.
Ahí Olimpia, que presentó un plantel de 61 nadadores, contó con la presencia de Andy Frank, nadador de 27 años, hermano de Nicole, que es un referente para el plantel.
"Los brasileños se integraron muy bien y nos sorprendió su humildad, y sobre todo cómo les hablaban a los más chicos ya que tenemos un plantel donde 40 nadadores son menores de 20 años", reveló Corbo.
Captación y desarrollo: el trabajo artesanal de los entrenadores
"Olimpia es un club grande, de gran arraigo en la zona norte de Montevideo, con una masa social importante que permite captar nadadores a edad temprana. Ahí juega el ojo del entrenador para ver un potencial a desarrollar. Algunos vienen de plazas de deportes como Giuliana Pereira que es de Plaza 7 del Paso Molino", dijo Corbo.
Julieta Espíndola introduce a los niños de 7 a 9 años al deporte. Ramiro Ruiz los trabaja entre los 10 y 11 años. Juan Jaimes de los 12 a los 13. Carolina Aguilera se encarga de los juveniles A (14-15 años) y Emiliano Piaggio de los juveniles B (16 a 18 años).
El club incrementó su apoyo al deporte en los últimos tiempos y le da a los nadadores piscólogo (Juan Lozano), preparadores físicos: Diego Pratto, Guzmán Fernández y Martina Howard (que es judoca), además de nutricionista (Victoria De León).
"El tema después es cómo llevarlos, cómo formarlos. Hay mucho trabajo de los docentes y de los técnicos para mantenerlos motivados algo que con las edades jóvenes es bravísmo. Hay días que se hace doble horario y la primera sesión, de mañana, arranca a las 5 AM. Los sábados entrenamos a las 7 de la mañana con 35 gurises de entre 14 y 17 años. Y sin embargo, ese trabajo individual pero a la vez conjunto ha generado una identidad para encarar los objetivos logrando que ellos mismos sean los que quieren progresar", contó Corbo.
"La pandemia fue increíble para nosotros. Teníamos 100 nadadores el 13 de marzo de 2020 y cuando se levantó teníamos 104. No se nos cayó ni uno en un año y medio. Entrenando en seco, con la piscina cerrada. Hicimos de todo. Fueron meses de Zoom y no se desprendió ni uno", agregó con emoción.
A ese trabajo se suma el accionar conjunto de una comisión de padres que siempre consigue recursos para aportar fondos tan necesarios para el desarrollo del deporte. "Han hecho rifas, cantina en torneos organizados en el club, venta de ravioles, búsqueda de patrocinadores, o cartelería para la piscina o gimnasio. También es un apoyo muy importante dijo el técnico del campeón.
Espectacular récord de Diego Aranda
20241201 Jorge Gnazzo y Diego Aranda récord nacional 50 m libre en el Nacional de natación Foto: Instagram @funoficial.uy
Jorge Gnazzo y Diego Aranda
Foto: Instagram @funoficial.uy
Fuera de la polarización Olimpia-Biguá, el riverense Diego Aranda, competidor libre, metió el doblete en 50 y 100 m libre y bajó en la primera de esas pruebas el récord nacional.
Aranda, de 17 años, lo llevó a 22.34 superando el 22.44 de Enzo Martínez con el que ganó el oro en el Sudamericano de Buenos Aires el 19 de marzo de 2021, clasificándose a los Juegos Olímpicos de Tokyo.
Aranda fue campeón sudamericano en Cali el pasado 3 de octubre en el 50 m libre.
Ese 22.34 es la octava mejor marca personal de un nadador latinoamericano en la historia.
Tanto Aranda como Angelina Solari (16 años) son en estos momentos los mejores proyectos de la natación uruguayos y dos talentos que pueden llegar muy lejos.
El otro récord nacional de la competición lo hizo Juan Saint-Upery, tricampeón 26.80 para quedarse con la victoria. Dejó por el camino el 26.81 en poder de Leo Nolles de marzo de 2022.
20241201 Javier Golovchenko y Juan Saint-Upery récord nacional 50 m espalda natación Biguá. Foto: Instagram @funoficial.uy
Javier Golovchenko y Juan Saint-Upery
Foto: Instagram @funoficial.uy
Todos los campeones individuales nacionales de natación
50 m libre: Diego Aranda (libre, de Rivera), 22.34 (RÉCORD NACIONAL)
100 m libre: Diego Aranda (libre, de Rivera), 50.42
200 m libre: Lucas De los Santos (Biguá), 1.59.40
400 m libre: Juan Manuel Ergui (Biguá), 4.11.12
800 m libre: Juan Manuel Ergui (Biguá), 8.37.19
1.500 m libre: Juan Manuel Ergui (Biguá), 16.26.03
50 m espalda: Juan Saint-Upery (Biguá), 26.80 (RÉCORD NACIONAL)
100 m espalda: Juan Saint-Upery (Biguá), 59.36
200 m espalda: Juan Saint-Upery (Biguá), 2.13.94
50 m mariposa: Mateo Gómez (Biguá), 25.62
100 m mariposa: Mateo Gómez (Biguá), 58.77
200 m mariposa: Matías Vázquez (Olimpia), 2.16.56
50 m pecho: Lucas Young (Olimpia), 29.49
100 m pecho: Colton Milne (Olimpia), 1.06.03
200 m pecho: Lucas Young (Olimpia), 2.23.43
200 m combinado: Matías Vázquez (Olimpia), 2.13.99
400 m combinado: Matías Vázquez (Olimpia), 4.48.56
Todas las campeonas individuales nacionales de natación
50 m libre: Angelina Solari (Olimpia), 26.69
100 m libre: Angelina Solari (Olimpia), 57.84
200 m libre: Taissa Pedreira (Banco República), 2.11.12
400 m libre: Lucía Negro (Olimpia), 4.41.58
800 m libre: Pilar Cañedo (Olimpia), 9.41.50
1.500 m libre: Pilar Cañedo (Olimpia), 18.05.41
50 m espalda: Giuliana Pereira (Olimpia), 29.82
100 m espalda: Abril Aunchayna (Biguá), 1.04.78
200 m espalda: Abril Aunchayna (Biguá), 2.23.12
50 m mariposa: Angelina Solari (Olimpia), 28.15
100 m mariposa: Angelina Solari (Olimpia), 1.02.98
200 m mariposa: Ornella Giuliano (Biguá), 2.24.65
50 m pecho: Bilu Bianchi (Olimpia), 33.69
100 m pecho: Bilu Bianchi (Olimpia), 1.14.88
200 m pecho: Bilu Bianchi (Olimpia), 2.41.28
200 m combinado: Abril Aunchayna (Biguá), 2.30.43
400 m combinado: Ornella Giuliano (Biguá), 5.34.09