Mucha tecnología de Apple no llega a Uruguay. Por el tamaño del mercado, por decisiones de operadoras y hasta por trámites que aún el gigante informático aún no realizó, los usuarios siguen esperando.
Uno de los servicios que no están es el de Apple TV. Este servicio cuenta con numerosas series y películas, que por ahora no pueden verse en Uruguay. Algunos usuarios recurren a un VPN, que modifica la dirección IP y permite conectarse desde otra región para acceder al contenido.
En Apple TV también se transmiten los partidos de la Major League Soccer (MLS), donde juegan Lionel Messi y Luis Suárez, lo que ha acrecentado el interés de los usuarios locales por acceder al servicio.
Según distribuidores autorizados de la compañía en Uruguay, esto responde a decisiones de la empresa estadounidense y a la falta de homologaciones específicas para cada servicio.
Según contaron, esto depende directamente de Apple Latinoamérica y sus criterios de negocio.
La duplicación de eSIM y la función ECG
Otro tema es la duplicación de eSIM para los Apple Watch (esto también abarca a cualquier reloj que use el sistema operativo Android). Este tipo de función permite usar el mismo número en un celular y un reloj inteligente, pero en Uruguay no está disponible.
Actualmente, Antel, Claro y Movistar ofrecen eSIM para celulares, aunque no permiten vincular la misma línea a un smartwatch. Esto tiene un impacto a nivel de usuarios, porque por ejemplo para responder llamadas de WhatsApp, el usuario debe tener sí o sí el teléfono a mano.
Fuentes de Antel aseguraron a El Observador que Antel no pone límites y que no es un problema del fabricante.
En el sitio web de Movistar, se señala que "la eSIM sólo puede activarse en un solo dispositivo por razones de seguridad". Claro aclara que podés tener varias eSIM en el celular (por ejemplo, dos eSIM + una SIM física), pero no publicitan la opción de “duplicar” la misma línea en un reloj.
la limitación proviene del operador y no de Apple o Google, lo que restringe el aprovechamiento pleno de los dispositivos en el mercado local.
¿Qué pasa con el electrocardiograma del Apple Watch?
Otra función ausente en el país es el electrocardiograma (ECG) del Apple Watch, presentado en 2018 junto a la notificación de ritmo cardíaco irregular.
Funciona utilizando los sensores eléctricos del reloj para registrar los impulsos que hacen latir el corazón. La aplicación permite obtener un electrocardiograma que refleja la actividad eléctrica del corazón. A través de los sensores, analiza la frecuencia cardíaca y verifica la sincronización de las cavidades. Un ritmo irregular puede ser un indicio de fibrilación auricular.
El ECG se considera una función médica y requiere autorización de las autoridades sanitarias locales. Cada país debe aprobar el uso mediante procesos regulatorios que incluyen pruebas de seguridad y eficacia.
Desde el Ministerio de Salud Pública esta función por ahora no está disponible.