Dólar
Compra 39,10 Venta 41,50
16 de julio 2025 - 16:39hs

La prensa deportiva brasileña no estuvo ajena este miércoles a lo que se conmemora en todo Uruguay: los 75 años del título logrado por la selección uruguaya en el Mundial 1950 disputado en Brasil y aquel encuentro en el Estadio Maracaná, y a su vez, recordó los 10 años de la muerte de Alcides Ghiggia.

En Brasil, como en Uruguay, nunca olvidan esta fecha y en ese contexto, el diario deportivo Globoesporte, realizó un extenso informe que aquí se muestra, aunque algo más acotado.

La prensa brasileña no olvida Maracaná 1950

"Maracanazo en 1950 y la muerte de Ghiggia en 2015: el 16 de julio celebra el fútbol uruguayo", tituló el medio carioca, a la vez que en la bajada de la nota indica: "Hace 75 años, Uruguay ganó el Mundial de 1950 en el Maracaná contra Brasil. El héroe del título, Ghiggia, falleció en el aniversario de la victoria".

La nota comienza diciendo que "el 16 de julio fue una fecha de celebración para el fútbol uruguayo durante 65 años. Fue en este día, en 1950, que Uruguay derrotó a Brasil 2-1 y ganó el Mundial en el 'Maracanazo'. Sin embargo, hace 10 años, el 16 de julio también se conmemoró con luto. Ghiggia, el héroe de la victoria, falleció a los 88 años en el aniversario del título".

20240715 El fotón de Alfredo Testoni del 1-1 transitorio que anotó Juan Alberto Schiaffino para Uruguay ante Brasil en Maracaná 1950
El fotón de Alfredo Testoni del 1-1 transitorio que anotó Juan Alberto Schiaffino para Uruguay ante Brasil en Maracaná 1950

El fotón de Alfredo Testoni del 1-1 transitorio que anotó Juan Alberto Schiaffino para Uruguay ante Brasil en Maracaná 1950

Y añade: "En 75 años, Brasil ganó cinco Mundiales y solo perdió una final. Hoy, el país del fútbol exporta estrellas a todo el planeta y es recordado por el 'juego bonito'".

"El Maracaná es azul-celeste", dice la nota más adelante en un subtítulo.

Y explica: "Era un equipo brasileño que vestía camisetas blancas con detalles azules, cantaba samba y arrasaba a sus oponentes. Suecia fue la primera en vivir una auténtica goleada brasileña: 7-1 con cuatro goles de Ademir de Menezes".

"Luego le llegó el turno a España: 6-1. Dos goleadas que congregaron a más de 300.000 aficionados en el Maracaná en ambos partidos. Con la derrota de los europeos, solo su vecino Uruguay aún tenía posibilidades de superar a Brasil y alzarse con el trofeo", indica.

0000379550.webp
Imagen de la tribuna en la final de 1950 entre Brasil y Uruguay en el Maracaná.
Imagen de la tribuna en la final de 1950 entre Brasil y Uruguay en el Maracaná.

Y añade: "Para casi la totalidad de los 200.000 asistentes, cualquier escenario que no fuera la victoria de Brasil era un disparate. En el partido más complicado del cuadrangular, Friaça marcó el primer gol de Brasil, para alegría de los muchos que ya celebraban la victoria mundialista en las gradas".

"Ni siquiera el gol del empate de Schiaffino apagó el ánimo de los asistentes, a pesar del susto. La certeza del título se desvaneció y Ghiggia la transformó en lágrimas, volcando su mirada hacia Uruguay, el gran campeón de 1950", dice.

Para Globoesporte, "la derrota en casa dejó cicatrices visibles durante años. Ni siquiera los bicampeones del mundo de 1958 y 1962 pudieron borrar el 'Maracanazo' de la memoria. En 75 años, Uruguay no ha ganado otro Mundial y celebra el triunfo de 1950 anualmente".

18de02-5x5-maspoli-y-rival.webp
Roque Máspoli consuela al capitán brasileño, Augusto, al término de la final de Maracaná en 1950
Roque Máspoli consuela al capitán brasileño, Augusto, al término de la final de Maracaná en 1950

"Los traumas persisten y se cobran víctimas. Barbosa, el arquero de Brasil, fue culpado de la derrota y se convirtió en el chivo expiatorio del subcampeonato. La camiseta blanca también se despidió, dando paso a la amarilla. Y lo más impactante, la selección nacional solo volvió a jugar en 1952", agrega.

También, la nota tiene un capítulo aparte para Alcides Ghiggia.

"Hace 10 años, las celebraciones del Maracanazo estuvieron llenas de luto. En el 65.º aniversario del segundo título mundial de Uruguay, despidieron a su ídolo y héroe, Alcides Ghiggia. A los 88 años, falleció de un paro cardíaco pocas horas después de ser hospitalizado con dolores en el pecho en Montevideo. Verdugo de Brasil, era el último jugador uruguayo superviviente en ese momento".

Temas:

Mundial 1950 selección uruguaya Maracanazo Brasil Alcides Ghiggia

Seguí leyendo

Más noticias de Referí

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos