En un comunicado remitido a El Observador este viernes 31 de julio, la Cámara de la Industria Láctea del Uruguay (CILU) denunció que varias empresas lácteas, al menos cinco, "están enfrentando medidas sindicales en forma desproporcionada considerando las buenas condiciones laborales que ofrece la industria".
Además del conflicto que sucede en Conaprole, relacionado con la decisión del cierre de la planta N° 14 en Rivera, hay situaciones de tensión en otras compañías, como pasa en Claldy, Coleme, Lactosan y Pinerolo.
El contexto
En Uruguay hay aproximadamente 3.000 establecimientos en los que se produce leche, 50 empresas procesadoras (incluyendo las Pymes que son unas 30) y en las plantas industriales trabajan unas 4.500 personas. Desde el sector agroindustrial lácteo se abastece al mercado interno y se generan cada año exportaciones por cerca de US$ 1.000 millones.
Dificultades de competitividad y viabilidad
La CILU -ver el comunicado más adelante- recuerda la sucesión de adversidades climáticas y en los mercados que, sumadas a problemas de competitividad, han generado perjuicios en la cadena láctea.
Se indica que hubo empresas industriales que se retiraron o al menos cerraron plantas por de modo "la imperiosa necesidad de garantizar su propia subsistencia y afrontar esta compleja situación".
Sobre las medidas sindicales dispuestas por organizaciones gremiales vinculadas a la Federación de Trabajadores de la Industria Láctea (FTIL), se expresó que "no toman en cuenta las reales dificultades de competitividad y viabilidad que se enfrentan, afectando no solo a las empresas, sino también a los productores, distribuidores, consumidores uruguayos y clientes en el exterior".
También se señala que la industria láctea uruguaya "es generadora de empleo de calidad, valor agregado y desarrollo sostenible para el país" y que "su viabilidad no puede ponerse en riesgo por conflictos que desconocen la realidad económica y productiva que atravesamos".
"Hacemos un llamado urgente a la reflexión de todos sobre sobre el escenario que se está viviendo", concluye el texto.
El comunicado de la CILU
COMUNICADO_CILU_31_jul_25 (2)