5 de julio 2025
Dólar
Compra 38,95 Venta 41,45
16 de mayo 2024 - 16:34hs

Las lluvias excesivas, además de frecuentes este otoño, postergaron el cierre de la cosecha de arroz de la zafra 2023/2024 y en el caso de los productores más afectados habrá pérdidas, no obstante el rendimiento promedio y la cosecha serán importantes, acompañado eso de un escenario de buenos precios en un grano que se exporta casi totalmente.

Alfredo Lago, presidente de la Asociación Cultivadores de Arroz (ACA), admitió la excistencia dificultades y que habrá algunas pérdidas, pero remarcó que en general se está en una buena zafra porque el rendimiento igual será históricamente elevado, próximo a los 9.000 kilos por hectárea, también la producción final y que ya se comercializó el 50% del grano a precios que han ido mejorando semana tras semana.

WhatsApp Image 2024-05-16 at 14.10.43.jpeg
Cosecha de arroz: atrasos en la zona norte de Rocha.

Cosecha de arroz: atrasos en la zona norte de Rocha.

Cosecha de arroz: a toda marcha

Con relación a los cultivos que restan cosecharse, Lago comentó que en la mayoría de los casos se reanudaron las labores, persistiendo muchas dificultades logísticas, tanto que hay productores que deben trasladar la tolva cargada llevada por el tractor varios kilómetros para arribar al sitio al cual el camión pudo llegar, dado que hay muchos caminos en mal estado y directamente cortados por los excesos de lluvias.

Más noticias

Además, aún hay campos donde es imposible ingresar con las cosechadoras, donde el caudal de agua del río Cebollatí y de la Laguna Merin han crecido y siguen haciéndolo, básicamente en la zona norte de Rocha, donde ACA relevó la existencia de 76 productores con diverso grado de afectación (en todo el país hay unos 500 arroceros).

Se estima que tras este fin de semana quedará un 3% a 4% del área global, estimada este año en casi 150 mil hectáreas, por cosechar.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/ACAoficial/status/1791105506783756423&partner=&hide_thread=false

Arroz: se cosechará casi todo el mes

Lago comentó que lo normal es que cada año cuando se está entre el 25 de abril y el 15 de mayo quede menos del 5% del área por cosechar.

Este año, consecuencia de los citados atrasos en las tareas por los episodios de lluvias, al inicio de mayo quedaba un 10% y eso no es normal.

Actualmente, 17 de mayo, queda algo menos del 8% y las labores, se estima, se extenderán hasta el 25 de este mes.

Lago destacó especialmente el empuje del productor arrocero que, pese a los problemas, lejos de bajar los brazos han estado muy atentos a las chacras y a trabajar apenas el estado de las chacras se lo permitió.

Sobre el rendimiento, las dificultades quitarán kilos, advirtió. Tras contactos con la industria, ACA estimó cuando iba el 90% del área cosechada un rendimiento promedio nacional de 9.000 kilos por hectárea. Dado que el 10% restante se cosechó o cosechará con algunas pérdidas, se espera entonces un promedio de 8.800 kilos.

Eso permitirá una producción global de 1,3 millones de toneladas.

Añadió que el 50% ya se comercializó, a valores en en ascenso, considerados muy buenos, que han llegado ya a más de US$ 700 por tonelada para el grano elaborado, por lo cual si no hay más contratiempos se estima una zafra con resultado positivo para los productores arroceros.

Temas:

cosecha de arroz lluvias excesivas Asociación Cultivadores de Arroz (ACA) Arroz

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos