Dólar
Compra 38,75 Venta 41,25
6 de septiembre 2025 - 11:00hs

Mientras el Uruguay ganadero tiene la mira puesta en la Expo Rural del Prado, el mercado lanero se activó y las fuertes subas de los últimos días en el mercado australiano consolidaron una tendencia de siete semanas al alza, que se empieza a percibir en el mercado local, donde hay ventas fluidas y valores al alza.

A la vez, en el negocio de la carne ovina todo es firmeza, con los corderos a faena negociándose encima de los US$ 5 por kilo por primera vez en casi 15 años y precios de exportación que se sostienen dentro del rango de máximos históricos: en los últimos 30 días US$ 6.411 por tonelada.

Precios reportados por el SUL que entusiasman

En las operaciones laneras se destacaron las ventas de dos importantes lotes Merino de lana súperfina que cruzaron los US$ 7 por kilo, un valor que hace tiempo no se registraba, entre los numerosos negocios a precios interesantes que informó el Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL) este viernes.

Más noticias
  • El de mayor finura fue un lote de 11 mil kilos y 16,7 micras, acondicionado con grifa verde y certificación RWS que fue colocado en US$ 7,25 por kilo vellón.
  • El otro, de 12 mil kilos y 17,3 micras de diámetro –también acondicionado, con grifa verde y certificación RWS– se vendió en US$ 7 por kilo.

El reporte semanal del SUL relevó los detalles de una docena de negocios de lana Merino por más de 125 mil kilos, un nivel de operativa que aún no se había visto en la zafra actual.

Se vendieron lanas de 17,8 micras sin certificaciones a US$ 6,5 el kilo vellón, el mismo precio obtenido por un lote de 18,4 micras con certificación RWS.

Las diferencias de precios entre lotes acondicionados y sin acondicionar son de hasta US$ 1,5 por kilo en el caso de las lanas Merino de 20 micras.

El Indicador de Mercados del Este (IME) cerró en Australia a US$ 8,42 con un incremento semanal de 2,9% al ganar 24 centavos y se sitúan en su nivel más alto desde principios de mayo de 2023.

WhatsApp Image 2025-09-05 at 22.20.43

Federico Raquet, director de lana Engraw en Uruguay, indicó que una de las causas del repunte fue la compra de lana por parte de exportadores para ofrecer en la feria de Beijing que organizan los topistas chinos y donde tradicionalmente se cierran negocios.

“La producción se redujo y se achicó la oferta, que es una buena noticia para los precios por el lado de la oferta, pero no veo tan claro que se haya recuperado el poder de compra de la demanda en Europa, Estados Unidos y China”, dijo Raquet en Tiempo de Cambio de Radio Rural.

Subas relevantes en los valores de los ovinos

Los precios por los ovinos que convalidan los frigoríficos reflejan el buen momento de la demanda internacional: por encima de los US$ 5 por kilo para los corderos, la referencia más alta desde 2011.

Las ovejas entre US$ 4,20 y US$ 4,25 y capones US$ 4,30 a US$ 4,35 y sin mayores dificultades para las entradas por los pesos de carcasa.

WhatsApp Image 2025-09-05 at 22.20.44 (1)

El relevamiento de mercado del Instituo Nacional de Carnes (INAC) indica un aumento de 2,7% para la cotización del cordero, de US$ 5,03 a US$ 5,17 por kilo y negocios de punta hasta US$ 5,34, acercándose otra vez a los máximos para el novillo.

En ovejas, que habían dado un salto hasta US$ 4,60 la semana anterior, un ajuste lógico situó el promedio de los últimos días en US$ 4,33 por kilo de acuerdo al indicador del instituto.

En la última semana se enviaron al exterior 145 toneladas a US$ 6.149 en promedio: la carne ovina se afirma sobre los US$ 6.000 por toneladas.

Interés en faena de lanares

La faena de ovinos registró en agosto su primera suba mensual en 2025 con un incremento de 7% pero la retención de ovejas sigue.

Aumentó de 53.298 a 57.096 cabezas por el incremento de faena de corderos y particularmente de borregos, categoría que se triplicó respecto a agosto de 2024. Ovejas y capones se redujeron. La faena de ovejas ha bajado 38% en el año.

En la semana del 24 al 30 de agosto se faenaron 17.017 lanares, tercera suba seguida y nuevo máximo desde febrero.

Hasta el 30 de agosto se llevan faenados 403.903 lanares, unos 122 mil menos que el año anterior, una caída de 23%.

WhatsApp Image 2025-09-05 at 22.20.44
Temas:

mercado lanero Carne ovina Ovinos SUL

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos