Dólar
Compra 38,85 Venta 41,25
5 de septiembre 2025 - 5:00hs

Los precios del ganado gordo siguieron afirmándose en la primera semana de setiembre, respaldados por una mínima oferta y un mercado internacional pujante, todo eso coincidiendo con el inicio de la Expo Rural del Prado, la exposición agropecuaria que organiza la Asociación Rural del Uruguay (ARU).

Mercado ganadero: referencias en novillos, vacas y vaquillonas

  • Los novillos se negociaron entre US$ 5,20 y US$ 5,30 por kilo, con lotes de punta que llegan a los US$ 5,40.
  • En las vacas el rango se ubicó entre US$ 4,95 y US$ 5 por kilo, con entradas entre cuatro días y una semana.
  • La vaquillona se mueve en entre US$ 5,10 y US$ 5,20 el kilo, también con más demanda que oferta.

“Sigue habiendo poca oferta, no porque haya retención de ganado”, comentó Ariel Núñez, de Freire Negocios Rurales.

Más noticias

Esta poca disponibilidad de ganado se reflejó en el último dato semanal de faena, que fue la más baja en cinco meses, con 39.345 cabezas, pero un día menos por el feriado del 25 de agosto.

WhatsApp Image 2025-09-04 at 18.53.52(2)

El precio de la carne vacuna exportada

Desde la industria señalan que los valores en el exterior siguen firmes en Europa y Estados Unidos y sin movimientos en China.

Los datos de agosto (al 30) marcaron un precio de exportación máximo para ese mes en carne vacuna, con US$ 5.454 por tonelada de acuerdo a los datos provisorios del Instituto Nacional de Carnes (INAC), y dieron un nuevo paso hacia el récord alcanzado en mayo de 2022, solo unos US$ 100 por arriba.

“Veo un mercado tonificado, demandante. No veo una industria aún estresada con estos valores. Veremos qué es lo que pasa si sigue subiendo”, apuntó el consignatario.

En la última semana el precio de exportación fue de US$ 5.752 por tonelada y en el acumulado anual US$ 4.934, casi 21% arriba de los US$ 4.092 de un año atrás.

En volumen, China se volvió a posicionar como principal destino de la carne vacuna uruguaya el mes pasado, con envíos que alcanzaron las 16.160 toneladas.

Medido en dólares, la Unión Europea (UE) se ubicó en primer lugar con 33% de las divisas.

La UE avanza en las negociaciones con el Mercosur hacia un acuerdo que redefiniría el marco comercial entre ambos bloques y dinamizaría el mercado para la carne bovina.

El contexto

Esta semana Uruguay XXI, en su informe sobre bienes de exportación, marcó que la carne vacuna sigue siendo el principal motor de los grandes generadores de ingresos de divisas al país: concluido agosto, por exportaciones (zonas francas incluidas) de carne bovina se lograron US$ 1.754 millones, un 33% más que en igual lapso de 2024 y es el principal rubro para un total de US$ 9.000 acumulados en 2025, seguido por celulosa y soja.

WhatsApp Image 2025-09-04 at 18.53.52(1)

El mercado de reposición también está encendido

El empuje del gordo sumado a la poca oferta y al envión de la primavera son combustible para una reposición ya encendida.

Las últimas lluvias dan un empuje a las pasturas y al entusiasmo del productor.

Para Núñez, “como viene dado, hasta el 30 de octubre, por lo menos la mitad de la primavera, el partido está jugado”.

Hay muy poca oferta de ganado para el campo y los valores se tonifican semana a semana. Los novillos de 350 a 450 kilos rondan los US$ 2,85 a US$ 2,95 por kilo.

La exportación de terneros enteros hoy queda rezagada frente al mercado interno. Un ternero que la exportación quiere pagar US$ 3 dólares, hoy se está vendiendo entre US$ 3,10 US$ 3,15 para el campo.

En Plaza Rural esta semana los terneros alcanzaron un nuevo récord de US$ 3,27.

La vaca de invernada se mueve en el eje de US$ 2,20 a US$ 2,25, también con muy poca oferta y demanda pujante.

WhatsApp Image 2025-09-04 at 18.53.52

Es mínima la oferta en casi todas las categorías.

“Daría la impresión de que, a no ser que pase algo raro, que no vaya a haber grandes cambios en los valores”, consideró Núñez.

La primavera se acerca con un mercado más que firme, muy demandado.

“Me parece que en la reposición eso sí que no va a cambiar”, remarcó el consignatario, “por lo menos hasta el 30 de octubre yo veo un mercado más que demandante y con poca oferta”.

Temas:

Rural del Prado Mercado ganadero novillos Carne vacuna

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos