Cerro Largo continúa afianzando uno de los diferenciales que tiene en el territorio nacional, en este caso ser un polo de desarrollo de la equinocultura, al anunciar la realización el sábado 18 de octubre de la II Jornada Uruguaya de Producción Equina.
Se trata de un emprendimiento organizado por el Polo de Desarrollo Equino - Centro Universitario Regional (Cenur) Noreste - Cucel (Casa de la Universidad de Cerro Largo).
Ejes temáticos en la Jornada Uruguaya de Producción Equina
- El uso de pasto y forraje a lo largo de la vida del caballo
- Principios básicos del desvasado y herrado deportivo y su reflejo en la carrera del caballo
- Los infinitos problemas de una comunicación errada en la doma equina
- Humanos y caballos en Himalaya y Argentina: un estudio interdisciplinario con trabajo de campo transcultural
- Valoració genética y empleo de estrategias para mejora del rebaño equino deportista
- Pilares nutricionales en la construcción de un caballo atleta
- Gestión y manejo de centros operadores de cabalgatas
Esta actividad formativa (ver todos los detalles más adelante) tiene como pre evento un curso presencial sobre Principios de Doma y Entrenamiento para Freno de Oro, a realizarse en los días jueves 16 y viernes 17, con la docencia a cargo del Dr. Guto Freire.
Otra actividad vinculada es el concurso de artes visuales "El caballo y su relación con el ser humano".
Todos los detalles de las actividades que habrá en Cerro Largo
Un rincón del Uruguay donde la equinocultura es priorizada
El ingeniero agrónomo Eduardo Lena, presidente de la Asociación de Turismo Ecuestre del Uruguay (ATEUR) y coordinador de la carrera de Tecnólogo en Producción Equina, informó a El Observador que de febrero a diciembre en Melo se desarrollan más de 80 actividades deportivas con caballos.
Sobresale, señaló, “el paquete de actividades deportivas que tiene la Agremiación de Criollos, con marchas, enduros, chasques, pruebas de rienda variadas, redomones y paleteadas”, detalló.
A eso se le añaden emprendimientos de clubes que desarrollan actividades deportivas vinculadas al raid hípico: “Hay tres clubes importantes aquí en Melo y desarrollan una actividad intensa y constante en el año”.
En lo relacionado con el tradicionalismo, sumó, “el mascarón de proa es la Sociedad Nativista A Poncho y Espuelas, que participa de la Fiesta de la Patria Gaucha en Tacuarembó desde la fundación y es la sociedad nativista de los socios activos de la Patria Gaucha que ha ganado más campeonatos en la historia”, agregó.
También señaló Lena, “tenemos todo lo que son pruebas completas, con destaque para salto y equitación y los campeonatos de polo que se desarrollan en la frontera”.
Otro ejemplo de actividades donde el caballo es un pilar en esa zona del país es “la existencia de seis o siete pistas en Melo donde se desarrollan pencas o cuadreras, carreras en línea recta de entre 350 y 450 metros, y lo que llamamos raíd corto, que dependiendo de la categoría son distancias de entre seis y 20 kilómetros, un tipo de raíd que se desarrolla en circuito”.
“Ese conjunto de actividades conforman un frondoso calendario a lo largo del año donde aparece ATEUR como un club de clubes, una asociación de segundo grado que trabaja con todo lo que tiene que ver con equinos en colaboración directa con los clubes, activando un conjunto de emprendimientos de gran importancia económica, social y cultural, asociado, por ejemplo, a la programación que tiene la Federación Ecuestre del Uruguay (FEU), con sus 52 clubes y actividades a lo largo y a lo ancho de la república”, expresó.
Complementó el valor de todo ese mundo de actividades deportivas con el relacionado en lo educativo: “En ese mundo equino con el que soñamos en Cerro Largo, que se ha ido construyendo, acciona una red institucional importante donde aparece el Tecnólogo de Producción Equina, una carrera terciaria que forma profesionales para trabajar en el mundo hípico, en un Polo de Desarrollo Universitario con perfil equino de la Universidad de la República y la Facultad de Veterinaria, que básicamente instala aquí investigadores para generar conocimientos en materia equina y apoyar actividades de docencia y transferencia de tecnología”.
“Otro componente muy importante es, obviamente, la Intendencia Departamental de Cerro Largo, que está apoyando todas estas actividades y corresponde una mención especial para el Ministerio de Defensa y especialmente aquí hay una brigada y tres regimientos del Arma de Caballería que siempre colaboran en todo este plan de desarrollo”, concluyó.
WhatsApp Image 2025-10-06 at 15.18.06