La primavera, un momento del año clave en la ganadería, comenzó con señales de estabilización en los precios del ganado gordo, que están en un techo de valores, y con pagos por las haciendas de reposición que siguen rompiendo todos los registros.
Se retiraron las cuadrillas kosher que estaban operando y hay un poco más de calma en la presión de demanda.
“Noto una demanda un poco más tranquila sabiendo que la materia prima está escasa, noto una intención de querer bajar la faena, es la única manera que tienen los frigoríficos de parar esta suba violenta”, dijo Carlos de Freitas, director de Escritorio Carlos de Freitas Negocios Rurales.
WhatsApp Image 2025-09-26 at 14.05.36
Lo que pasa en el mercado ganadero
No hay una baja, pero sí una moderación de la suba, con entradas que se empiezan a alargar un poco.
“Estamos entrando en la recta final de esa carrera por el valor que ha hecho que hoy los novillos buenos lleguen a US$ 5,50” por kilo, apuntó el operador.
Para de Freitas, los frigoríficos van a quitar el pie del acelerador en octubre, cuando los ganados se aprontan más rápido y puede generarse una oferta más importante, en paralelo con la faena de cuota que empieza a fines de octubre.
“Son dos condiciones que tiene la industria para apaciguar un poco una demanda muy fuerte que lleva a que los valores suban”, sostuvo.
El último dato de faena fue el más bajo desde la primera semana de marzo, con 38.949 vacunos.
El precio de la carne exportada
Por ahora, los valores de exportación siguen respaldando las referencias del ganado gordo.
En la última semana la tonelada exportada se situó arriba de US$ 5.500, y a pesar de ser una cifra primaria que puede registrar ajustes, consolida el promedio de los últimos 30 días móviles en US$ 5.124 por tonelada, de acuerdo a los datos del Instituto Nacional de Carnes (INAC).
Desde principios de agosto, el promedio móvil se ha sostenido arriba de US$ 5.000 la tonelada.
WhatsApp Image 2025-09-26 at 14.15.55
Reposición de haciendas en Plaza Rural y Pantalla Uruguay
Las últimas lluvias fueron el combustible para un mercado de reposición que ya venía encendido.
Esta semana en el remate de Plaza Rural la colocación fue casi total, con los terneros trepando a US$ 712 por cabeza de promedio.
El promedio al kilo fue de US$ 3,24 y un lote de menos de 140 kilos se colocó en un precio récord de US$ 4,33.
Los novillos marcaron máximos en todas las categorías, lo mismo que las vaquillonas de más de 2 años, las vacas de invernada y las vacas entoradas.
Las vaquillonas de 1 a 2 superaron por primera vez los US$ 3, las terneras se pagaron más que los terneros -US$ 3,26- con máximo de US$ 4 y los lotes de terneros mixtos más todavía con un promedio de US$ 3,33.
“La fila de terneras, que fue la que más llamó la atención, fue excepcional, y además en el marco de Plaza Angus. Y explotó la vaca de invernada”, resaltó de Freitas.
WhatsApp Image 2025-09-26 at 14.05.36 (1)
En el remate de Pantalla Uruguay este jueves y viernes los terneros promediaron US$ 3,46 por kilo, 6% arriba del remate anterior y 34% arriba del valor promedio de un año atrás.
El promedio al bulto fue de US$ 646. La vaca de invernada promedió US$ 2,32 por kilo, 2% arriba del remate anterior y 42% por encima de un año atrás.
“Sigue todo un fuego”, comentó Federico Jaso, de Escritorio Jaso y Jaso.
En lo que resta de la primavera el clima jugará un papel clave tanto para el gordo como para la reposición.
“Veo que se empieza a desacelerar la suba del ganado gordo y que la reposición mantiene una firmeza. La relación flaco gordo todavía es beneficiosa para quien tiene que comprar”, subrayó de Freitas.
WhatsApp Image 2025-09-26 at 14.20.24