Dólar
Compra 38,55 Venta 40,95
25 de septiembre 2025 - 14:09hs

Al 20 de setiembre de 2025, el USMCA –bloque donde tiene un peso mayúsculo Estados Unidos y hay participaciones menores de Canadá y México– es responsable de la tercera parte de las divisas que ingresaron este año a Uruguay por el total de las exportaciones de carnes.

Concretamente, explica el 32,8% de los ingresos, con US$ 745,6 millones, teniendo un crecimiento muy importante con relación a lo que había invertido en el mismo lapso de 2024, un 40,9% más.

Datos del INAC: exportaciones por casi US$ 2.300 millones

Con base en datos aportados a El Observador por técnicos del Instituto Nacional de Carnes (INAC), considerando todas las carnes, Uruguay obtuvo en casi 10 meses US$ 2.273 millones, con una suba de 25,4% respecto al mismo período del año pasado.

Más noticias

En el segundo sitio del podio aparece quien lideró durante muchos de los últimos años, China, con el 29,5% de participación por el aporte de US$ 672,2 millones y en ese caso un alza de 17,5% en el monto invertido en la comparación interanual.

Tercero se ubica otro bloque, el de la Unión Europea (UE), con el 19,7% de responsabilidad en el monto global, por US$ 449,5 millones y un aumento de 65,5% comparando ese monto con el acumulado a esta altura de 2024.

Otros dos destinos a citar, que cierran el top five, son Israel (3,4% del monto total, US$ 78,4 millones y una caída de 13,4%) y el bloque Mercosur (3%, US$ 75,2 millones y una baja de 20,6%).

El contexto

En 2024 desde Uruguay se exportaron 685.194 toneladas –considerando todas las carnes con un peso del 81% de las bovinas– (- 2,7% respecto a 2023); hubo un ingreso global de US$ 2.580 millones (- 3,3%); y un ingreso medio de US$ 4.225 por tonelada (+ 1,2%), con el siguiente peso de los tres mercados principales (según el monto): China 38,5%, USMCA 34,1% y UE 9,9%.

El motor más potente: las carnes bovinas

Considerando solo las carnes de vacuno (explican el 84,1% de los ingresos totales), según el volumen (peso canal) el USMCA y China captaron cada uno el 36% de los embarques y los sigue la UE con el 14%, apareciendo más lejos Israel con el 3% y el Mercosur con un 2%.

Considerando peso canal y embarques en 2025 y 2024 al 20 de setiembre, la comercialización al USMCA acumula 138.843 toneladas con un aumento del 18,1%; China captó 138.223 toneladas con un crecimiento del 1,9%; y la UE acumula 52.859 toneladas con un progreso de 50,4%.

Mejor valor medio en 2025

Poniendo el foco solo en la carne de bovino, en lo que va de este año Uruguay colocó en el exterior 386.965 toneladas peso canal, por US$ 1.911.879 millones y a un valor medio de US$ 4.941 (un 20,2% respecto a 2024).

Lo que Uruguay exporta

Considerando el ingreso de divisas totales, como se indicó este año el 84,1% lo explican las ventas de carnes vacunas y luego siguen en relevancia menudencias con 5,4%; subproducto primario para uso industrial con 3,2%, subproducto residual comestible con 2,9%; carne ovina con 1,9%; subproducto industrializado con 1,2%; y carne equina con 1%.

Los frigoríficos trabajan con menos materia prima y sigue la pulseada con los productores por el precio.
Temas:

Carnes Uruguay INAC USMCA China

Seguí leyendo

EO Clips

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos