13 de julio 2025
Dólar
Compra 39,40 Venta 41,90
18 de junio 2024 - 9:00hs

Se escuchó fuerte el “Uruguay nomá”, se cantó el “soooooy celeste…” y hubo abrazos y lágrimas celebrando un campeonato del mundo de visitante… y no fue por un remero (en el fútbol hace rato no pasa): en Perú, en el Congreso Mundial Corriedale, el carnero Campeón del Mundo fue uno uruguayo, expuesto por la cabaña La Lucha.

Germán Echeverría, desde tierras incaicas, aún emocionado pese a que habían pasado varias horas de cosechado el logro, informó a El Observador que el carnero del tatuaje 2033, que cumplirá tres años en setiembre, ganó la categoría Senior y fue coronado como Campeón del Mundo por un jurado conformado por un experto australiano y otro peruano.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/recheverria55/status/1802749683955098021&partner=&hide_thread=false

De Soriano el mejor Corriedale del mundo

La cabaña La Lucha está muy próxima a la localidad coloniense Ombúes de Lavalle, pero en suelo de Soriano. Es legendaria en la ovinocultura uruguaya y de las más ganadoras en pistas como la de la Expo Prado y la de la Expo Durazno, las más desafiantes.

Más noticias

El Campeón del Mundo es un carnero hijo de una madre de La Lucha y de un padre comprado a la cabaña La Pradera.

En 2023 fue Reservado de Gran Campeón en la Expo Durazno, luego fue a la Expo Prado y logró un Segundo Premio.

“Nos gustaba mucho para seguir preparándolo y surgió lo de venir al Congreso Mundial y decidimos traer ese carnero y otro”, agregó.

WhatsApp Video 2024-06-17 at 21.41.47.mp4

Cuatro cabañas con la celeste en Perú

Participaron por Uruguay cinco carneros, los dos de La Lucha y además otros tres reproductores de las cabañas La Estela (de Rodríguez Britos), Granja Roland (de Caorsi) y Doña Elisa (de Larrosa).

“Anduvimos todos muy bien”, enfatizó Echeverría. Además del logro ya citado, un ejemplar de Rodríguez Britos ganó en la categoría cuatro dientes de media lana y uno de Caorsi obtuvo el segundo premio en la categoría lana a partir del esquilado de agosto.

Un detalle relevante, apuntó, es que “se lograron esos premios en una exposición numerosa y también con mucha calidad, se compitió en un nivel muy alto”.

WhatsApp Image 2024-06-17 at 23.07.32.jpeg
Germán y Francisco Echeverría, representantes en el Congreso Mundial Corriedale de una familia tradicional en la ovinocultura uruguaya.

Germán y Francisco Echeverría, representantes en el Congreso Mundial Corriedale de una familia tradicional en la ovinocultura uruguaya.

Parte del secreto: Pedigrí Nacional Ovino

Sobre la genética del carnero campeón del mundo, “es Pedigrí Nacional Ovino, es decir de una cuarta generación llevando datos de DEP’s, esto demuestra la importancia de cómo en Uruguay se lleva adelante el tema de los datos, es algo para resaltar, son carneros puros por cruza que pasan a competir con un pedigrí y eso pasó con ese carnero nuestro y con el de Caorsi”.

Sobre el momento en el que el jurado dio el veredicto, recordó que “fue muy emocionante, al carnero lo preparó y lo presentó mi hijo, es otra generación de la familia que lleva todo esto en el alma, Francisco hizo un muy buen trabajo, el momento de la premiación fue una enorme alegría, un tremendo orgullo, es un momento donde uno se acuerda de toda la familia y de todos los colaboradores, del viejo por supuesto, de mis hermanos Rubén, Daniel y Susana… son emociones muy fuertes”, dijo con la voz entrecortada.

El carnero se queda en Perú, fue adquirido por una cabaña peruana, un mercado al que la cabaña La lucha ya exportó genética Corriedale en dos oportunidades, embarcando en total 17 ejemplares.

Echeverría agradeció especialmente el apoyo de mucha gente en esta instancia en Perú, por ejemplo el del embajador Luis Hierro López.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/LuisHierro7/status/1802474501227040928&partner=&hide_thread=false

Campeones adentro y afuera de la pista

“Armamos una linda delegación que encabezó Rafael Elhordoy, el presidente de la Corriedale, fuimos 22 y creo que humildemente entre todos dejamos muy bien representado al Corriedale del Uruguay y a todo el rubro ovino del país”, expresó.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/Gerargp1/status/1801633722980000105&partner=&hide_thread=false

Echeverría elogió especialmente las participaciones de los tres profesionales uruguayos que participaron en el congreso: la Ing. Agr. Ana Guillenea (SUL), el Ing. Agr. José Ignacio Aguerre (SUL) y el Ing. Agr. Gabriel Ciappesoni (INIA).

“Tuvimos una excelente participación en el congreso, fuimos muy bien representados, vimos como una envidia sana de argentinos, brasileños, chilenos y peruanos por los técnicos que tenemos y por todos los trabajos que la Corriedale viene desarrollando, acumulando información que mucha calidad durante muchos años, que ellos presentaron”, indicó.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/SUL_uy/status/1801631315315273994&partner=&hide_thread=false

Echeverría admitió que hay complicaciones en el mercado de los productos de la ovinocultura, pero aclaró que eso no es exclusivo para el Corriedale y que pasa en todo el mundo, existiendo optimismo con base en las fortalezas que hay en Uruguay y un ejemplo de ello es lo logrado en este congreso.

La actividad se desarrolló el 14 y 15 de junio en el Centro de Convenciones Cerro Juli, en la ciudad de Arequipa. Fue el congreso XVII, que en 2022 se pospuso debido a la pandemia por Covid-19. Hubo visitas a cabañas y establecimientos, un congreso técnico y una exposición ganadera, entre otras actividades.

Además de los locales y de los uruguayos, participaron productores de Australia, Nueva Zelanda, Estados Unidos, Brasil, Argentina y Chile.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/rmg700/status/1802524787501052269&partner=&hide_thread=false

Temas:

Uruguay Corriedale Soriano Perú

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos