11 de julio 2025
Dólar
Compra 39,55 Venta 41,95
16 de junio 2025 - 18:19hs

La existencia de un nuevo caso de influenza aviar (gripe aviar) en Brasil, pese a que sucede a unos 2.750 kms de la frontera con Uruguay, reafirma la necesidad de sostener todas las medidas que el gobierno y actores del sector privado emprendieron para minimizar las chances del ingreso de esa enfermedad zoonótica al país, lo que igual puede suceder.

pexels-gammel-18092777.jpg
Aves silvestres.

Aves silvestres.

La presencia de influenza aviar en la región

La doctora Virginia Russi, profesional de la División Animal del Ministerio -de la Direccion General de Servicios Ganaderos- de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), sobre eso puntualizó que "más allá de la distancia, hay circulación viral en Brasil, hay influenza en la región y que esté en Brasil o en Argentina es como si nos ocurriera a nosotros", por lo cual "tenemos que ser muy eficientes en todas las medidas que se están desarrollando".

Russi mencionó, también, que es muy relevante el involucramiento simultáneo del MGAP, de los integrantes de la cadena avícola nacional, de otros actores vinculados al tema aves (no solo las del circuito comercial) y también el de la sociedad en su conjunto.

Más noticias

"La detección temprana, en el caso que el virus llegue a Uruguay, será algo muy importante", afirmó.

Russi, considerando que el virus puede desembarcar en el territorio nacional por el traslado de aves silvestres, dijo que el Sistema Nacional de Áreas Protegidas, los guardaparques, están avisados para que informen de inmediato sobre casos de mortalidad en los que se sospeche la presencia de influenza aviar.

Los casos que existieron en Uruguay fueron, precisamente, en aves silvestres, no se han dado casos en granjas avícolas.

En lo relacionado con los predios avícolas comerciales, se ha insistido en el valor de seguir mejorando las condiciones de bioseguridad y también está demandada la actitud de informar de inmediato ante sospechas.

Corresponde insistir en que la enfermedad no se contagia a humanos por el consumo de productos avícolas, concretamente carne aviar o huevos.

En lo que son aves de traspatio, de crianza casera, también se pide informar de inmediato en caso de detectar sospechas.

En todos los casos en los que corresponde se envían las muestras a laboratorios oficiales para descartar o confirmar la presencia de influenza y en ese caso se da paso a las medidas correspondientes.

A su vez, la profesional mencionó, existe un plan de vigilancia más estructural, es decir una vigilancia planificada, que se le llama vigilancia pasiva.

Se están manteniendo reuniones periódicas con el sector privado para trabajar en el último plan de contingencia, el de diciembre de 2024, informó.

El problema del contrabando

A nivel de frontera también se ha reforzado la detección de contrabando de aves vivas o de productos avícolas, tanto en el límite con Argentina como con Brasil.

Recientemente, incluso, hubo varios casos de procedimientos para evitar el delito de contrabando de carne aviar.

pexels-lilly-grace-944249302-21482856.jpg
Aves de traspatio.

Aves de traspatio.

El nuevo caso en Brasil

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAPA) de Brasil confirmó la detección del virus de la influenza aviar altamente patógena (IAAP) en una granja avícola de subsistencia en el municipio de Campinápolis, en el estado de Mato Grosso.

El Servicio Veterinario Oficial cerró el inmueble y recogió muestras para análisis de laboratorio, las cuales resultaron positivas a influenza aviar.

Este es el cuarto brote de la enfermedad en aves de subsistencia detectado en Brasil.

Ya comenzaron las medidas de erradicación y acciones de vigilancia en un radio de 10 kilómetros alrededor del foco.

El MAPA aclara que, dentro del radio detectado, no existen establecimientos avícolas comerciales.

La aparición de un brote confirmado de IAAP en aves de subsistencia no impone restricciones al comercio internacional de productos avícolas brasileños.

El consumo y la exportación de productos avícolas siguen siendo seguros.

La concentración confirmada en las aves de subsistencia tampoco modifica el período de 28 días de ausencia sanitaria tras la desinfección de la zona en Montenegro (RS), donde se confirmó un brote de gripe aviar en una granja avícola comercial.

Temas:

Gripe Aviar Brasil Influenza aviar MGAP Uruguay

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos