Dólar
Compra 38,90 Venta 41,40
11 de octubre 2025 - 8:30hs

Volvió la guerra de los aranceles: el recrudecimiento del enfrentamiento comercial China-EEUU impactó en el precio de la soja, cayó 1,5% el viernes (US$ 6 por tonelada), tras una semana de estabilidad. Además, los mercados siguen pendientes del anuncio de ayudas del gobierno de Donald Trump a los agricultores (hasta el viernes a última hora no había llegado).

Lo que sí llegó fue un nuevo cruce de represalias entre Washington y Beijing.

063_2240325077
Un barco portacontenedores llega al puerto de Oakland el 10 de octubre de 2025 en California.

Un barco portacontenedores llega al puerto de Oakland el 10 de octubre de 2025 en California.

Otra vez la guerra de los aranceles: EEUU vs China

Estados Unidos impuso aranceles adicionales a barcos y operadores navieros de China, por importaciones chinas de petróleo ruso, que fueron contestados por Beijing con aranceles portuarios adicionales a barcos estadounidenses.

Más noticias

Trump dijo que ya no tiene razones para reunirse con Xi Jinping con la soja en agenda y se diluyeron las frágiles expectativas de los productores y exportadores de un acuerdo que dejara sin efecto el bloqueo de China a la soja estadounidense, de la que habitualmente importas unos 25 millones de toneladas y en la actual zafra comercial no ha hecho compras.

Inmediatamente después de que se desencadenara este desencuentro, la soja posición julio en Chicago, referencia para la cosecha que se está por empezar a sembrar en Uruguay, cayó US$ 7 desde US$ 396 a US$ 389 por tonelada.

WhatsApp Image 2025-10-10 at 17.43.20 (2)

Las acciones también reaccionaron a la baja con caídas de entre 2% y 3,6% para los principales indicadores de Wall Street.

La baja que el petróleo venía mostrando por el aumento de oferta y el acuerdo de paz en Gaza se profundizó hasta 4% con una cotización de US$ 62,6 para el barril de Brent el viernes.

La referencia para la soja 2026 en Uruguay se situó el viernes en US$ 355 por tonelada, un escalón por debajo de la última semana.

WhatsApp Image 2025-10-10 at 17.43.20

Intención de siembra de soja en Uruguay

La Mesa Tecnológica de Oleaginosos proyectó a nivel local una superficie de intención de siembra de soja de 1,35 millones de hectáreas -30 mil hectáreas menos que el año pasado-, con una expectativa de precios de entre US$ 350 y US$ 380 por tonelada para la próxima zafra.

Con rindes iguales al promedio de las últimas cinco zafras (2.200 kg/ha), el margen promedio sería de US$ 166/ha que a los precios proyectados de US$ 365 en promedio indica un rinde de equilibrio antes de renta cercano a los 1.745 kg/ha, con precios menores y costos similares a la zafra anterior.

“Se esperarían márgenes con dificultades para cubrir el costo de renta” con un margen bruto dos veces y medio inferior a los US$ 388 en la campaña pasada.

En 2024/25 el incremento del área y los altos rendimientos determinaron una cosecha récord de 3,9 millones de toneladas y las exportaciones de marzo a setiembre de 2025 ya son un 20% superiores a todo el 2024, indicó la MTO en su Observatorio Anual.

Soja.webp
Soja, ¿en 2025/2026 habrá más o menos en la chacra uruguaya tras las señales que generan los mercados?

Soja, ¿en 2025/2026 habrá más o menos en la chacra uruguaya tras las señales que generan los mercados?

Agricultores atentos a las chacras y los mercados

Mientras las perspectivas para la soja no muestran margen de mejora, con un rápido avance de la cosecha en Estados Unidos, aunque sin datos oficiales por el apagón informativo que genera el cierre del gobierno federal por la falta de acuerdo presupuestal, los cultivos de trigo y cebada van de menos a más.

La primavera mantiene una lógica de una lluvia semanal, jornadas de amplitud térmica con días soleados y noches frescas, y un nivel de riesgo moderado de que haya lluvias por debajo de lo normal en noviembre, diciembre y enero.

El precio del trigo, del que depende el de la cebada, sigue perforando mínimos y cerró la semana en US$ 183 para la posición diciembre 2025, referencia de la cosecha de Uruguay, una caída de 3% o US$ 6 por tonelada durante la semana que pone presión sobre la productividad de los cultivos.

En la región va a haber mucho trigo. La Bolsa de Comercio de Rosario estimó la cosecha de trigo de Argentina en 23 millones de toneladas para la temporada 2025/26, lo que igualaría el récord alcanzado en la temporada 2020/21 y superaría en un 14,4% el volumen cosechado en la temporada 2024/25. Su pronóstico está por encima de la Bolsa de Cereales (22 MT) y e USDS (19,5 MT).

La colza sigue manteniendo un diferencial de valor sobre US$ 482 en el mercado local y US$ 540 para la carinata, si bien ajustó US$ 7 el viernes en el mercado Matif de París en consonancia con la baja del dólar que incide para que los combustibles vegetales también estén bajando.

El informe de la MTO espera un rendimiento promedio de 1.750 kilos por hectárea para las más de 212 mil hectáreas de colza sembradas en esta zafra, con un margen de US$ 147 por hectárea antes de renta, algo menor a la cosecha pasada.

WhatsApp Image 2025-10-10 at 17.43.20 (1)

La intensificación de la carne vacuna y la lechería generan una demanda por maíz que debe asegurar a los productores que han sembrado un área importante de primera una demanda interna que sostenga precios aceptables de US$ 200, por encima de las referencias de Chicago de US$ 163 para el maíz disponible y US$ 173 en la posición mayo 2026.

No mejora el horizonte arrocero

El arroz en Brasil perforó los US$ 11 por bolsa esta semana y agrava un panorama ya muy complejo para el cereal en una siembra muy ágil en Uruguay, que hasta esta semana había cubierto el 36% de las 169 mil hectáreas estimadas.

Los precios muy modestos, 45% inferiores a los de hace un año, profundiza la incertidumbre para la zafra arrocera en todo el Cono Sur.

Temas:

Aranceles China EEUU Soja agricultores Donald Trum

Seguí leyendo

EO Clips

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos