24 de marzo 2025
Dólar
Compra 40,90 Venta 43,30
2 de febrero 2025 - 5:00hs

La Casa Blanca y los aranceles

La Casa Blanca lo confirmó a última hora de la tarde. Los mercados ya venían sacudidos por la turbulencia previa y la volatilidad se acentuó: lo granos y las acciones cerraron el día a la baja, el dólar se fortaleció –particularmente frente al dólar canadiense y el peso mexicano-, y los bonos del Tesoro subieron.

En la Bolsa de Chicago la soja cerró con pocos cambios respecto al jueves y en el balance semanal cedió US$ 3 por tonelada. La cotización de la posición julio 2025 bajó de US$ 396,64 a US$ 393,98 por tonelada.

Más noticias

Las cotizaciones por soja en Uruguay cerraron la semana en US$ 355 a US$ 360 por tonelada.

El impacto bajista de la medida estadounidense tuvo su contrapeso en la suba del aceite de soja que le dio algo de sostén al precio del grano.

El arancel vigente desde el sábado 1º de febrero haría inviables las compras de aceite de canola canadiense por parte de Estados Unidos, un mercado de 3,6 millones de toneladas anuales, lo que beneficia al aceite de soja estadounidense.

A su vez, otros componentes alcistas para la soja son la escasez de nuevas lluvias en Argentina que ya se han traducido en recortes de producción, así como el retraso de la cosecha en Brasil que apenas supera el 12% del área frente a casi 40% el año pasado.

WhatsApp Image 2025-01-31 at 22.25.20.jpeg

Maíz y trigo

En el mercado del maíz los aranceles de 25% a México y Canadá tuvieron un impacto mayor, sobre todo por el peso de las compras mexicanas en Estados Unidos –es el principal cliente con 25 millones de toneladas-.

“Si bien un conflicto comercial con aranceles cruzados no detendrá el flujo del grano de Estados Unidos a México, sí podría implicar algún grado de afectación del comercio y ubicar a México en la necesidad de diversificar proveedores, algo que sólo lograría con la oferta de Sudamérica”, considera la firma argentina Granar.

Como factores que frenaron las bajas, también el clima seco sobre los cultivos de Argentina y la demora de la siembra en Brasil para la safrinha fueron los de mayor incidencia.

En la posición marzo el maíz ajustó a US$ 189,75 por tonelada y bajó 3% respecto a los US$ 196 del miércoles, con una corrección semanal a la baja.

El precio del trigo en Chicago tuvo fuertes bajas el viernes aunque por la recuperación previa cerró la semana con un balance positivo. La posición marzo subió casi 3% respecto al viernes anterior a US$ 205,56 por tonelada.

El mercado lee que las exportaciones de trigo de Argentina como consecuencia de la reducción de retenciones en plena etapa de comercialización tras la cosecha, un dato bajista para los precios.

Con escasa actividad exportadora, el movimiento de la última semana en EEUU también contribuyó a las bajas del cereal.

WhatsApp Image 2025-01-31 at 22.25.19.jpeg

Cultivos en Uruguay

Si se consolidan las lluvias pronosticadas para el sur del país la próxima semana el panorama de cultivos mejorará después de varios días con altas temperaturas y baja humedad. Los cultivos de verano entrarían en febrero con un mayor nivel de humedad en los suelos –que hoy es desparejo- de cara a la definición de rendimientos.

La falta de lluvias, de continuar, podría empezar a afectar rendimientos cuando son clave los kilos para los márgenes estrechos y la posición de los vendedores.

Marcos Guigou, titular de ADP, dijo que los maíces de primera que empezaron a ser cosechados hace algunos días están “bastante bien” por más que perdieron algunos kilos en el tramo final debido a la falta de agua.

Estimó los rendimientos de las chacras para grano húmedo en más de 8 mil kilos con una buena ecuación de densidad baja y ciclos cortos, con un rendimiento de equilibrio de 4.500 kilos por hectárea.

El estado de las sojas es más desparejo aunque con un panorama “bueno” con zonas que se destacan como el eje de la ruta 3 hasta la zona de Young y restricciones de humedad de Paysandú al norte, describió Giugou en Tiempo de Cambio de Radio Rural. En varias zonas de Soriano los cultivos se acomodaron mucho con la última lluvia de hace 10 días de unos 90 milímetros pero ya están requiriendo nuevas lluvias.

1689337392685.webp
Soja en proceso de maduración.

Soja en proceso de maduración.

Temas:

trump Mercado de granos Uruguay Casa Blanca

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos