Este viernes se realizó la primera reunión convocada por el gobierno con los partidos políticos para la confección del Plan Nacional de Seguridad Pública 2025 – 2035, una iniciativa que desde el Partido Nacional, la principal colectividad opositora, se asume con “humildad” pero también con “firmeza”, según dijo a El Observador Luis Calabria, quien participó en representación de los blancos en el encuentro realizado en la Torre Ejecutiva
En el encuentro también estuvieron presentes el ministro del Interior, Carlos Negro, el exsubsecretario de esa cartera Jorge Vázquez, los dirigentes del Frente Amplio Bettiana Díaz, Eduardo Brenta, Rafael Michelini y Paola Beltrán, el colorado Gustavo Zubía, el blanco Enrique Antía y Alejandro Vila por el Partido Independiente.
Tras la reunión, Calabria, quien fue director General del Interior, señaló: "Como Partido Nacional asistimos con mucha humildad para escuchar, pero también con mucha firmeza en nuestras convicciones y sobre todo con responsabilidad y lealtad institucional buscando respuestas para la gente”.
“La ciudadanía demanda respuestas y medidas concretas y contundentes en materia de seguridad y como Partido Nacional procuramos que este tipo de reuniones valga la pena, que se vean resultados, que haya respuestas para la gente. No venimos a sustituir al gobierno en su responsabilidad, es el gobierno el que tiene la responsabilidad de diagramar y ejecutar un plan de seguridad. Nosotros como oposición vamos a aportar mirando al interés general, con la vocación de buscar respuestas para la ciudadanía, con vocación de aporte”, agregó.
Sobre el formato elegido por el gobierno, donde también se pensaron espacios de intercambio con la academia y la sociedad civil, Calabria saludó que “el gobierno haya convocado a los partidos políticos porque la representación del interés general está allí y por eso hemos asistido”.
Por su parte, la senadora frenteamplista Díaz informó que la reunión se dio “en buen clima” porque los partidos políticos “tienen muchos puntos en común y se puedan sentar a conversar”.
El proceso de los encuentros por seguridad es coordinado por el asesor Emiliano Rojido y busca acordar un Plan de Seguridad para aplicar a partir de marzo de 2026.