El proyecto de ley de la eutanasia se votará este martes en la Cámara de Representantes, cuenta con el apoyo de la totalidad del Frente Amplio (FA) y de algunos legisladores del Partido Colorado, por lo que tendría la cantidad suficiente para pasar al Senado.
El debate se retomó este martes, 20 minutos antes de las 15:00 en el pleno de la cámara baja.
El presidente de la cámara baja, Sebastián Valdomir, ya había asegurado que estaban los votos suficientes para su aprobación. El oficialismo no tiene mayoría en esta cámara por cuenta propia, por lo que necesita la adhesión de otros partidos.
Embed - Cámara de Representantes. Sesión extraordinaria. Martes 12 de agosto de 2025, hora 10:00. Parte 2.
La amplia mayoría del Partido Nacional no acompañará la propuesta, al igual que el partido de Gustavo Salle (Identidad Soberana) y el partido Cabildo Abierto.
La historia es otra en la Cámara de Senadores, donde la coalición de izquierda tiene la mayoría por cuenta propia y donde estos últimos dos partidos no tienen representación parlamentaria.
En la legislatura pasada logró media sanción en Diputados, pero nunca se llegó a tratar en el Senado por lo que nuevamente la Cámara de Representantes debe discutir sobre la iniciativa.
"El primer plan de eutanasia lo llevó adelante el nazismo", dijo Juan Martín Rodríguez
Juan Martín Rodríguez, diputado del Partido Nacional y opositor a la eutanasia
Juan Martín Rodríguez, diputado del Partido Nacional y opositor a la eutanasia
Foto: Captura de pantalla de la transmisión de la Cámara de Representantes
El diputado del Partido Nacional, Juan Martín Rodríguez, es opositor al proyecto de ley de la eutanasia y aseguró que esta reglamentación "no crea un derecho a morir, crea un derecho a matar".
"El primer plan de eutanasia lo llevó adelante el nazismo", dijo el representante, quien mostró publicaciones de este régimen que datan de "la década del 30".
"Esta persona que padece una enfermedad hereditaria le cuesta a la comunidad nacional 60 mil marcos alemanes de por vida, camarada ese dinero es suyo", fue una de las consignas que Rodríguez leyó en plenario.
"Otra publicación que hacía la Alemania nazi (es) 'este enfermo mental cuesta anualmente dos mil marcos al Estado'. Esa es la concepción economicista de la dignidad humana", fundamentó el diputado.
"La condena a los médicos nazis fue universal y trajo una reflexión sobre la cuestión de asegurar que sus acciones no se repitan nunca. Los médicos de todo el mundo reafirmaron el principio fundamental ético de su profesión de que los médicos no deben matar a sus pacientes", añadió el diputado.
"Aquellos que no recuerdan su pasado están condenados a repetirlo, aquella frase escrita en polaco e inglés está a las afueras de los campos de concentración nazis de Auschwitz", agregó Rodríguez.
Por último sentenció que "a una persona que está con dolores insoportables o angustiada por una enfermedad terminal; hay que ayudarla, cuidarla y protegerla, no eliminarla".
Federico Preve le recordó a Gustavo Salle que antes estaba a favor de la eutanasia
Alejandro Zabala , Federico Preve, Fernando Amado
El diputado del Frente Amplio, Federico Preve, es uno de los principales impulsores del proyecto y durante el plenario de esta noche le recordó a Gustavo Salle que antes estaba a favor de la iniciativa.
El representante del oficialismo citó publicaciones en redes sociales de Salle sobre el tema que databan de los años 2013, 2015 y 2020.
"En el año 2013, el 3 de marzo, quien me antecedió en la palabra –por Salle– mencionaba 'soy ampliamente partidario de la ley de eutanasia o muerte digna'", dijo Preve.
Luego citó una publicación de 2015. "Quien me antecede en la palabra y acusa de eugenesia, mencionaba 'el país se debe un debate sobre la eventual ley de eutanasia o buen morir, somos muy hipócritas porque sabemos que se usa mucho'", leyó el diputado del FA.
"En febrero de 2020, (...) el señor anteriormente precedente mencionaba 'soy partidario de legislar incorporando el Instituto de la Eutanasia dentro del marco de la libertad individual' y hablaba de soledad como causa", agregó Preve.
"'Las cosas por su nombre, eutanasia activa, acelerar la muerte y matar, cosa que yo acepto'. Nada más señor presidente", sentenció Preve sobre las publicaciones de Salle.
Sobre esto, el líder de Identidad Soberana afirmó que "no es la primera vez" que se equivoca. "El cambio mío fue para proteger la vida, el de ellos para proteger la muerte y la oligarquía internacional", sentenció Salle.
Cruces entre colorados por el apoyo a la eutanasia
Vamos Uruguay, sector que lidera el senador colorado Pedro Bordaberry, reafirmó la "libertad de acción" en torno al proyecto de eutanasia que se votará en el Parlamento, horas después de que el secretario general, Andrés Ojeda, anunciara que la colectividad acompañará, en su gran mayoría, la iniciativa.
El sector de Bordaberry emitió un comunicado en el que sostiene que los legisladores colorados "ejercerán su derecho y deber de votar conforme a su conciencia y a su leal saber y entender".
Pero además aclaró que "en el día de la fecha el Partido Colorado, en su ámbito orgánico, no ha adoptado resolución alguna en apoyo ni en rechazo al mencionado proyecto de ley".