Dólar
Compra 38,70 Venta 41,10
2 de octubre 2025 - 5:00hs

En 2020, los uruguayos Elías Margolis y Vinicius Duarte fundaron Credifama, una plataforma que facilita el acceso al perfil crediticio propio. Este registro, elaborado a partir de la información pública del Banco Central, reúne datos sobre el historial de créditos solicitados, la puntualidad en los pagos, los saldos pendientes y eventuales moras o incumplimientos. La innovación de la plataforma uruguaya radica en que traduce ese lenguaje técnico en información accesible, da actualizaciones mensuales y tiene un sistema de puntaje propio para analizar la situación financiera de cada usuario. La fintech tiene como objetivos agilizar las gestiones y fomentar la educación financiera entre los ciudadanos, algo que los emprendedores sentían que hacía falta en el país.

Además, la plataforma ofrece recomendaciones personalizadas de préstamos, señalando cuáles son las opciones a las que cada usuario tiene mayores probabilidades de acceder según su perfil crediticio.

Cinco años después de su lanzamiento el sitio ya cuenta con más de 250.000 usuarios en el país y en los últimos seis meses promedió 130.000 inicios de sesión por mes.

Más noticias

Además, a través de la plataforma se concretaron 500.000 solicitudes de productos financieros, con un promedio de 20.000 solicitudes por mes en el último año.

Este crecimiento y consolidación en el mercado uruguayo llevó a la startup a tomar la decisión de expandirse a un nuevo mercado en la región: Perú.

“Elegimos Perú porque hay una gran necesidad de productos financieros transparentes y un mercado de más de 30 millones de personas. Vemos un gran potencial y un mercado muy atractivo para comenzar nuestro plan de expansión hacía otros países de Latinoamérica”, sostuvo Romina Jorge, coordinadora de la startup y encargada de la expansión.

La ejecutiva señaló que en este mercado detectaron problemas similares a los que ya habían identificado en Uruguay, principalmente vinculados a la falta de información sobre los créditos al consumo. Entre las consultas más habituales de los usuarios mencionó frases como “no logro acceder a créditos y no sé por qué”, “no entiendo cómo funciona la aceptación de créditos”, “tengo un crédito atrasado y no puedo pagarlo” o “desconozco si tengo créditos impagos”.

Para este desembarco la plataforma contará con un equipo peruano que trabajará de forma remota en la parte comercial, así como asesores en cuanto a lo legal.

Mientras tanto el equipo de marketing y tecnología, que actualmente se compone de 13 personas, permanecerán en Uruguay.

Además, se establecerá una sociedad (SAC) en Perú que permitirá coordinar la expansión y cerrar acuerdos con las instituciones financieras locales del país, un punto clave en el modelo de negocio de la startup, que obtiene sus ganancias de comisiones a los bancos y financieras por los préstamos que se solicitan a través de la plataforma.

En este sentido, Credifama trabaja actualmente con más de 15 bancos, financieras y empresas de seguros en Uruguay y ya comenzó a cerrar los primeros acuerdos con empresas del rubro en Perú.

A nivel de producto, en este lanzamiento ofrecerán un acceso a la plataforma por medio de número de documento de identidad y correo electrónico, sin pedir contraseña de registro. “Estamos interesados en probar este método (one shot) para esta región en particular y ver cómo funciona en cuanto a resultados”, adelantó la ejecutiva.

El siguiente paso del plan de expansión de la compañía es desembarcar en México, para luego apuntar al resto de los países de habla hispana de la región.

Temas:

Perú Banco Central plataforma usuarios

Seguí leyendo

EO Clips

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos