Dólar
Compra 38,65 Venta 41,05
30 de septiembre 2025 - 7:53hs

La Unión de Trabajadores del Hospital de Clínicas (UTHC) resolvió un paro de 24 horas para el 2 de octubre "en defensa del presupuesto universitario".

El gremio aclaró que "se trabajará de acuerdo con el Instructivo de paro vigente y al convenio de Fueros Sindicales acordado entre AFFUR, UTHC y la Udelar".

Resumen de las medidas del paro de 24, 48 y 72 horas

  • Guardia mínima en todos los sectores, exceptuando donde ya se haya adelantado trabajo o servicio.

  • Atención de urgencias y emergencias en todos los casos.

  • Pacientes internados: La guardia gremial realizará las tareas necesarias sin que se vean afectadas.

  • Los funcionarios afiliados a la UTHC deben firmar una planilla gremial con su horario de entrada, salida y sector correspondiente.

Más noticias

Sectores específicos:

  • Alimentación: Menú simplificado, sin horas extras, y tareas de limpieza limitadas.

  • Registros Médicos: Atención de trámites urgentes como nacimientos y fallecimientos, pero no se darán horas ni se atenderá público en archivo.

  • Higiene Ambiental: Tareas de limpieza limitadas a pasillos y áreas comunes, sin uso de maquinaria.

  • Farmacia: Guardia mínima con atención solo a urgencias y entrega de medicamentos previos al paro.

  • Mantenimiento: Guardia mínima para atención directa al paciente.

  • Radiología: Solo estudios urgentes y radiología portátil para CTI y Cuidados Intermedios.

  • Laboratorio: Atención a pacientes con urgencias y entrega de resultados urgentes.

  • Consultas Externas: Atención solo a urgencias, emergencias y pacientes coordinados.

  • Emergencia: Reducción de capacidad y personal, con atención mínima en algunos casos.

  • Lavadero: Guardias mínimas para procesar ropa urgente.

  • Vigilancia: Guardia mínima con funciones reducidas.

  • Transporte: Guardia mínima, sin altas en paros de 24 y 48 horas, y con restricción en servicios de ambulancia.

  • Anatomía Patológica: Guardia mínima con atención solo a urgencias.

  • Farmacología: Atención mínima, sin asistencia a la docencia ni investigación.

  • Servicios Contables: Guardia mínima para tareas urgentes relacionadas con fondos y sueldos.

Según argumentó el PIT-CNT, el paro tiene como responsables al gobierno y su propuesta presupuestal, que a su entender no cumple con las promesas de campaña ni respeta la solicitud de la Udelar y la educación pública. "El presupuesto destinado a estas áreas está lejos del 6+1% comprometido, incluso implicando retrocesos", agrega.

Uno de los problemas clave para la central sindical es la exclusión del Hospital Universitario del Sistema Nacional Integrado de Salud (SNIS), a pesar de su rol crucial en la atención de 400.000 personas y en la formación de recursos humanos, investigación y extensión.

El problema, a juicio de los gremialistas, no es solo de infraestructura sino estructural, afectando la salud pública y los derechos fundamentales, como la educación, la salud, el trabajo y la vivienda.

image
Temas:

Hospital de Clínicas paro Salud

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos