En 2023 los uruguayos Luis Estrada, ingeniero industrial y Josemaría Motta, abogado, se lanzaron a emprender tras haberse conocido cursando un MBA en Madrid.
Más tarde, Guillermo Jude se sumó al equipo para liderar el desarrollo de la solución de cashback, que hoy está disponible a través de WhatsApp y de una aplicación lanzada recientemente.
Ahora el emprendimiento, que comenzó como un excel y con foco en retail, lleva más de $ 2 millones devueltos y selló en los últimos días una alianza con una de las multinacionales farmacéuticas más importantes de la región.
Se trata de Eurofarma, compañía brasileña dedicada a la fabricación de productos biofarmacéuticos y uno de los mayores productores de medicamentos de Brasil y Latinoamérica, con operaciones en más de 20 países y presencia en América Latina, África y América del Norte.
El acuerdo, que se gestó a raíz de la participación de la startup en un evento de Cubo en San Pablo, se trata de un plan piloto de seis meses en Uruguay en el que los usuarios de Ahorra Fácil podrán acceder a descuentos en medicamentos de venta libre que la multinacional comercializa en el mercado local, como Hepamida, Bisal y ACF.
El acuerdo quedará activo a partir del 1º de octubre y según adelantaron desde Ahorra Fácil a Café y Negocios, existe la posibilidad de que a futuro se expanda a la región.
“Vamos a empezar a explorar de la mano de Eurofarma el segmento de productos de venta libre en pharma. Es un mundo bastante más complejo y con una recurrencia distinta que el retail, pero tiene el mismo problema, que es que están alejados del consumidor final. Eso nos abre toda una nueva posibilidad de negocio”, dijeron los fundadores en entrevista con El Observador.
En el segmento de retail, el emprendimiento tiene hoy 1.000 productos en promoción de 24 clientes en Uruguay, entre ellos marcas como Nestlé, Río de la Plata, Otonello, Sarubi, Chau Pantalla, y La Selva y más de 50.000 usuarios que acceden a los descuentos que estas compañías ofrecen en la plataforma.
Además, recientemente la startup consolidó una alianza con Prex, lo que les permitió automatizar el servicio de pagos.
¿Cómo funciona la propuesta de cashback?
Las plataformas de cashback son servicios que devuelven un porcentaje del dinero gastado en compras a los usuarios. Este modelo de negocio, que ofrece a las marcas la posibilidad de conectar con los consumidores finales y atraer nuevos clientes y que permite a los usuarios ahorrar dinero en sus compras, está muy extendido en regiones como Europa.
Sin embargo, según identificaron los uruguayos, en Latinoamérica es aún algo incipiente.
“La plataforma lo que hace es darle la posibilidad a las marcas de dar un descuento directamente al consumidor final, algo que genera una segmentación increible. La marca nos dice qué producto quieren promocionar, nosotros nos encargamos de publicar los descuentos en nuestras redes sociales, mailing y whatsapp. Los usuarios por su parte, luego de comprar productos adheridos en cualquier supermercado o almacén del país, nos mandan una foto del ticket, validamos que se haya hecho la compra y retiran el acumulado a través de cuentas bancarias”, detalló Estrada.
A través de este modelo, Ahorra Fácil lleva más de $ 2 millones devueltos en cashback en menos de dos años; las ganancias de la startup vienen por el cobro de una comisión por cada ticket a las marcas.
Además, los emprendedores buscan consolidar Ahorra Fácil como una empresa de inteligencia comercial y análisis de datos que ayude a las empresas a entender mejor a sus consumidores.
“No vendemos la data que generamos, pero si les damos información de consumo y generamos reportes estadísticos que le dan valor a la marca”, sostuvo Motta.
Según los datos que manejan, los usuarios de la plataforma tienen un promedio de edad de 35 años, el 70% son mujeres y el 90% está entre Montevideo, Canelones, Maldonado y San José.
Una nueva ronda de inversión en proceso
A lo largo de su trayectoria la startup recibió fondos de ANII y ANDE para su desarrollo y en marzo de este año fue protagonista de la tercera coinversión de Uruguay Innovation Hub (UIH), levantando entre el aporte de UIH y el capital de un inversor ángel, un total de US$ 400.000.
Ahora, los emprendedores abrieron una ronda de US$ 1,3 millones, con el objetivo de consolidar el mercado uruguayo y apuntar a la expansión internacional.
“Queremos terminar de desarrollar el producto para dar el paso en un siguiente país. Argentina, Chile y Colombia son los tres primeros países a los que apuntamos, tenemos propuestas de varias empresas”, detallaron los fundadores de la solución.
En cuanto a los inversores que buscan, apuntan a actores que aporten no solo capital, sino también valor estratégico, como fondos vinculados a marcas, al sector retail y fondos internacionales que puedan funcionar como socios en su softlanding en otros mercados.
“Hay marcas que son clientes nuestras y que tienen operaciones en otros países y la idea es trabajar con ellos o de la mano de empresas como Prex por ejemplo. Queremos empezar el proceso de expansión en los primeros meses de 2026 ”, sostuvieron.
Además de la expansión, el objetivo de la ronda es hacer crecer el equipo, invertir en marketing y potenciar el desarrollo de producto. Además, Ahorra Fácil busca posicionarse con fuerza en el interior del país.
A nivel de proudcto la startup se encuentra trabajando en el desarrollo de un chatbot con inteligencia artificial que permitirá a los usuarios consultar qué productos están disponibles, recibir recomendaciones personalizadas según su consumo e incluso conocer qué descuentos existen para compras específicas, como por ejemplo los artículos para un asado.