Dólar
Compra 38,55 Venta 41,05
23 de septiembre 2025 - 5:00hs

Ahora, semanas después de esta instancia, comienzan a conocerse más detalles sobre cómo se implementaría la medida y referentes de los sectores involucrados analizaron en diálogo con El Observador su instrumentación e impacto.

Los detalles de cómo se llevaría adelante su implementación

El diseño de este instrumento implicó el dialogo entre actores del sector turístico -tanto públicos como privados- junto con autoridades de las terminales aéreas, que tomaron como referencia incentivos económicos implementados en países como Brasil, Estados Unidos, Bélgica, Suecia y España.

Más noticias

“Los esquemas de incentivos para aerolíneas existen en otros mercados y han demostrado ser eficaces; por eso es clave aplicarlos de forma estratégica y coordinada”, sostuvieron desde Aeropuertos Uruguay.

Además, los integrantes del ecosistema mencionan también como un ejemplo de éxito los incentivos que se aplican en el sector audiovisual, como el Programa Uruguay Audiovisual (PUA), que ofrece devoluciones en efectivo sobre gastos elegibles en preproducción, producción y postproducción.

A partir de esto, el proyecto de ley de Presupuesto encomienda a la Dirección Nacional de Turismo la “instrumentación de un incentivo a las empresas nacionales o extranjeras que brinden servicios aéreos internacionales regulares por la venta de pasajes aéreos”.

La devolución se hará en efectivo a las aerolíneas y tendrá como referencia cada pasaje vendido incremental respecto a la venta de pasajes del año anterior, según detalló en los últimos días el Ministerio de Turismo (Mintur) ante la Comisión de Presupuesto integrada con Hacienda en los últimos días.

Dicho plan se habilitará "si y solo si" hay una contraparte del aeropuerto, quienes en diálogo con El Observador afirmaron “estar comprometidos con su implementación y acompañar activamente su puesta en marcha”, trabajando junto a las autoridades nacionales.

En esta línea, según pudo saber El Observador, el incentivo se repartirá en partes iguales entre el Ministerio de Turismo y el Sistema Nacional de Aeropuertos Internacionales, que incluye a las terminales internacionales del país.

El monto disponible tendrá un máximo de US$ 1.250.000 por cada parte, y entre los aspectos que queda por definir está el monto por pasaje vendido que se va a devolver.

“Por supuesto que la casuística es amplia y hay que ser muy cuidadosos en la redacción, va a requerir presupuesto ya sea por la vía del refuerzo o en una ley de rendición de cuentas”, sostuvieron en cuanto a la reglamentación desde la cartera.

El proyecto está hoy en debate parlamentario y, en caso de ser aprobado, deberá ser reglamentado. Por lo tanto, representantes del sector adelantaron que no se espera que entre en vigencia antes de mediados del próximo año.

Los desafíos que persisten en el sector

Desde la Cámara de Comercio de la Aeronáutica, que nuclea a la mayoría de las aerolíneas comerciales que operan en Uruguay, celebraron la medida; no obstante, advirtieron sobre el desafío que plantea el tamaño reducido del mercado, las inversiones intensivas que requiere y la competencia que existe en el sector con otros países.

En esta línea, José Luis Hernández, gerente general de la Cámara, señaló qué otras medidas complementarias podrían aplicarse para impulsar el sector y generar un impacto positivo.

“Tenemos que pensar que el turismo receptivo tiene la contrapartida del emisivo, y que sin ambas patas no funciona. Los aviones tienen que salir y volver lo más ocupados posible, sino no hay negocio aéreo”, mencionó.

A esto agregó que desde el punto de vista regulatorio, los trámites deberían ser más livianos y ágiles, y que debería haber una actitud muy abierta hacia nuevos emprendimientos y la expansión de los servicios de los operadores que ya están.

“No veo que el mercado uruguayo permita muchísimo más operadores, salvo de nicho. Pienso que la conectividad está más o menos atendida con lo que ya tenemos ”, sostuvo Hernández.

Según pudo saber El Observador, la cámara no fue consultada en la previa de la presentación de la propuesta, pero apoya la iniciativa y se reunió en los últimos días con autoridades del Ministerio de Turismo.

¿Quiénes llegan a Uruguay por vía aérea?

Según los últimos datos, correspondientes a 2023, 1.763.352 pasajeros transitaron por el Aeropuerto Internacional de Carrasco, la principal terminal aérea de Uruguay.

A su vez, un estudio de Ceres publicado en 2022, titulado “El turismo como motor de desarrollo económico y social del Uruguay”, muestra que, entre 2015 y 2022, los pasajeros extranjeros que pasaron por Carrasco eran en un 15% brasileños, 9% argentinos, 5% chilenos, 3% estadounidenses, 3% españoles y 14% de otras nacionalidades.

En este contexto, el Ministerio de Turismo reconoció ante la Comisión de Presupuesto integrada con Hacienda que la promoción del país aún presenta oportunidades de mejora.

“Nos encontramos con que el 23% de la pauta estaba hecha en TV abierta, cuando eso tiene casi que nulo impacto en el turismo receptivo”, sostuvieron. Por ello, las autoridades apuestan a una promoción microsegmentada, dirigida a mercados y medios que realmente influyan en la decisión de viaje de los turistas, con el objetivo de optimizar la inversión y potenciar la llegada de visitantes extranjeros.

Además, expresaron que el aeropuerto tiene capacidad para recibir 4 millones de pasajeros al año y solo está recibiendo en el entorno del 50%.

En esta línea, desde Aeropuertos Uruguay destacaron el rol de medidas como esta para mejorar la competitividad de la industria aeronáutica, algo fundamental para atraer más compañías aéreas, ampliar la oferta de frecuencias y destinos, y estimular el turismo receptivo que ingresa por vía aérea.

"Estas iniciativas son clave para crear condiciones que incrementen la conectividad aérea. Cuando crece la oferta aérea, también aumenta la cantidad de turistas, con impacto directo en el turismo y, por extensión, en la economía en su conjunto", señalaron.

Temas:

aerolíneas pasajes Poder Ejecutivo parlamento topes

Seguí leyendo

EO Clips

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos