Dólar
Compra 38,70 Venta 41,10
5 de enero 2025 - 5:00hs

La plataforma uruguaya VacantED, que conecta a familias con colegios y jardines de infantes según sus necesidades y preferencias, publicó su ranking anual de los 30 colegios más buscados en el país. Para elaborar el listado se analizaron alrededor de 40.000 interacciones en la web, a partir de reseñas, consultas, solicitudes de entrevista, candidatos y visitas a los perfiles de los centros educativos.

A partir de esto, el podio de los colegios más buscados en 2024 lo ocuparon Montevideo College, Colegio Inglés y Saint Brendan 's School, ubicados en Pocitos, Parque Batlle y Punta Carretas, respectivamente.

Para Anibal González, fundador de VacantED, un dato que se desprende de esto es que los líderes del ranking son laicos y tienen un fuerte énfasis en inglés, lo que marca una tendencia de preferencia por los centros educativos bilingües y no religiosos.

Más noticias

Además, precisó, en comparación a 2023 la diferencia entre los tres primeros y el resto del listado es mucho mayor. La zona en la que están y su infraestructura podrían ser otras de las claves. En cuanto a la ubicación de los colegios, para González esto demuestra la importante competencia que existe en estos barrios, donde las familias no tienen un domicilio tan estable como puede pasar en barrios como Carrasco, Buceo o Malvín.

El top 10 se completa con la Escuela y Liceo Elbio Fernández, el Colegio y Liceo Alemán, el Colegio Seminario, Instituto Crandon, el Colegio Areteia Bimbully, el Colegio y Liceo Latinoamericano y The British Schools of Montevideo.

Dentro de estos, el único colegio que no está ubicado en Montevideo es el Colegio Areteia Bimbully, en Solymar.

Otro dato que destacó el emprendedor es que, en 2023, a través de las recomendaciones de la plataforma, 15 familias que estaban buscando educación pública se decidieron por la educación privada. Sin embargo, durante 2024 ese número experimentó un importante crecimiento, a partir de oportunidades en colegios privados que se pueden adaptar a su capacidad de pago, con 120 alumnos que iban a ir a educación pública y terminaron inscribiéndose a colegios privados.

image.png

¿Cómo definen su propuesta educativa los tres primeros de la lista y cómo les ha ido en los últimos años?

Montevideo College se define en su página web como un centro educativo laico y bilingüe, con perfil inclusivo. Cuenta con Nivel 5 años y Primaria y Nivel Secundaria. “Somos una institución de vanguardia con apertura académica, colectivo humano, sólido y comprometido y formación holística del niño”, sostiene el colegio en su descripción de VacantED.

Según datos publicados por la Dirección General de Educación Inicial y Primaria, la institución ha tenido un crecimiento constante desde el 2013, pasando de 53 alumnos a 457 en 2023.

Por su parte, el Colegio Inglés se define también como una institución educativa bilingüe y laica. “Ofrecemos una propuesta holística desde nivel inicial hasta bachillerato. Desde nuestra creación apostamos a la innovación y el desarrollo de proyectos educativos que acompañen a los alumnos en todo su proceso de aprendizaje, desde lo académico y personal”, señala el centro.

Con 572 alumnos al 2023, la cifra de estudiantes ha variado levemente en los últimos años, con un máximo de 664 en 2019.

En tanto el St. Brendan's es un colegio bilingüe y laico con enfoque constructivista centrado en el niño como ser integral. Su propuesta se basa en el fomento de habilidades, actitudes y pensamiento crítico mediante aprendizaje cooperativo y desarrollo de inteligencias múltiples. “Buscamos formar ciudadanos del mundo respetuosos, con principios sólidos y conciencia social”, detallan.

En los 10 últimos años la institución educativa ha variado entre los 528 y los 604 alumnos.

A 2023 contaba con 589 alumnos.

Una visión al sector de la educación privada

Después de la pandemia muchas instituciones educativas quedaron frágiles financieramente, a lo que se le suma la baja natalidad que experimenta Uruguay, con una disminución proyectada del 25% de la población en edad escolar para el 2030. Esta tendencia, según el fundador de VacantED, empezó a hacer mella en el sistema educativo en el 2020, principalmente en los primeros niveles de educación. En 2024 esto se notó hasta segundo de primaria y de aquí a 2030, adelantó González, esto va a tener efectos en la facturación de todos los niveles educativos. “Si no se toman medidas, de aquí al 2030 se van a cerrar aproximadamente unos 80 centros educativos privados”, sostuvo.

¿Cómo funciona la plataforma?

Luego de una experiencia gerenciando una institución educativa de Uruguay, González decidió en 2022 fundar una plataforma que ofrece una experiencia de búsqueda personalizada, teniendo en cuenta las necesidades y preferencias de cada familia, para recomendar los colegios que mejor se adapten a ellas.

Para esto las familias deben responder diez preguntas y en base a eso se le brindan 15 recomendaciones basadas en toda la oferta educativa que hay en el mercado, tanto centros públicos como privados, teniendo en cuenta cuáles son más afines a los criterios de la búsqueda que hicieron.

Aparte de esto, la plataforma tiene 73 colegios suscriptos, lo que les permite a los centros educativos brindar su información u oportunidades de una forma más detallada.

En el 2025 la plataforma desembarcará en Perú y México e incorporará nuevas herramientas para mejorar la experiencia de las familias.

Temas:

Colegios privados colegios educación privada financiamiento educativo

Seguí leyendo

EO Clips

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos