Dólar
Compra 38,65 Venta 41,05
21 de octubre 2025 - 14:07hs

Rodríguez Stratta, que murió a los 75 años, tuvo varias particularidades que lo hicieron una figura icónica dentro de la pantalla local, entre ellas su acostumbrado latiguillo final a la hora de presentar las películas —"y va en varias salas", con un prolongado acento en el "varias"—, así como también por la cantidad de estrellas de Hollywood que llegó a entrevistar.

En una entrevista que le dio a El Observador TV en 2016, Rodríguez Stratta repasó su carrera junto al periodista Jaime Clara, y recordó, por ejemplo, cómo fue que nació su apodo de "Jackie", al que muchos solían confundir con su nombre real.

Más noticias
Embed - Entrevista completa a Jackie Rodríguez Stratta

"Yo me llamo Santiago Luis Rodríguez Stratta, lo que pasa es que una profesora de francés me decía Jacques (una de las traducciones del nombre Santiago, aunque también puede ser Jaime o Jacobo), y con el apodo 'Santiaguito' me lo traducían como Jackie", relató.

"A raíz de eso empezaron a decirme así en mi entorno, pero me gustó como quedaba, y el juego con el Rodríguez, que era medio extraño. Y gente con más experiencia me dijo que lo mantuviera. Yo quería usar el Santiago, quería defender mi nombre, pero le hice caso a los que sabían".

El crítico además contó que el tema de los nombres en su familia era peculiar: su madre se llamaba Atiragram, Margarita al revés, y su padre Siul Samot, Luis Tomás al revés.

El despertar del cine

Rodríguez contó en la entrevista que su fascinación por el cine empezó a los 8 años, cuando su abuela, con quien vivía, empezó a llevarlo de manera recurrente a las funciones de las 22 horas.

"La que me dio la cultura cinematográfica fue mi abuela. Tenía 80 años. Vivíamos en el centro, donde estaban los grandes cines en aquel momento. Vivía con ella porque perdí a mis padres muy jóvenes. Yo veía películas pero no entendía un pito. Ella me explicaba luego", recordó.

En aquel momento, las películas que lo conquistaban eran las "del Oeste", el wéstern. Miraba todas las que llegaban, incluidos los clásicos de Clint Eastwood, de Sergio Leone.

Su infancia en el cine incluyó algunas travesuras, como la vez que le prohibieron la entrada en el cine Casablanca por entrar con un gorrión a la sala. "Iba mucho al cine Casablanca hasta que por una travesura me prohibieron la entrada. Llevé un gorrión y lo largué dentro de la sala. Tuvieron que parar la función y traer un vecino con un rifle de aire comprimido para matar el gorrión porque se daba contra la pantalla. Y me ubicaron y no me dejaron entrar más", contó.

Su llegada a los medios fue accidentada, y luego de fracasar como fotógrafo de prensa —aunque sí tuvo una carrera como fotógrafo particular—, llegó a la producción en Canal 4.

"Seguí en la fotografía hasta que el bicho de la televisión me empezó a picar. Empecé como productor en Canal 4 en Lo nuestro importa, los domingos al mediodía. Ahí aprendí el oficio de lo que es ser productor de televisión, los entretelones de lo que era la televisión. Y como me gustaba el cine me dieron la posibilidad de que entrara a comentar las películas".

Más tarde pasó a Canal 12, y luego tuvo un pasaje por la radio. "Entré a conocer el lenguaje de la televisión. no me fue fácil. Después entré en la radio y en la primera experiencia me fue muy mal. Me ponía tan nervioso que tartamudeaba. Era Radio Oriental. Eran momentos en que cualquiera entraba a la radio. Las vueltas de la vida me llevaron a esa radio después otra vez."

En Canal 4, Rodríguez conoció al realizador Ildefonso Beceiro, que se encargaba de comentar cine en ese canal y que lo ayudó a formarse. "Ildefonso Beceiro fue mi maestro. Me dio pautas, me explicó sobre el lenguaje corporal. Me dijo: 'en la tv podés ser muy feo, pero si la gente te cree no vas a tener problema. Tenés que ser vos, mové tu cuerpo, gesticulá, tenés que ser sincero'".

La vez que se enfrentó a Jack Nicholson

Rodríguez Stratta fue, seguramente, uno de los periodistas uruguayos que más veces estuvo frente a frente con una estrella de Hollywood. En conversación con Jaime Clara, recordó la forma en que empezó a "meterse" en la conversación de esas entrevistas de alto perfil, y cómo fue que lo logró.

"Me di cuenta que vengas de Alemania, Estados Unidos o de un país con infinidad de periodistas, si tu trabajo vale le dan el lugar que corresponde. Entonces empecé a tener otra presencia. Empecé a ver como los mismos representantes de los actores me buscaban, me daban la lista de posibilidades."

"De repente pedía veinte notas y lograba dos. Y después la cosa empezó a funcionar mejor. Una vez que te conocen, te respetan, ves que tenés continuidad. Es un tema de consecuencia, de adrenalina, de carisma, de paciencia. Ahí me pasó de todo. Muy buenas notas hasta notas donde no podía creer que estaba frente a una figura y me temblaban las manos".

De esas, recordó especialmente la vez que entrevistó a Jack Nicholson. Frente al actor de El resplandor, el uruguayo confesó que le "temblaban las piernas".

"Cuando entrevisté a Jack Nicholson me temblaban las piernas. Los actores cuando te ven entrar ya saben de dónde sos, y tienen un sentido de qué tipo de periodista sos. Vos hacés una pregunta y si no les caés bien te hablan cinco minutos y no te dejan mechar otra pregunta. Pero si les caés bien son concretos. Y eso sirve".

Temas:

Jackie Rodriguez Stratta Jackie Canal 10 cine

Seguí leyendo

EO Clips

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos