Dólar
Compra 38,65 Venta 41,05
21 de octubre 2025 - 15:54hs

No es que el cine haya desaparecido de las noticias: los informativos siguen dedicando tiempo a estrenos nacionales e internacionales, y a comentar los fenómenos que ocasionalmente se producen en la taquilla local y mundial. Los eventos como los premios Oscar, los Goya españoles o los festivales internacionales (sobre todo si hay alguna película o actor criollo involucrado) aparecen entre los titulares cuando les toca su turno en el calendario.

Pero el rol del comunicador que tiene un espacio dedicado totalmente al cine, comentando estrenos y dando su veredicto sobre ellos fue desvaneciéndose de la pantalla de un tiempo a esta parte —con contadísimas excepciones como programas dedicados enteramente al cine, como Corre Cámara en TV Ciudad, o columnas puntuales—. El papel que cumplía Rodríguez Stratta en Subrayado, y con el que inmortalizó la frase "y va en vaaaaarias salas", así, con muchas "a"; o que en su momento cumplió Daniel Lucas en Canal 12, o más acá en el tiempo Christian Font en Canal 4, fue ocupado por periodistas culturales con una visión no tan especializada y puntual, sino que cuentan con el cine como un ingrediente más entre tantos en el menú.

Más noticias

El último crítico

Jackie Rodríguez Stratta contaba en 2016 a El Observador que su amor por el cine venía de su infancia y de su crianza en manos de su abuela, que se hizo cargo de él luego de que sus padres murieran cuando él era un niño pequeño. Su abuela, que vivía en el Centro, donde en aquél momento estaban las principales y más grandes salas de cine de Montevideo, lo llevaba tarde por las noches con ella, y le inculcó el cariño por esa rama del arte.

Cuando ya de adulto empezó su camino en los medios como productor de televisión, y conociendo su fanatismo por el cine, lo invitaron a que saliera al aire comentando películas, y empezó así su camino formal como crítico y periodista de cine, que desarrolló en prensa, radio y sobre todo en la pantalla televisiva, donde pasó por los tres canales privados abiertos y Canal 5.

Fue en este último donde empezó su programa Detrás de la pantalla, donde junto a su colega Yamandú Marichal (que falleció hace algunas semanas) eran de alguna forma los equivalentes locales de los críticos estadounidenses Gene Siskel y Roger Ebert, que se convirtieron en referencia cultural y pop con sus críticas y debates de cine en la televisión de aquel país.

Detrás de la pantalla marcó el salto a Canal 10, donde la imagen de Rodríguez Stratta quedó más asociada a la cobertura cinematográfica, aunque él solía puntualizar que su trabajo en el canal no era el de crítico, sino el de periodista de cine, como incluso rezaba su biografía en su cuenta de Instagram. "Hago informes periodísticos, cuento de qué se trata la película y con cierta sutileza dejo entender si me gustó o no", explicó en una charla con La diaria en 2024.

Rodríguez Stratta si desarrollaba el rol de crítico en sus talleres y charlas de cine, donde además de analizar películas repasaba historias de Hollywood y repasaba distintos aspectos de la industria cinematográfica, que conocía por haber trabajado como agente de prensa y promoción para las patas locales de estudios internacionales como MGM y Universal.

¿Adiós a los críticos?

La desaparición del rol del crítico especializado no es exclusiva de la televisión uruguaya, sino que es un fenómeno internacional y que responde a cambios en las lógicas de consumo y de qué se le exige a los medios de parte de los espectadores/lectores/oyentes/seguidores.

A lo largo de los últimos meses, y a raíz de los despidos de críticos (sobre todo de cine, pero también de otras disciplinas) en medios grandes del primer mundo, distintas publicaciones como The Guardian o la revista New Yorker empezaron a preguntarse qué está pasando con este género, si es un rol en extinción, o si perdió su criterio cuando las críticas negativas prácticamente desaparecieron de los medios.

Ese último punto tiene entre sus causas la cultura moderna del fanatismo (capaces de agredir en redes o de publicar información personal de un crítico que va en contra de sus artistas favoritos), la predilección de la industria por influencers o difusores en redes que no suelen cuestionar demasiado a los que les dan entradas gratis/regalos/acceso a ciertos espacios, y la sobreabundancia de opciones de entretenimiento, que hace que al momento de tener que elegir de qué escribir o hablar, se suela apostar por lo más interesante, jugoso y sorprendente que por la serie, película, disco u obra ya no mala, sino mediocre, de las que se pueden estrenar de a toneladas por semana.

En todo caso, los críticos han dejado de ser los que dictan qué es lo bueno y qué es lo malo para pasar a ser más bien curadores y guías especializados entre el borbollón de posibilidades que hoy tiene el ciudadano promedio al momento de invertir su bien más preciado en la era de la aceleración actual: su tiempo. Más que críticos, hoy hay recomendadores. De alguna forma, Jackie Rodríguez Stratta fue hasta pionero en ese rol.

A eso se suma que el cine ya no tiene el rol central en el panorama cultural que tuvo durante el siglo xx. Hoy es una opción más, y compite tanto con el streaming como con cualquier otra opción de esparcimiento posible: desde un partido de fútbol hasta un reel de Instagram, desde un show en vivo hasta salir a comer.

El cine ya no acapara tantas conversaciones como antes por fuera de los premios Oscar o de algún estreno que rompa todo, y hoy en todo caso el público ya no le exige más que un buen rato de entretenimiento, explosiones y algo más de impacto visual que lo que puede ver en alguna plataforma.

Esto no quiere decir que la crítica esté desapareciendo, porque en Instagram, TikTok, YouTube, la red social de cine Letterboxd, en podcasts o sitios de todo pelo y color, hay cientos de voces analizando películas y obras culturales. Y nunca dejaran de ser necesarias las voces con el ojo entrenado para enseñar a ver y compartir el gusto por una disciplina.

Temas:

Jackie Rodriguez Stratta Jackie cine Canal 10

Seguí leyendo

EO Clips

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos