Dólar
Compra 38,85 Venta 41,25
5 de septiembre 2025 - 13:05hs

En estos días grises y melancólicos, en los que la niebla y la humedad no inspiran a nada más que acurrucarse con una frazada y un libro, me gusta recordar (y recordarme) que en menos de 20 días empezará la primavera. Más allá de los estereotipos de florecillas y pajaritos, el inicio de una nueva estación es siempre una oportunidad para resetear. Sobre todo ahora, cuando entramos en los descuentos que nos llevarán a un nuevo año, toda inspiración es bienvenida, porque las fuerzas disminuyen, el espíritu a veces se encoge y la voluntad nunca parece ser suficiente para empujarnos a hacer lo que tenemos -e incluso queremos- hacer.

Emily Dickinson fue una escritora sensible, con una vida marcada por las restricciones de una época en la que las mujeres estaban siempre en el backstage. También fue una curiosa fascinada por la naturaleza que la rodeaba. En esos años, las mujeres no podían ser científicas, así que muchas encontraron su vía convirtiéndose en botánicas amateur, dibujando lo que veían en sus entornos. Emily también lo hizo y, mucho antes de escribir sus poemas, dedicó su contemplación a un herbario que comenzó a los nueve años y que, hasta hoy, se preserva y se puede ver digitalizado en la Universidad de Harvard.

La mayoría de los tipos de flores que lo integran fueron recogidos en primavera, para luego ser amorosamente prensadas y ordenadas. Mucho después, escribió un poema llamado Una Luz en Primavera. Te comparto las primeras estrofas:

Más noticias

Existe una Luz en Primavera / sin presencia el resto del Año / en cualquier otra estación / Cuando Marzo casi ha llegado

un Color se alza fuera / sobre Campos Solitarios / del que la Ciencia no puede capturar / pero la Naturaleza Humana siente.

Ojalá que la cercanía de la nueva estación nos haga atender un poco más a la naturaleza que nos sostiene y que, siempre, nos permite “sintonizar con lo mejor de nuestra propia naturaleza”, como escribió en estos días María Popova.

Esta relación con la naturaleza que debería resultar obvia -porque de ella provenimos y a ella volveremos-, a menudo sufre interferencias. Sin embargo, es vital y afecta nuestro organismo, especialmente nuestro cerebro. Caminar entre árboles no solo oxigena el cuerpo; también le devuelve aire a la mente, según un estudio de la Universidad de Michigan citado en la nota Una forma sorprendente (y sencilla) de mejorar tu capacidad de atención.

El secreto, dicen los investigadores, es que la naturaleza nos resulta “suavemente fascinante”, sobre todo si la comparamos con el ruido urbano. Olas, lluvia, el viento entre los árboles, colores de un bosque, la variedad de flores le permiten al cerebro descansar, para luego reactivarse con más fuerza. Como describió la investigadora Amy McDonnell, después de una caminata verde la actividad cerebral se aquieta y luego repunta: como si la mente hubiera tomado una siesta reparadora.

Mientras que planeás tu paseo verde, te dejo este sonido del agua y su fauna. Que tengas una buena semana.

Para ver

Familia. Si querés ver al ahora mega star Jeremy Allen White (The Bear) cuando era un adolescente, empezá con Shameless, una serie maravillosa que centra su historia en una f amilia disfuncional, si las hay, cuyos integrantes sobreviven como pueden al caos, pero siempre defendiéndose con uñas y dientes entre ellos, a pesar de los pesares. El primer gran pesar es un padre alcohólico que no trabaja ni hace nada más que beber, y a quien igual, sus seis hijos cuidan. Hay mucho humor negro y mucha crudeza en la vida de la familia Gallagher de Chicago. William H. Macy la rompe como el papá borracho, carismático y destructivo, y Emmy Rossum es la hija mayor que carga con todas las responsabilidades de sus hermanos, incluyendo un bebé de menos de un año. Tiene 11 temporadas, así que hay desvergüenzas para rato. Se incorporó hace poco al catálogo de Netflix.

Sin límites. La combinación de National Geographic y el actor Chris Hemsworth logran buena televisión. En la serie documental Sin límites (Disney), Hemsworth explora los límites del cuerpo y la mente humana en la búsqueda de una vida más larga, fuerte y saludable. Durante seis episodios este señor se somete a pruebas físicas y mentales algo demenciales (desde mi punto de vista); desde nadar en aguas heladas hasta ayunar por días o entrenar la memoria, bajo el control científicos y expertos que le muestran cómo la ciencia puede ayudarnos a ampliar nuestras capacidades y retrasar el envejecimiento. Además de entretenida es visualmente impactante.

Limitless_Disney_1280

Asesino. The Assassin es una miniserie británica de seis episodios que fusiona acción, humor negro y thriller emocional con mucha energía y bastante de absurdo. Recién la empecé a ver (en Universal, online en las plataformas de TV paga con ese canal) y me está gustando mucho. Julie es una asesina a sueldo retirada que vive en una isla griega en una calma chicha que pronto se termina; su hijo Edward, que es periodista, empieza a indagar sobre su pasado y la identidad de su padre, y ahí empiezan los problemas y se termina la paz griega. La crítica ha definido a la protagonista, Keeley Hawes, como una James Bond de la perimenopausia. O sea: una asesina heroína. Me está gustando mucho.

Sospechosos. Nunca había visto una serie policial a estas alturas histórica, protagonizada durante siete temporada por la gran Helen Mirren. Prime Suspect es una de esas series británicas que marcaron un antes y un después en el género policial. El rol de Mirren, la de la investigadora Jane Tennison, la consagró como una de las grandes actrices de su generación. Se puede ver en Amazon Video y vale mucho la pena.

Para disfrutar

Medio Tiempo. Durante el medio tiempo del partido Uruguay-Perú, que se juega hoy en el Centenario, cantará Jorge Drexler, acompañado de La Rueda del Candombe, Nacho Algorta y la SUSI. Planazo. Si no vas al estadio, el partido se podrá ver en canal 5.

Colonia. La Triple Nelson y Milongas Extremas comparten escenario en la Plaza de Toros, como parte del ciclo TANDA, el viernes 12 de setiembre a las 12 hs.

Colonia 2. Un lindo plan, también en Colonia, es la charla que dará Rose en Las Liebres el martes 9 de setiembre. Recibir y Disfrutar se llama este encuentro “para reconectar con el placer de abrir las puertas y recibir con elegancia y disfrute”. Todo con el estilo Rose. Además, de paso ya te quedás a cenar alguna de las delicias de Las Liebres. Se recomienda reservar para la cena.

Rocha. Aviso con tiempo que el 21 de setiembre se hará la sexta edición de la feria gastronómica Sabores de Rocha, de 12 a 18 hs en el Skatepark de La Paloma. Una oportunidad única para comer siri, almejas amarillas, arazá y tantos otros productos locales que, afortunadamente, estamos revalorizando.

Luna llena. Ya te hablé alguna vez del restaurante de campo Chocha y Nena, que este viernes 5 desafía al invierno caprichoso y abre de noche para disfrutar de la luna llena acompañada de sus delicias de la cocina y el horno de barro. Reservá acá. Habrá una cena de tres pasos, vino ilimitado, y a buen precio.

Teatro. En setiembre vuelve Carne Viva de la Comedia Nacional, al teatro Stella D’Italia. Miércoles 10 y 17 de setiembre, a las 21 hs. Esta comedia de Denise Despeyroux, dirigida por André Hübener, fue estrenada originalmente en Madrid en 2014, superó las 180 funciones y fue vista por más de 15.000 espectadores.

Moda. El viernes 5 la Embajada de Italia invita a Pasarela Prado, para celebrar, por primera vez en Uruguay, la Jornada de la Moda Italiana. Una gran oportunidad para disfrutar la calidad, el diseño, la innovación y el futuro sostenible del sector, con la participación de marcas italianas como Missoni , Golden Goose, Miu Miu, Prada y más. Es a las 13 hs en Plaza Prado y se accede con la entrada de la Expo Prado.

Late. Este sábado 6, de 11 a 18 hs, se hará la cuarta edición de la fiesta Late el Roosevelt. Durante todo el día habrá actividades recreativas y lúdico-ambientales, deportes, tres escenarios para espectáculos musicales, danzas, coros, talleres y conversatorios. También títeres, tirolesa, botes en el lago y más.

Máscaras. La Orquesta de las Mil Melodías se la juega y hará un Gran Baile de Máscaras de Primavera el sábado 20 de septiembre, en el Club Uruguay. La consigna es llevar un antifaz o máscara y prepararse para bailar al ritmo del swing, foxtrot, charleston y la rumba.

Paisito. Un capo Luis, el artista detrás de una genial cuenta de Instagram: Cosas del Paisito. Con mucha creatividad, ingenio y algo de inteligencia artificial, cuenta historias interesantes sobre este lugar que llamamos patria. ¿Sabés que había en la esquina de Bulevar España y Luis de la Torre? El “chalet del peruano”, construido en 1922 por los arquitectos Vázquez Barrière y Ruano. Durante décadas fue un símbolo del Pocitos antiguo, hasta que entre los años 60 y 70 fue demolido. Y ahora lo podemos al menos recordar, a través de estas imágenes reconstruidas a partir de fotografías antiguas.

Clásico

Una movida que están ensayando cines en todo el mundo es la de reponer películas clásicas que las nuevas generaciones nunca vieron o nunca vieron en pantalla grande. Este año la estrella es La novicia rebelde (The sound of music), y acá se puede ver en Movie. Si tenés hijos, nietos, sobrinos, llevalos. Es una gran excusa para verla de nuevo. Este año se celebra el 60.º aniversario del estreno de esta película que enamora a pesar de todo.

SoundMusic1

Te cuento algunas curiosidades:

  • Salvó a 20th Century Fox de la ruina financiera, luego del fracaso de Cleopatra, la mega producción con Elizabeth Taylor y Richard Burton.
  • Do-Re-Mi: para filmar la icónica escena de esta canción se necesitaron dos meses debido al mal tiempo en Salzburgo, ka ciudad austriaca en la que se rodó buena parte del film y que hasta el día de hoy tiene tours para conocer la casa, la fuente, etc, etc. Fui hace años e hice un tour, claro está.
  • Dientes. A la niña que hacía de Marta se le cayeron dos dientes de leche durante el rodaje, así tuvo que usar piezas dentales falsas.
  • Christopher Plummer. El famoso Capitán Von Trapp odiaba la película y no se privó de criticarla abiertamente por ser demasiado melosa. Hasta llegó a llamarla The Sound of Mucus (El sonido del moco). Pero nunca se llevó mal con la gran Julie Andrews,
  • Banda sonora. El álbum con las canciones compuestas por Rodgers y Hammerstein, interpretadas por Julie Andrews, vendió más de 20 millones de copias. Estuvo semanas en el top de Billboard y pasó más de 100 semanas entre los diez primeros puestos.
  • Millones. Recaudó unos 286 millones de dólares en su estreno original y reestrenos posteriores. Ajustado a la inflación, esta cifra supera los 2.5 mil millones de dólares actuales, lo que la coloca entre las películas más taquilleras de todos los tiempos. En 1966 se convirtió en la más taquillera de la historia, superando a Lo que el viento se llevó, título que había mantenido ese récord durante más de 25 años.

Recreo

Desde el 9° piso, la vista panoramica de Playa Brava te invita a conectar con la inmensidad del

Tengo especial debilidad por esa comida mezcla de desayuno y almuerzo, que los anglosajones llaman brunch y que hemos importado impunemente, sin temor a la apropiación cultural ;) Si además, el brunch se puede degustar mirando el mar de la Brava de Punta del Este, desde las alturas del rooftop del Grand Hotel, es un éxito completo.

Huma, el restaurante del hotel, presentó su nueva carta y en ella se incluye una deliciosa propuesta de brunch bien variado. El primer paso arranca con los clásicos huevos benedictinos, seguido de una estación de mar y una de tierra, la primera con variedad de pescados y mariscos y la segunda con fiambres, embutidos y quesos. A no desesperar, que también hay estación de ensaladas y de delicias saludables, en la que hay desde pinchos de frutas a yogurt griego casero. Sigue con un principal a elección y, claro está, dulces.

Temas:

picnic Primavera

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos