Dólar
Compra 38,65 Venta 41,25
23 de agosto 2025 - 5:00hs

Afuera la lluvia realmente se hace sentir y los jugadores, técnicos y funcionarios de Academia FC comienzan a llegar al Polideportivo Carrasco, el predio en el que entrenan en algunos días de la semana, ya en la cuenta regresiva para su debut en la Divisional D, en la que los espera un expectante estreno ante Deportivo LSM, el flamante equipo de Luis Suárez y Lionel Messi que tendrá su presentación en la categoría y en su primer partido oficial.

Mate en mano, buscando el calorcito, Tabaré Da Cunha, uno de los referentes del plantel, aguarda en una mesa de la coqueta cantina del predio junto a sus primeros compañeros que han llegado y con Raúl Piazze, el coordinador y delegado institucional ante la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF).

La lluvia también se ve en la tele, en la trasmisión de la previa de Racing vs Peñarol por la Copa Libertadores, la gran atracción del martes a la noche. Pero a los futbolistas de Academia poco les importa el partido, porque tienen que prepararse y comenzar la práctica bajo las órdenes del entrenador Nicolás Ricciardi.

Academia FC
Academia FC se prepara para el debut en la D

Academia FC se prepara para el debut en la D

La historia de Academia FC, un club que apunta a la formación integral

Academia FC nació en 2022 con el impulso de Leonardo Blanco, hijo de Juan Carlos “Cacho” Blanco, quien tras su exitoso ciclo al frente de Albion, el pionero del fútbol uruguayo al que llevó de la C a la A, en un histórico ascenso, cerrando luego la venta del club.

Además, este equipo está inspirado en Campo Nuevo Academia Deportiva, un emprendimiento en Malvín que años atrás encabezaron "Cacho" Blanco, Ildo Maneiro, y Julio César "Cascarilla" Morales. Esa experiencia, de la que también formó parte Leonardo Blanco, propició la idea y el deseo de trabajar en un proyecto que se enfoque en la formación y educación del deportista. Un trabajo para jóvenes futbolistas, buscando que se preparen para la vida y que puedan crecer, madurar y enfrentar los desafíos de la vida.

Con esos pilares, se formó la institución y el equipo con unos primeros 20 jugadores, llegando a tener más de 100 en 2024. En 2023 hicieron un convenio con la Fundación Los Pinos, el centro educativo ubicado en Casavalle y fundado en 1997, con el desarrollo de las categorías sub 17, sub 19 y Primera, que entrenaban en su complejo. Actualmente, para esta temporada, se enfocaron solo en la categoría mayor.

Da Cunha, en charla con Referí, contó cómo es Academia. “El club se va manejando, primero que nada, por muy buenas personas. No contratan grandes futbolistas, sino a grandes personas que sean futbolistas. Y ahí viene, es como un árbol, una rama que trae otra ramita y otra ramita, así hacemos con los futbolistas”, contó el defensor de 35 años, quien es uno de los referentes del equipo y que entre sus principales logros tiene el ascenso con Albion en la que considera que fue la Segunda división más fuerte de los últimos años con la participación de Danubio, Defensor Sporting y Atenas con una fuerte SAD.

Academia FC
Tabaré Da Cunha, jugador de Academia

Tabaré Da Cunha, jugador de Academia

Tras haber jugado el año pasado en Polancos de Nueva Palmira, en el fútbol de OFI, este año se sumó a Academia, tras defender anteriormente a Villa Española en la C en 2023, y antes en Rampla Juniors en la B. “A Academia llego a raíz de Leonardo Blanco, que estuvo muchos años en Albion. Ya lo conocía anteriormente de Rampla en el 2008, 2009. Academia venía participando en el torneo de la D y este año decidieron pisar un poquito el acelerador e intentar ir por un logro importante”, agregó.

Con jugadores que se conocen entre sí de anteriores temporadas, con algunos regresos, más el contacto y nexo de Blanco con ellos, se formó el actual plantel del equipo que compite en la D desde 2022, el año en que empezó la categoría.

Nicolás Ricciardi es el entrenador al frente desde su creación, por lo que sabe muy bien la historia. Exjugador en formativas de Peñarol y con ciclos en Huracán Buceo, Racing y Central Español, donde conoció a Blanco, hizo el curso de director técnico y también la carrera de Licenciado en Sistemas.

“Leo (Blanco) me ofreció arrancar en Academia como entrenador en el 2022 y empezamos con este proyecto que fue muy de a poco, pero a mí me gusta mucho”, contó a Referí. “Leo habla mucho de lo que es la filosofía del jugador, de fútbol integral. Yo sueño con que Academia logré tener un instituto educativo, porque yo lo que viví como futbolista a esos dos mundos, que hasta el día de hoy, te digo, están muy alejados. Por más que existan un millón de propuestas, inclusive nosotros que queremos hacer esto, nos cuesta mucho”.

Álvaro Fernández, delantero que hizo formativas en Nacional, que luego pasó por Albion y Colón, que estuvo un año sin jugar y que en 2022 retomó en Academia, contó a Referí que “como club, es un club ejemplar”. “Lo que más se destaca en lo que es lo que se busca últimamente en los clubes, que se quiere juntar lo deportivo con lo que es académico, juntar los valores, crear un grupo humano más allá de saber jugar al fútbol, traer gente humana y buenas personas”, dijo el atacante de 25 años que este año volvió a Academia tras un 2023 en Rincón, uno de los rivales de la categoría.

Otro de los jugadores, Agustín Mouriño, también regresó al club este año tras haber estado en sus inicios, luego de hacer formativas en Racing, continuar en Basáñez y pensar en dejar por unos meses. Hasta que apareció Academia para su primer ciclo en los comienzos por 2022, para que luego lo fichara Bella Italia, la SAD de Fernando Muslera en la C, hasta este año, en el que volvió al equipo de la D.

Academia FC
Jugadores de Academia FC y Raúl Piazze, coordinador y delegado

Jugadores de Academia FC y Raúl Piazze, coordinador y delegado

“Yo tengo buena relación con Raúl y me planteó la posibilidad de venir, y no lo dudé porque es un club al que al que aprecio mucho y la gente que está acá me hace sentir cómodo y no lo pensé mucho”, dijo a Referí el zaguero de 24 años, quien llegó junto a varios conocidos y que en el cierre de la nota reveló de que futbolista es hermano.

“El club la pelea día a día, yo creo que nosotros supimos adaptarnos. El primer año de Academia no teníamos vestuario. Con eso ya te digo bastante. A mí me hace sentir un jugador importante acá y fue por eso que no dudo en venir”, agregó.

Futbolistas que trabajan y estudian

En una divisional amateur, la mayoría de los jugadores trabajan y/o estudian.

Álvaro Fernández es agente inmobiliario, mientras que Da Cunha es kinesiólogo, pero ahora se está dedicando a un emprendimiento familiar junto a su madre.

“No estoy ejerciendo como kinesiólogo hoy por hoy”, contó el lateral. “Yo trabajaba en las formativas de Albion, desde sub 13 hasta sub 19 me encargaba de la parte de logística y ese era mi trabajo hasta el viernes que decidí tomar otro rumbo, porque tengo un negocio con mi madre que es un lavadero de ropa y voy a estar un poco más cerca de la familia, de mi madre. Y hace poquito fui papá, tengo un bebé de 6 meses, y quiero dedicarme un poco más de tiempo a la familia y estar un poco más libre para lo que es el torneo porque el nivel ya te digo ha levantado mucho”.

¿Cómo es el día a día de un jugador amateur? Da Cunha repasó sus jornadas: “En la mañana estoy con el nene, me dedico a pasar tiempo con él, me olvido del mundo prácticamente, con el teléfono en no molestar y me dedico al nene. Luego, a eso de las 2 de la tarde me arrimo al lavadero de mi madre hasta las 7, y a las 7 ya tomo rumbo al entrenamiento. Arrancamos a entrenar más o menos a las 9 de la noche, terminamos a las 12. Es cansador porque, bueno, como verás, de repente arrancas a las 8 de la mañana y terminás a las 12 de la noche. Pero es lindo, es lindo porque terminas haciendo lo que te gusta”.

Con respecto a los otros compañeros que trabajan, dijo que uno lo hace un residencial y que algunos estudian y pueden perderse algunos entrenamientos cuando tienen clases de noche.

Academia FC
Nicolás Ricciardi, DT de Academia

Nicolás Ricciardi, DT de Academia

“Tratamos de ser flexibles con eso”, comentó Da Cunha. “Porque dentro de todo sigue siendo amateur, las actividades de uno, como estudiar, el club las apoya. Y eso está bueno que de parte del club se apoye el estudio, porque a veces el futbolista no llega a un alto nivel como para vivir del fútbol y hay que estar preparado, más que nada para la vida, porque a veces el fútbol se termina y hay que seguir, la vida sigue”.

Ricciardi también mencionó a jugadores del plantel que trabajan vinculados al fútbol, en divisiones formativas, y a un futbolista que lo hace con la cartelería electrónica estática de Tenfield, por lo que a veces puede tener complicaciones con los días de partidos.

Quieren sorprender a Suárez y Messi

En Academia FC están expectantes porque su debut en la Divisional D será ante Deportivo LSM, el equipo de Luis Suárez y Lionel Messi, que tendrá su estreno oficial en la categoría y al que quieren sorprender.

Cuando vieron el sorteo y conocieron a su rival en la primera fecha, lo tomaron como algo bueno. “La verdad fue una alegría sinceramente”, dijo el entrenador Ricciardi. “Es algo que Academia tiene que entender, que por algo nos eligieron para debutar y hemos quedado en la historia de este partido, que es increíblemente el primer partido de un equipo de Suárez y Messi, nos toca a nosotros. Alegría, totalmente alegría. Y disfrutarlo desde ahora, desde que nos tocó, hasta el día del partido. Creo que lo tenemos que tomar así, desde ese punto de vista”, señaló.

Por su parte, Da Cunha dijo que quería a LSM en la primera fecha. “Sinceramente, estuvimos acá en el sorteo y lo primero que dije fue que estaría bueno jugar en la primera fecha”, comentó. “Porque creo que tiene buenos futbolistas, por lo que vi, la mayoría los conozco, el entrenador también es muy bueno, el ayudante también, entonces creo que se van a adaptar a la Divisional y quizás en los primeros partidos le cueste un poquito. Como una ventaja, porque Academia ya hace tres años que está en la divisional, la conoce más que LSM, que es del primer año”.

Academia FC
Álvaro Fernández, jugador de Academia FC

Álvaro Fernández, jugador de Academia FC

Álvaro Fernández señaló que tienen expectativas “muy altas” para el partido ante Deportivo LSM. “Lo estamos afrontando con la mayor tranquilidad posible, sabiendo que no tenemos nada para perder, sino ir a demostrar y ahí ver para qué estamos en el campeonato. Tenemos una prueba muy linda que es un buen cuadro para hacer la primera fecha”.

También ve como una ventaja enfrentarlo en la primera fecha. “Para ellos va a ser una sorpresa, ellos no saben cómo estamos nosotros, nosotros sí tenemos información de ellos y vamos a salir a proponer y tomarlos de sorpresa”.

Para Mouriño será “precioso” jugar contra el equipo de Suárez y Messi. “Es el rival a vencer, creo yo, y, como le dije a mis compañeros, la presión en este caso la tienen ellos y nosotros con nuestras armas, con el grupo lindo que tenemos, vamos a ir a dar batalla”.

Mayor exposición en la categoría

Todos coinciden en que por la llegada de Suárez y Messi a la Divisional D, el campeonato tendrá una mayor exposición. De hecho, su inicio se ha retrasado tres semanas por una negociación para llegar a un acuerdo y trasmitir los partidos, algo hasta el momento impensado en una categoría amateur.

“El tema visibilidad va a ser mucho más, yo creo que va a estar un escalón más arriba que la C, y eso es bueno para todos, acá en este plantel somos gente muy joven y puede reflotar la carrera de cualquiera”, señaló Mouriño.

Fernández también lo ve así y contó sus sensaciones ante la posibilidad de que Suárez y Messi, como mucho público, miren el partido o sus compactos. “Eso ya es algo externo, que hay que tomarlo con tranquilidad, más que nada transmitirlo a lo más chicos, que eso no le juegue una mala pasada, sino disfrutarlo con responsabilidad y sabiendo lo que hay que hacer. Obviamente sabemos que puede ser televisado, que va a haber mucha gente mirando, pero con la mayor responsabilidad posible”.

Mouriño se imagina a las dos estrellas de Inter Miami viendo el partido inaugural. “Lo pensé bastante. No solo Suárez y Messi, sino que varios clubes de fútbol uruguayo. Es como te dije, la carrera cualquiera la puede reflotar en cualquier momento. Un partido te puede cambiar la carrera. Y nos estamos preparando para eso”.

La mayor exposición también se nota en la calle, según dijo el DT Ricciardi, quien señaló que al verlo con indumentaria de Academia le mencionan que es el equipo que va a debutar ante LSM. “Son jugadores (Suárez y Messi) de clases muy altas para generar un equipo, entonces claramente salen en todas las noticias y cuando salió que Academia jugaba con ellos, ya la gente ahora conoce a Academia”.

Academia FC
Los jugadores de Academia FC antes del entrenamiento

Los jugadores de Academia FC antes del entrenamiento

Para Da Cunha, esa mayor visibilidad es algo “bueno” de la llegada de LSM a la divisional. “Mayor difusión, porque los ojos van a estar puestos en la divisional. Yo creo que ni en la C va a haber tanta difusión como en la D hoy por hoy”.

El entrenador Ricciardi también tomó “bien” la llegada de LSM a la categoría. “Agradezco que personas como Suárez y como Messi, como Diego Forlán también, que han hecho un equipo, que estén invirtiendo en el fútbol uruguayo”, comentó. “Son jugadores de fútbol que están invirtiendo en fútbol. A mí me encanta eso porque son personas que saben lo que es el juego. Entonces yo creo que son los mejores que pueden transmitir por todo lo que pasaron para nosotros, para el país y para todos los jugadores que están acá, todas las personas que hay que aprender de esa gente”.

¿Cómo es la Divisional D?

Los jugadores y técnicos de Academia contaron cómo es la Divisional D, la puerta de ingreso para los clubes que quieren comenzar su escalera en la AUF, y que en esta temporada contará con 14 clubes, algunos de ellos debutantes como LSM.

Ricciardi, quien está en esa categoría desde que se inició, destacó que la ha visto “siempre evolucionando”. “El primer año jugamos en la cancha del Tanque, no siempre se jugaba en sintético, y después fue variando. El año pasado prácticamente se jugó todo en sintético, mucho en el Estadio Charrúa, y ya eso hace que sean partidos distintos, buenos escenarios. A la D la veo en eso, creciendo”.

“Claramente este año, con esto de Suárez y Messi, va a evolucionar aún más. A mí la divisional me gusta mucho, porque se maneja eso de la cancha neutral. Los equipos no tienen toda esa pesadez de las hinchadas, que a ver, lo respeto mucho y me parece recontra del fútbol uruguayo y es entendible, pero genera un clima más de juego, distinto”, comentó.

En tanto, Fernández, quien también está desde 2022 en la divisional, señaló que esta temporada va a ser “la que más va a llamar la atención”. “Por el ingreso del club de Luis Suárez y de los nuevos clubes que ingresan, creo que eso es una buena vidriera. Este año es un buen año para mostrarse y varios jugadores quieren venir a jugar a la D por eso mismo”.

¿Es candidato el equipo de Luis Suárez y Lionel Messi?

Con respecto a los candidatos para pelear el título y ascenso, en Academia se tienen fe para estar en la pelea, y también mencionaron a los rivales más fuertes.

Academia FC
Agustín Mouriño, jugador de Academia FC

Agustín Mouriño, jugador de Academia FC

“Los candidatos son como desde el inicio: tenés Paso de la Arena, tenés a Rincón, tenés a Keguay, que empezó el año pasado, pero ya el año pasado estuvo muy fuerte. Obviamente tenés al de Suárez y Messi. Y nosotros, como Academia, sentimos que este año podemos ser candidatos”, señaló el entrenador.

Da Cunha, por su parte, lo tiene bien claro: “Ni que hablar, el LSM es el favorito a ascender. Bueno, por la trascendencia que tiene Luis Suárez y Messi, que están mostrando de grandes figuras mundiales, que estén detrás de un equipo de fútbol es algo muy importante. Y después hay equipos que vienen trabajando muy bien, que habría que remarcarlos, como Paso de la Arena, Keguay, Rincón. Yo creo que por ahí vienen los candidatos, junto con nosotros, que aspiramos a lograr el título”.

Fernández también incluyó a LSM como uno de los favoritos. “Por lo que todos sabemos lo que es”, señaló. “Rincón, que siempre pelea, me ha tocado estar y siempre se arma muy bien. Y después, Paso de la Arena, que todos los años pelean”, agregó, recordando que el objetivo de Academia es “claramente ascender”.

“Nuestro equipo se está armando para ascender, es un año clave, que ya va a haber mucha competencia, se ha invertido mucho, yo creo que todos se arman, pero el objetivo principal siempre va a ser ascender”, destacó.

“Esperemos que este sea un lindo año para nosotros”, dijo Mouriño, quien también quiere una revancha en su carrera, inspirado por su hermano Santiago Mouriño, que recientemente fichó por Villarreal de España y es uno de los jugadores en el radar de Marcelo Bielsa en la selección uruguaya.

Consultado por su sueño como futbolista, señaló: “Y mirá, tengo a mi hermano jugando en Villarreal. La verdad tiene una linda carrera mi hermano, es joven. Y me encantaría estar en un lugar como él. Pero bueno, hoy toca estar acá y hay que pelearla”, señaló, reconociendo que tiene a su hermano como su referente. “La verdad que sí. Aunque sea más chico que yo, pero es mi ejemplo”.

La lluvia no afloja y el plantel de Academia FA ya está completo y con la indumentaria pronta para entrenar. Suenan los zapatos en el piso y salen a una de las canchas, para preparar el debut en una Divisional D que promete ser una de las atracciones de la temporada del fútbol uruguayo, con repercusión internacional.

Temas:

Academia FC Luis Suárez Lionel Messi

Seguí leyendo

Más noticias de Referí

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos