Posteriormente la local dijo que Ostapenko la acusó de falta de "educación".
"Me dijo que no tengo educación, ni clase, y que espere a ver qué pasa si jugamos fuera de Estados Unidos", dijo Townsend en conferencia de prensa.
"Yo le respondí que adelante. Nunca he sido de las que retroceden ante algo así", afirmó.
Ostapenko, que ocupa el puesto 26 de la WTA, dijo a través de Instagram que le enfureció que Townsend no se disculpara por un punto ganado después de que uno de sus golpes tocara en la red.
También la acusó de romper el protocolo al comenzar su calentamiento previo al partido en la red y no en el fondo de la pista.
"Le dije a mi oponente que fue muy irrespetuosa, ya que tuvo una pelota a la red en un momento decisivo y no pidió disculpas. Su respuesta fue que no tiene que pedir disculpas", escribió la letona.
"Hay algunas reglas en el tenis que la mayoría de las jugadoras siguen y esta fue la primera vez que esto me sucedió en el circuito", afirmó. "Si juega en su país natal, eso no significa que pueda comportarse y hacer lo que quiera".
"Esto es deporte", replicó después Townsend. "Siento que la gente se ha vuelto un poco blanda".
El hecho fue interpretado a nivel de cancha como un acto de racismo de parte de la jugadora europea y más cuando se viralizaron imágenes a través de redes sociales.
"Cuántos mensajes he recibido diciendo que soy racista", escribió en su cuenta de Instagram.
Luego agregó: “Nunca he sido racista en mi vida y respeto a todas las naciones del mundo. Para mí, no importa de dónde vengas. Hay algunas reglas en el tenis y desafortunadamente, cuando el público está contigo, no puedes usarlas de manera irrespetuosa hacia tu oponente. Desafortunadamente para mí, al venir de un país tan pequeño, no tengo ese gran apoyo ni la oportunidad de jugar en mi tierra natal. Siempre me ha gustado jugar en el US Open, pero esta es la primera vez que alguien aborda el partido de forma tan irrespetuosa".
Naomi Osaka cargó contra Ostapenko
La japonesa Naomi Osaka arremetió el jueves contra Ostapenko, luego de que la letona levantara acusaciones de racismo tras su eliminación del torneo.
Osaka, cuyo padre es nacido en Haití, calificó de "terribles" los comentarios de Ostapenko hacia Townsend.
"Creo que, obviamente, es una de las peores cosas que se le pueden decir a una tenista negra en un deporte mayoritariamente blanco", declaró Osaka tras su victoria en segunda ronda contra Hailey Baptiste.
"Conozco a Taylor y sé lo duro que ha trabajado y sé lo inteligente que es, así que está muy lejos de ser una inculta o algo parecido", sostuvo.
"Es inoportuno y la peor persona a la que se lo podría haber dicho. Y no sé si (Ostapenko) conoce la historia en Estados Unidos. Pero sé que no va a volver a decir eso nunca más en su vida. Fue terrible. Fue realmente malo", reconoció Osaka.
La pareja de dobles mixtos de Townsend, la joven estrella estadounidense Ben Shelton, también criticó las palabras de la letona.
"Algunos comentarios chocantes hacia (Townsend) y no lo más inteligente que se puede decir a un estadounidense en Nueva York", dijo Shelton. "Habla por sí solo, ¿verdad? Una locura. Una locura de declaración".
Townsend afirmó el miércoles que no creía que los comentarios de Ostapenko fueran racistas. "No me lo tomé de esa manera, pero también, ya sabes, ha sido un estigma en nuestra comunidad de no ser educado y todas esas cosas cuando es lo más alejado de la verdad".
"Realmente no me lo tomo como algo personal, porque sé que está muy lejos de la verdad y muy lejos de cualquier cosa. Soy muy fuerte. Estoy muy orgullosa como mujer negra de estar aquí representándome a mí misma y representándonos a nosotros y a nuestra cultura", concluyó.
El brote de furia De Daniil Medvedev
20250829 GSE - SPO - TEN - WTA - 2025 - US - OPEN - DAY - 1 NEW YORK, NEW YORK - AUGUST 24: Daniil Medvedev breaks his racket after losing in five sets to Benjamin Bonzi of France during their Men's Singles First Round match on Day One of the 2025 US Open
Foto: Elsa/Getty Images/AFP
El certamen que se juega en las canchas de Flushing Meadows, en Nueva York, arrancó el pasado domingo con un partido tormentoso entre el ruso Daniil Medvedev y el el francés Benjamin Bonzi.
El encuentro se enrareció cuando Medvedev corrió por la pista para protestar ante el juez de silla Greg Allensworth luego de que un fotógrafo entrara por error a la cancha y que el árbitro le concediera al francés un primer servicio.
El partido estuvo parado seis minutos en un hecho insólito y el temperamental tenista ruso se dirigió al público, animándoles a expresar su descontento con el juez.
Medvedev, eliminado en cinco sets, fue multado con US$ 42.500 por su conducta, US$ 30 mil por conducta antideportiva y con otros US$ 12.500 por romper la raqueta.
La cantidad supuso casi el 40% de los US$ 110 mil que el exnúmero uno del mundo recibió por participar en la primera ronda de Flushing Meadows.
Novak Djokovic y Casper Ruud contra el olor a marihuana
20250827 Serbia's Novak Djokovic celebrates his victory over USA's Zachary Svajda at the conclusion of their men's singles second round tennis match on day four of the US Open tennis tournament at the USTA Billie Jean King National Tennis Center in New Yo
Foto: Angela Weiss / AFP
“Es lo peor de Nueva York. Está por todas partes, incluso aquí en las canchas. Es bastante molesto estar jugando, cansado, y que a pocos metros alguien estén fumando marihuana. No podemos hacer nada al respecto”, dijo el noruego Casper Ruud, número 12 ATP que despachó a Sebastian Ofner para luego quedar eliminado con el rumano Raphael Collingnon.
En la misma sintonía opinó Novak Djokovic: "Claro que se siente en todas partes. De hecho, se siente más que en ningún otro lugar. A algunos les molesta más, a otros menos, a mí personalmente tampoco me gusta ese olor, pero aquí está permitido”.
Nole ganó sus dos primeros partidos y enfrentará en tercera ronda al británico Cameron Norrie.