El proceso de elaboración de los pliegos para el llamado a licitación por los derechos de TV del fútbol uruguayo para el período 2026-2029 ingresó en su etapa final, luego que este jueves fue entregado el último borrador a los 30 clubes que integran el Consejo de Fútbol Profesional de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF).
Los clubes tendrán hasta el lunes para estudiarlo y para que la AUF pueda realizar el llamado a interesados.
Por estos días la AUF comienza a correr contra el reloj porque en la hoja de ruta habían establecido un período de 90 días desde el llamado hasta la adjudicación final. En ese caso, si la licitación se publicara hoy estaría finalizando ese proceso a mediados de diciembre y el nuevo contrato comenzará a regir el 1° de enero.
Después del Consejo de Fútbol Profesional (CFP) del 2 de setiembre, el último que se realizó con un borrador del pliego, el presidente de la AUF, Ignacio Alonso, intentó llegar a un consenso para terminar de presentar el documento final.
En los últimos 16 días el presidente de la AUF tuvo varias instancias con los clubes, y se reunió o intercambió sobre el contenido del pliego con todas las instituciones.
La última fue este miércoles, cuando en la sede de Boston River se reunió con todas los clubes que funcionan bajo el régimen de SAD.
¿En qué etapa se encuentra actualmente el proceso para llamar a licitación?
Los pliegos finales llegaron a la órbita de la Comisión de Transparencia de la AUF, que integran Jorge Bergalli, Rolando Vomero y Enrique Möller, para estudiarlos y verificar que todo el procedimiento se hizo en regla y que no vulneran el Estatuto de la AUF.
Luego que lo devuelvan con los ajustes pasará por el CFP y finalmente se realizará el llamado público.
El llamado a licitación será por lotes y finalmente se dividirá en seis lotes y no en siete como se estableció en los primeros borradores.
La AUF pretende dividirlo porque entienden que de esa forma podrán conseguir mayores ingresos.
La licitación se hará en estos seis lotes:
1) Derechos audiovisuales locales – TV abierta y TV por cable (incluye resúmenes audiovisuales, Largos, Cortes, Highlights, Nearlive);
2) Derechos audiovisuales locales – Streaming OTT;
3) Derechos audiovisuales internacionales (incluye resúmenes audiovisuales, largos, cortes, highlights, nearlive; Derechos Audiovisuales de Resúmenes y Highlights Nearlive;
4) Derechos de sponsorship&merchandising;
5) Derechos comerciales de otras competiciones;
6) Live feeds y data feeds en el extranjero.
Tenfield tendrá derecho a igualar uno o todos los lotes, solo esta vez y así está estipulado en el borrador del llamado.
Entre los aspectos medulares del pliego se establece que el pago de quienes se adjudiquen la licitación será mes a mes y deberá realizarse a la AUF.
No podrán adelantar dinero a los clubes a cuenta de futuros compromisos.
El pliego será público y los oferentes tendrá que pagar US$ 10.000 para participar en la licitación.
Los plazos establecidos por el comité ejecutivo para completar el proceso de llamado a licitación, se encuentran en el límite. Había planteado desde el momento del llamado 60 días para la adjudicación, 15 días para dar vista a Tenfield en caso de que la mejor oferta no sea de la empresa que actualmente tiene los derechos y en ese período podrá igualar, y 15 días más para completar el proceso y adjudicar las licitaciones.