El fuerte temporal de este fin de semana causó caída de granizo e intensa actividad eléctrica en el departamento de Artigas. Estos episodios ocurrieron durante la vigencia del aviso especial emitido por el instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet) por "tormentas fuertes y muy fuertes".
El estudiante de Meteorología Matías Mederos compartió en las últimas horas una foto con tres piezas de granizo, las cuales cayeron en Artigas.
Además, otros usuarios de X compartieron algunos posteos donde se ve y escucha la fuerte actividad eléctrica que hubo la noche de este sábado en el departamento.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/MatiMederosURU/status/1969579460044128705&partner=&hide_thread=false
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/YinDahia/status/1969593406809600242&partner=&hide_thread=false
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/AficionadoMeteo/status/1969592465691713700&partner=&hide_thread=false
Para este fin de semana, Inumet había pronosticado el ingreso de "una masa de aire húmedo e inestable" afectaría el país, generando "tormentas puntualmente fuertes" desde el viernes.
Este mal tiempo comenzaría a mejorar desde este domingo en la mañana. Sin embargo, se registraría un marcado descenso en las temperaturas.
En Montevideo y el área metropolitana, las temperaturas rondarán entre 12°C y 16°C. El lunes a las 15:20 inicia la primavera, estación que durará 89 días, 20 horas y 43 minutos, finalizando con el solsticio de verano en diciembre.
Pese a las fuertes inclemencias en el departamento norteño de Uruguay, lo más fuerte se registró en otros países de la región como Argentina, donde se vivió el sábado una jornada marcada por fenómenos meteorológicos extremos.
Fenómenos meteorológicos avanzan rumbo a Brasil, según Metsul
En la provincia de San Luis, vecinos reportaron la formación de tornados no supercelulares, conocidos como trombas terrestres, en las zonas de Paraje La Esquina y La Cañada. Aunque suelen ser menos intensos que los asociados a supercélulas, su presencia confirmó la magnitud de la inestabilidad, informó Metsul.
En paralelo, una supercélula impactó con fuerza la provincia de La Pampa, especialmente la ciudad de Santa Rosa. El evento comenzó con granizos medianos alrededor de las 5:30 de la mañana, pero rápidamente derivó en una granizada masiva que se extendió por más de 30 minutos.
La provincia de Buenos Aires también fue alcanzada por tormentas con granizo, algunas con piedras de gran tamaño, que afectaron sobre todo a zonas rurales.
Estos episodios extremos se explican por el contraste térmico que atraviesa Argentina. Una masa de aire tropical muy cálida y húmeda, de características similares a la amazónica, se encontró con el avance de un frente frío proveniente del Pacífico que dejó nieve en el sur y el oeste del país.
Según Metsul, la interacción de ambos sistemas creó las condiciones para tormentas de gran intensidad que, tras golpear el centro de Argentina, avanzarán hacia el sur, centro-oeste y sureste de Brasil entre este domingo y el lunes.