La vicepresidenta de Vietnam, Vo Thi Anh Xuan, comunicó formalmente a Uruguay que postergó su viaje al país que debía comenzar este jueves y extenderse hasta el próximo sábado.
En la comunicación diplomática a la que accedió El Observador, que llegó a nuestro país a través de la embajada de Vietnam en Buenos Aires (en nuestro país no hay embajada del país asiático), la vicepresidenta asegura que la cancelación del viaje se da por "circunstancias imprevistas".
"Este aplazamiento constituye una causa de fuerza mayor y no afecta, en ningún caso, la tradicional amistad y la buena cooperación entre Vietnam y Uruguay", asegura la vicepresidenta en la carta dirigida a su par uruguaya, Carolina Cosse.
Finalmente, llama a continuar la "coordinación para el intercambio de visitas de alto nivel entre los líderes de ambos países en el futuro".
Si bien no se menciona en la carta, la decisión de Vo Thi Anh Xuan tiene como presunto telón de fondo la decisión de la Junta Departamental de Montevideo de no aceptar la instalación de un busto de Ho Chi Minh que fue donado por el gobierno de Vietnam a la Intendencia de Montevideo.
La decisión se encuentra en pausa en la Junta debido a que necesita una mayoría especial de dos tercios, es decir 21 ediles. El Frente Amplio cuenta con 17 representantes en este órgano, mientras que los ediles de la Coalición Republicana manifestaron rechazo a la iniciativa. Días atrás, el presidente del órgano legislativo, Gonzalo Sánchez, había reconocido a El Observador que la negativa de colocar el busto podría dificultar la visita de la vicepresidenta vietnamita.
También a nivel del gobierno nacional hubo reacciones por este tema. La subsecretaria de Relaciones Exteriores, Valeria Csukasi, expresó días atrás su fuerte malestar respecto a esta discusión política.
“A mí me parece que es increíble para un país como Uruguay tener ese tipo de debate. Lo inamistoso del gesto, lo poco ajustado a lo que es la tradición amplia de Uruguay”, señaló la vicecanciller. “Insultar a un héroe nacional de un país que consideramos amigo y con el cual estamos tratando de establecer mayores lazos, a mí me parece muy, muy alejado de la tradición uruguaya”, agregó.
Ho Chi Minh fue presidente de Vietnam del Norte, conocido como el Vietnam comunista, desde 1954 hasta su muerte en 1969. A principios de la década de 1960, este país apoyó a los guerrilleros del Vietcong que atacaban a Vietnam del Sur, que era capitalista.
En el marco de la Guerra Fría, los norteamericanos apoyaban al sur y la Unión Soviética al norte. Los comunistas tomaron la ciudad del sur Saigón en 1975 y la renombraron Ho Chi Minh en honor a su líder.