La subsecretaria de Relaciones Exteriores, Valeria Csukasi, expresó su fuerte malestar respecto a la discusión política que frenó la instalación de un busto de Ho Chi Minh en Montevideo, donado por el gobierno de Vietnam. En entrevista con Daniel Castro para el programa Fuera de Contexto, la jerarca diplomática no ocultó su sorpresa por la dimensión que tomó el asunto y advirtió sobre lo que entiende es ofender a una nación con la que Uruguay busca estrechar lazos comerciales estratégicos.
“A mí me parece que es increíble para un país como Uruguay tener ese tipo de debate. Lo inamistoso del gesto, lo poco ajustado a lo que es la tradición amplia de Uruguay”, señaló la vicecanciller. “Insultar a un héroe nacional de un país que consideramos amigo y con el cual estamos tratando de establecer mayores lazos, a mí me parece muy, muy alejado de la tradición uruguaya”, agregó.
“Visión occidental-céntrica”
La jerarca contrastó la polémica con la postura pragmática respecto a la política exterior uruguaya, y para eso citó al expresidente Luis Lacalle Pou. “Yo recuerdo al presidente Lacalle Pou diciendo que los países no tienen amigos, tienen intereses. ¿Cómo cuadramos esto con esa lógica?”, dijo.
Csukasi criticó la falta de empatía histórica en la discusión, atribuyéndola a una “visión tan occidental-céntrica” y “alejada” de la realidad que vivió Vietnam. “Hay que ir a países como Vietnam a entender la historia, entender los efectos que tuvo el gas naranja, entender que hay gente que todavía tiene discapacidades por lo que fue la ocupación tremenda que vivieron. Entonces también, ¿quién es uno para andar cuestionando a quién consideran el héroe, porque fue quien los liberó?”, cuestionó.
El costo diplomático: CPTPP y una visita postergada
Csukasi reveló que la situación generó ruido innecesario justo cuando se cerraban filas para la adhesión uruguaya al Acuerdo Transpacífico (CPTPP).
“En el momento estábamos en la última semana con los últimos esfuerzos por el CPTPP y lo único que yo decía es: 'No, por Dios, más problemas no'”, relató la subsecretaria. “Vietnam nunca fue uno de ellos”, dijo refiriéndose a los países que se oponían. “Y además Vietnam es la próxima presidencia durante todo el año próximo, que es el año en el que vamos a tener que negociar nuestro ingreso. Son ellos”.
“Esto significa que de acá a las próximas cinco reuniones lo que vamos a tener que estar haciendo es pedir disculpas y explicar que esto no significa nada en la forma en que Uruguay ve al pueblo vietnamita”.
Aunque destacó que Vietnam manejó el asunto con “gran altura y profesionalismo”, el incidente tuvo una consecuencia inmediata: la visita oficial de la vicepresidenta de Vietnam Vo Thi Anh Xuan, prevista para estas fechas, fue postergada, auque desde Hanoi adujeron "motivos personales". “Lo único que uno piensa es decir: Che, qué necesidad. Mirá que hemos pasado cosas complicadas en estos tiempos y ahora venir a complicarnos por la estatua de Ho Chi Minh”, sentenció Csukasi.
El contexto de la polémica
El conflicto se originó tras la decisión de la Intendencia de Montevideo de aceptar la donación de la estatua por parte de Vietnam. Sin embargo, la iniciativa se trabó en la Junta Departamental. La colocación del busto quedó en pausa debido a la falta de votos necesarios para su aprobación. Ediles del Partido Nacional y el Partido Colorado se opusieron firmemente, argumentando el carácter totalitario del régimen comunista de Ho Chi Minh, impidiendo alcanzar la mayoría especial requerida para erigir el monumento en un espacio público.