La líder opositora en Venezuela, María Corina Machado, y el candidato presidencial de las últimas elecciones, Edmundo González Urrutia, publicaron una carta donde agradecieron al canciller uruguayo Omar Paganini por la postura del país en las últimas semanas.
Machado y González se refirieron específicamente a dos hechos. Uno fue que Uruguay firmó una declaración conjunta junto a 21 países, además de la Unión Europea, sobre la situación en Venezuela en la que se pidió que "la inmediata publicación de todas las actas originales y la verificación imparcial e independiente de esos resultados" electorales.
"Expresamos nuestro profundo rechazo por la represión a manifestantes y por la violencia que ha costado la vida de muchos venezolanos en el contexto postelectoral. Hacemos un llamado urgente para que Venezuela ponga fin a la violencia y libere a todos aquellos que han sido detenidos, incluidos representantes de la oposición", añadía el texto.
Además de la declaración emitida en Santo Domingo de Guzmán, capital de República Dominicana, los dirigentes opositores apuntaron a la resolución adoptada por el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) el pasado 16 de agosto. El encargado de trasladar la posición del gobierno de Luis Lacalle Pou fue el embajador de Uruguay ante la OEA, Washington Abdala, quien protagonizó un discurso encendido contra Maduro que luego se volvió viral.
El documento insta al Consejo Nacional Electoral (CNE) venezolano a que "publique de manera expedita las actas con los resultados de la votación de las elecciones presidenciales a nivel de cada mesa electoral" y permita "una verificación imparcial de los resultados".
Tras expresar preocupación por "los informes de serias irregularidades y violencia relacionadas con el proceso electoral", la resolución pide al gobierno de Maduro que respete "el derecho a reunirse pacíficamente" sin represalias, "a no ser sometido a detenciones ni encarcelamientos arbitrarios" y a tener un "juicio imparcial".
Machado y González expresaron su "más sincero agradecimiento" al gobierno uruguayo "por haber actuado como copatrocinador de esta resolución, así como por sus esfuerzos para asegurar que fuese adoptada por consenso".
"Ambos documentos demuestran el compromiso de la comunidad internacional con la protección de los derechos humanos y la promoción de la democracia en Venezuela", añadieron.
"Compartimos con ustedes el llamado a la sensatez, la preocupación por la represión, y la exigencia de la liberación de detenidos, además de insistir en la solicitud del regreso de la oficina del Alto Comisionado de la ONU, pues consideramos que son medidas fundamentales para restaurar la justicia y la dignidad en Venezuela. Agradecemos que la resolución de la OEA haga énfasis en la importancia de la transparencia electoral y la protección de las instalaciones diplomáticas, además de que subraya la importancia de garantizar un proceso legítimo y respetuoso de la soberanía popular expresada por los venezolanos", continuaron en su carta a Paganini.
"Queremos reconocer el esfuerzo y la dedicación que han hecho posible estas iniciativas internacionales, las cuales envían un mensaje claro de unidad y compromiso con los principios democráticos y el estado de derecho en Venezuela".
"Les reiteramos nuestro más profundo agradecimiento por su apoyo y solidaridad. Este tipo de acciones coordinadas permite estar más cerca de alcanzar una solución negociada que beneficie al pueblo venezolano y contribuya a la paz en nuestra región", concluye la carta.