11 de junio 2025
Dólar
Compra 40,10 Venta 42,50
6 de junio 2024 - 11:37hs

La Asociación de Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos convocó para este jueves al homenaje y despedida de Amelia Sanjurjo Casal, la militante comunista que fue detenida en 1977 cuando estaba embarazada y cuyos restos aparecieron un año atrás en el Batallón 14.

La asociación llamó a homenajear a Sanjurjo de 09:30 a 14:30 horas en la Universidad de la República (Udelar), para partir desde allí al Cementerio de La Teja.

Embed - Se realizó homenaje y despedida a Amelia Sanjurjo

"Este jueves, Amelia vuelve a su casa, a su familia y a su pueblo", dice la llamada al homenaje en la página web de Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos.

Más noticias
Homenaje a Amelia Sanjurjo de Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos

Los restos fueron encontrados en el Batallón de Infantería N°14 el pasado 6 de junio de 2023.

El fiscal especializado en delitos de lesa humanidad, Ricardo Perciballe, anunció en una conferencia de prensa el martes 28 de mayo que recibió los resultados del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF). Confirmaron en un 99,9% que los restos son de Sanjurjo.

¿Quién era Amelia Sanjurjo?

Amelia Sanjurjo Casal era una militante del Partido Comunista. Era la secretaria de organización de la seccional novena. No se le conocía involucramiento sindical. Y trabajaba en la editorial “Mundo Libro”, en la Ciudad Vieja.

Al momento de su secuestro tenía 41 años. Los testimonios indican que cursaba las primeras semanas de embarazo. Pero como el feto no forma los huesos hasta después de los cinco meses (antes son cartílagos), esos restos no sobrevivieron.

Leonor Albagli, amiga de Amelia, atestiguó que en el centro de detención clandestino La Tablada escuchó sus gritos durante las torturas hasta que un día dejó de oírla. Otro testimonio anónimo dijo: “La última vez, al parecer, la venían a buscar para llevarla al piso de arriba a la sala de torturas. Se resistió y fue golpeada. Se escucha una corrida de la guardia y gritos que pueden señalar el momento de su fallecimiento”.

Habían pasado cinco o seis días desde su secuestro. A la hermana, Carmen, un hombre que no se identificó le dijo por teléfono que su familiar había muerto a comienzos de noviembre.

“Un señor me llamó por teléfono y me dijo que a mi hermana la había matado. Yo pregunté: ‘¿cómo? ¿Cuándo? ¿Por qué?’. Él me dijo: ‘No le puedo decir más’. Y colgó”.

La ficha oficial de la Secretaría de Derechos Humanos dice que la detención de Sanjurjo Casal fue responsabilidad del Órgano Coordinador de Operaciones Antisubversivas (OCOA). Pero se desconoce quiénes participaron en la desaparición del cuerpo tras su muerte, presumiblemente en La Tablada.

Esa finca que fue mercado de carne y luego hotel, ofició de centro de detención clandestino durante la dictadura. Las investigaciones históricas señalan que Ricardo Blanco, desaparecido cuyos restos fueron encontrados en el batallón 14, estuvo secuestrado allí.

Temas:

Amelia Sanjurjo Udelar Batallón 14

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos