Dólar
Compra 38,80 Venta 41,20
16 de octubre 2025 - 5:00hs

La Oficina Nacional de Servicio Civil se prepara para tener mayor demanda para abrir llamados a concurso para entrar en el Estado, y por eso trabaja en innovaciones en el sitio Uruguay Concursa, en el que implementará inteligencia artificial para que colabore en agrupación de datos y selección de perfiles.

En entrevista con El Observador, el presidente de la ONSC, Sergio Pérez, explicó que, de acuerdo a los datos estadísticos, en este período podría haber hasta 20% de egresos en la plantilla de funcionarios por diversos motivos, entre ellos, porque les llega la edad de retiro.

“Si tomás en cuenta los que se jubila a los 70 años, porque por ley tenés que jubilarte, hay un 9% del funcionariado que necesariamente se va a jubilar al cierre del periodo. En algunos ministerios nos pasa, en el Ministerio de Transporte, que el 47% de la plantilla se podría llegar a jubilar en este periodo, y en el Ministerio de Educación y Cultura, y Cultura casi que el 49%, eso es un número brutal”, explicó Pérez.

Más noticias

Ante la necesidad de tener nuevos funcionarios, la ONSC está trabajando en mejorar la plataforma Uruguay Concursa para que sea más amigable a los postulantes, que tenga mejores visualizaciones y que logre abreviar los plazos de selección de personal.

Entre las novedades, la plataforma está incorporando inteligencia artificial de modo que permita armar un currículum genérico y colaborar en la selección. “Lo que te hace es seleccionar los perfiles requeridos, cuáles serían los más aptos, en el sentido de que, por ejemplo, si vos vas a un sorteo de funcionarios, y precisás que sea un operario o cualquier otra cosa, bueno, que el perfil sea más de esa característica”, dijo Pérez.

Oportunidades para jóvenes y personas con discapacidades

La ONSC apunta a que con la nueva apertura de llamados también se puedan incorporar al Estado más personas con discapacidades —en el último año entraron 81 personas de las 787 que deberían haberlo hecho según los guarismos que establece la ley de cuotas— y avanzar en el cumplimiento hacia el cumplimiento de la norma.

Según informó El Observador meses atrás, la Administración Nacional de Correos fue la única institución del Estado que cumplió con los porcentajes mínimos de ingresos que exige la ley de cuotas. Otros 13 organismos cumplieron con alguna de las políticas afirmativas establecidas por la ley, aunque no con todas. Para el caso de la personas con discapacidad, en 15 años pasaron de ser el 2% de los puestos del Estado al 4%.

Otro de lo desafíos en los que se propuso avanzar la nueva dirección de la ONSC es que más jóvenes se incorporen a trabajar en el Estado. “Necesitamos un poco de rejuvenecer y sangre nueva que te pueden dar otras visiones de las cosas que son importantes. Combinan capacidades, experiencia y práctica con conocimientos”, especificó Pérez en la entrevista con El Observador, aunque reconoció que por lo general este grupo etario no tiene motivaciones para trabajar en un cargo público.

“¿Cómo motivás a un joven que sale de la universidad con una expectativa bárbara? Yo te voy a decir: vos vas a agarrar estos proyectos y te voy a respaldar. Y me va a decir: mirá, para hacer esto, para desarrollar esto, tengo que ir hasta la Intendencia de Paysandú y sentarme una semana con la gente de allá a ver cómo lo instrumentamos. Yo le voy a decir: andá, adelante, vemos cómo te pagamos los viáticos, cómo te pagamos todo para que vos hagas lo que estás haciendo. Hay que, dejarlos hacer, dejarlos crecer y que no vengas a cumplir esta función cuadradita acá y de acá no podés salir. Tenés que ser más flexible. Procuramos modernizar y flexibilizar y formar en lo que es el Estado”, expresó el director de la ONSC.

Seguí leyendo

EO Clips

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos